«Un corazón sin heridas». La campaña del Municipio de Massa contra la violencia de género

«Un corazón sin heridas». La campaña del Municipio de Massa contra la violencia de género
«Un corazón sin heridas». La campaña del Municipio de Massa contra la violencia de género

MASSA – En la Prefectura de Massa (Massa-Carrara) fue presentada la campaña de información del Municipio contra la violencia contra las mujeres. «Un corazón sin heridas» es el título de la iniciativa anunciada por el alcalde Francesco Persiani junto con la concejala de Igualdad de oportunidades Mónica Bertoneri, el prefecto Guido Aprea y el comisario Santi Allegra. La campaña “Un corazón sin heridas” nació en noviembre de 2023 con encuentros dedicados a jóvenes y adultos. El Municipio de Massa entregó hoy el material informativo a las autoridades civiles y militares para sensibilizar a la población sobre un tema de crucial importancia que toca las bases mismas de nuestra sociedad.

“Este acto de odio no sólo es una grave violación de los derechos humanos, sino que también representa un ataque a la dignidad y a la integridad de cada persona – declaró el alcalde Persiani -. La violencia doméstica, en particular, es una plaga que se desarrolla dentro de las paredes del hogar, lejos de los ojos del mundo, pero con efectos devastadores. Es nuestro deber decir basta de feminicidios y violencia de género. Es posible escapar de la violencia y debemos asegurarnos de que cada mujer sepa que no está sola. La rueda de prensa de hoy representa el inicio de una “campaña social” que debe extenderse como la pólvora. No podemos ni debemos dejar solas a estas mujeres. Es nuestro deber ampliar la red de apoyo y ayuda, poniendo todos los medios a nuestro alcance para garantizar su seguridad y apoyo. Cada acción, cada palabra, cada gesto puede marcar una diferencia en la vida de quienes sufren violencia.”

“Las formas de violencia a las que nos referimos son múltiples y todas igualmente intolerables – añadió el concejal Bertoneri – Hay violencia física, donde actos brutales dejan marcas visibles y heridas profundas; violencia sexual, con coacciones inaceptables que violan la intimidad y la voluntad; violencia psicológica, donde los insultos y humillaciones erosionan la autoestima y la identidad; violencia económica, en la que el control financiero priva de autonomía y libertad de elección; Acecho, perpetrado con persecuciones obsesivas que infunden miedo e inseguridad. Los datos también son alarmantes en nuestra ciudad: en 2023 acogimos a 134 mujeres en nuestro centro antiviolencia de Duna, en junio de 2024 las solicitudes recibidas fueron 103; cifras preocupantes en aumento. En el material informativo presentado esta mañana las personas podrán encontrar información sobre los tipos de violencia en 5 idiomas y todos los números útiles donde pedir ayuda y apoyo. Esta campaña está dirigida sobre todo a los jóvenes que, como ciudadanos del mañana, pueden actuar para lograr un cambio cultural y aumentar el respeto por la igualdad de género.

“Las mujeres víctimas de esta violencia se encuentran a menudo aisladas, sin la capacidad de trabajar y cuidar de sí mismas y de sus hijos – añadió el prefecto Aprea – Cada día recibimos informes de la policía y de los carabinieri sobre casos de malos tratos en el ámbito familiar. Y los niños, testigos silenciosos de estos actos, sufren consecuencias emocionales y conductuales a largo plazo. Tenemos casos en los que el verdugo prefiere dejar huérfanos a sus hijos antes que entregarlos en acogida junto a su madre. Esta plaga social no conoce diferencias de edad, etnia o condiciones económicas. Cada vez son más frecuentes los casos de violencia entre personas muy jóvenes, donde la pareja es vista como un objeto de posesión que como tal no puede abandonarlo. Por eso es importante difundir esta campaña en las redes sociales, principal lugar de encuentro de los jóvenes”.

“Como policía estamos comprometidos en la zona con reuniones en las escuelas y quioscos informativos destinados a difundir la cultura de la legalidad y la prevención – concluyó el comisario de policía Allegra – Este fenómeno está en continuo crecimiento. Baste decir que hubo 8 avisos en nuestro territorio en los primeros 5 meses de 2023, en el mismo periodo de 2024 fueron 20. Los cuerpos policiales intervienen luego de ocurridos los hechos. Sin embargo, es importante fomentar un cambio de mentalidad interviniendo de forma preventiva. Para quienes necesitan ayuda o son testigos de actos de violencia, existen recursos valiosos, como el 1522, un número de servicio público que ofrece apoyo anónimo y profesional las 24 horas del día. El número único europeo de emergencia 112 está siempre disponible para situaciones críticas; y finalmente la App You Pol, desarrollada por la Policía Estatal, que permite enviar denuncias anónimas, contribuyendo activamente a la lucha contra la violencia de género”.

“Como administración municipal – añade la nota del Palacio Cívico – estamos comprometidos a apoyar estas iniciativas y promover una cultura de respeto e igualdad. Nuestro compromiso es proteger a los más vulnerables y construir una comunidad donde la violencia no tenga cabida. Por ello os invitamos a todos vosotros, ciudadanos, asociaciones, instituciones y medios de comunicación, a uniros a nosotros en esta campaña. Comparte información, habla abiertamente de estos temas, no mires para otro lado. Sólo juntos podemos crear un entorno seguro y acogedor para todos. Gracias por su atención y compromiso con esta causa vital”.

PREV Revisión de piano de verano edición 2024
NEXT Desempeño social y sanitario de las Regiones, Italia dividida en dos Agencia de noticias Italpress