La salud mental de los menores, una situación crítica en Emilia-Romaña entre hospitalizaciones y retraimiento social

La salud mental de los menores, una situación crítica en Emilia-Romaña entre hospitalizaciones y retraimiento social
La salud mental de los menores, una situación crítica en Emilia-Romaña entre hospitalizaciones y retraimiento social

En un año, los menores dependientes de los servicios sociales en Emilia-Romaña aumentaron un 11,6%, mientras que los menores colocados “fuera de la familia” disminuyeron un 4,7%.

Según una tendencia constante, los ingresos hospitalarios (818 en 2022) en los servicios de neuropsiquiatría infantil están aumentando, “un indicador crítico sobre el estado de salud de la población menor, que debe cotejarse con otros indicadores e investigarse más a fondo”.

El informe de la actividad realizada en 2023 parte de estos preocupantes datos garante regional para la niñez y la adolescencia Claudia Giudici explicó durante la sesión conjunta de las comisiones de cultura e igualdad en Viale Aldo Moro. Otro aspecto crítico en el que se centró el garante es el del retraimiento social en la adolescencia.

“Según las primeras tendencias que surgen de la encuesta iniciada en junio de 2023 – explicó Giudici – hay 762 informes recogidos por los servicios, con un pico mayor en el grupo de edad de 15 a 16 años (38,3%) pero con un inicio significativo a partir de 12 años”. En el 44% de los casos, el menor ya no asiste a la escuela (243 están en edad de escolarización obligatoria), mientras que el 55% ha mantenido relación con el colegio. “Ha surgido un uso digital generalizado diferenciado entre hombres (videojuegos) y mujeres (redes sociales). El trastorno prevalente, en el 33,5% de los casos, es la ansiedad, seguida de la depresión en el 16%”. En cuanto a las denuncias al garante, se tramitaron 61, de las cuales 40 se recibieron en 2023 y 21 en 2022. “En los casos más graves – recordó Giudici – el informe puede ser transmitido al Ministerio Público en el Tribunal de Menores y, en relación con conductas graves de mayores de edad, también ante el Ministerio Público ante el Tribunal competente en el territorio”.

La zona más representada fue Bolonia, con el 67,5% de las comunicaciones. Seguidas de las provincias de Piacenza y Parma (7,5%), Reggio-Emilia (5%) y Módena y Forlì-Cesena (2,5%), para un total de 29 menores implicados.

El último ámbito de actividad realizado en 2023 sobre el que el garante llamó la atención de la Asamblea Legislativa es el de la acogida de menores extranjeros no acompañados. “A 31 de diciembre de 2023 – destaca Giudici – había 1.922, el 8,2% del total nacional, menores extranjeros no acompañados registrados en Emilia-Romaña. Nuestra región se confirma, después de Lombardía y Sicilia, entre las primeras en términos de acogida. los menores acogidos, el 81,2% son hombres y el 18,8% son mujeres. La nacionalidad ucraniana, con un 34,6%, sigue siendo la más representada. Más del 50% de los menores se encuentran en las provincias de Bolonia (28%) y Módena (14,4%). ) y Rávena (10,8%), seguidas en términos porcentuales por Reggio Emilia (9,3%), Parma (8,6%), Forlì-Cesena (8,5%), Rímini (7,5%), Piacenza (6,7%) y Ferrara (6,2%). )”.

También en 2023, concluyó el Garante, “se realizó el curso regional de tutela voluntaria de menores extranjeros no acompañados, en el que participaron 37 personas”.

PREV “A Campanassa” de Savona, guardiana de un tesoro formado por 2.000 refranes en dialecto savonés – Savonanews.it
NEXT Ragusa, se enciende la iluminación artística con motivo de la fiesta de San Pablo Apóstol