Emergencia menor. Retraimiento social, ansiedad y depresión: en Emilia-Romaña el pico entre los 15 y 16 años

Emergencia menor. Retraimiento social, ansiedad y depresión: en Emilia-Romaña el pico entre los 15 y 16 años
Emergencia menor. Retraimiento social, ansiedad y depresión: en Emilia-Romaña el pico entre los 15 y 16 años

Son cifras alarmantes los ilustrados por el garante regional para niños, Claudia Giudici en la comisión de Cultura de la Asamblea de Emilia Romagna: en 2023 soy Los ingresos hospitalarios en los departamentos de neuropsiquiatría infantil han aumentado y el número de adolescentes socialmente retraídos ha aumentado. El trastorno prevalente, en un 33,5% de los casos, es la ansiedad, seguida de la depresión en un 16%”.

El garante regional ilustró las cifras de empleo para 2023: “Los ingresos en neuropsiquiatría infantil están creciendo”. En Emilia-Romaña, entre 2021 y 2022, la población menor dependiente de servicios sociales aumenta un 11,6%, mientras que los menores colocados “fuera de la familia” disminuyeron un 4,7%. Según una tendencia constante, los ingresos hospitalarios (818 en 2022) en los departamentos de neuropsiquiatría infantil están aumentando, “un indicador crítico sobre el estado de salud de la población menor, que debe compararse con otros indicadores e investigarse más a fondo”. De estos datos preocupantes parte el informe sobre la actividad realizada en 2023 que Claudia Giudici, garante regional para la infancia y la adolescencia, ilustró durante la sesión conjunta de las comisiones de Cultura e Igualdad, presididas respectivamente por Francesca Marchetti y Federico Amico.

Otro aspecto crítico en el que se centró el Garante es el de aislamiento social en la adolescencia. “Según las primeras tendencias que surgen de la encuesta lanzada en junio de 2023 – explicó claudia giudici – hay 762 informes recogidos por los servicios, con un pico más alto en el grupo de 15 a 16 años (38,3%) pero con un inicio significativo a partir de los 12 años. En el 44% de los casos, el menor ya no asiste a la escuela (243 están en edad de escolarización obligatoria), mientras que el 55% ha mantenido relación con el colegio. un emergido Uso digital generalizado diferenciado entre hombres (videojuegos) y mujeres (redes sociales).. El trastorno predominante, en el 33,5% de los casos es ansiedad, seguida de depresión en el 16%”.

Otras áreas en las que trabajó el Garante en 2023 fueron la presentación de informes y la lucha contra la pobreza educativa, el fomento de la participación a través de la Asamblea de Niños y Niñas y la acogida de menores extranjeros no acompañados.

En cuanto a informes, se procesaron 61, de los cuales 40 se recibieron en 2023 y 21 en 2022. Es la Oficina de Garantía – explicó el garante – para recogerlos y a partir de ese momento se activa una fase en profundidad en la que pueden participar los denunciantes, las autoridades e instituciones responsables y los servicios sociales. “En los casos más graves – Giudici recordó – el informe puede ser remitido al Ministerio Fiscal del Tribunal de Menores y, en relación con las conductas graves de mayores de edad, también al Ministerio Fiscal del Tribunal competente en el territorio”. La zona más representada fue Bolonia, con el 67,5% de las comunicaciones. Seguidas de las provincias de Piacenza y Parma (7,5%), Reggio-Emilia (5%) y Módena y Forlì-Cesena (2,5%), para un total de 29 menores implicados.

Acerca deAsamblea de niños y niñas, el garante destacó cómo “constituye un momento participativo importante. Constituido en noviembre de 2021, está formado por una cincuentena de jóvenes, procedentes de toda la región, de edades comprendidas entre diez y dieciocho años”. En 2023 se celebraron numerosas reuniones de la Asamblea, tanto presenciales como online. “En el centro del debate – subrayó Claudia Giudici – está el tema de los lugares dedicados a los jóvenes. Sobre este tema se inició un proyecto que resultó en la presentación del manifiesto ‘Los espacios que queremos’, que contiene sugerencias e ideas para mejorar los espacios cotidianos de niñas y niños. Las propuestas se refieren a las características que deben tener los espacios atractivos, desde los de relación con los adultos, los espacios escolares, inclusivos y sostenibles, hasta los espacios digitales”.

El último ámbito de actividad realizado en 2023 sobre el que el garante ha llamado la atención de la Asamblea Legislativa es el derecepción de menores extranjeros no acompañados. “Al 31 de diciembre de 2023 – Destaca Claudia Giudici – en Emilia-Romaña había 1.922 menores extranjeros no acompañados, el 8,2% del total nacional. Nuestra región se confirma, después de Lombardía y Sicilia, entre las primeras en materia de hospitalidad. De los menores acogidos, el 81,2% son hombres y el 18,8% mujeres. La nacionalidad ucraniana, con un 34,6%, sigue siendo la más representada. Más del 50% de los menores están ubicados en las áreas provinciales de Bolonia (28%), Módena (14,4%) y Rávena (10,8%). Le siguen en términos porcentuales Reggio Emilia (9,3%), Parma (8,6%), Forlì-Cesena (8,5%), Rimini (7,5%), Piacenza (6,7%) y Ferrara (6,2%)”. También en 2023 – concluyó el Garante – “Se realizó el curso regional de tutela voluntaria de menores extranjeros no acompañados, en el que participaron 37 personas”.

PREV Lucchese El Grupo Bulgarella está listo para construir el estadio Il Tirreno
NEXT Latina, proyectos de inclusión con el PNRR: el plan del Municipio