Alerta de extravío en la ciudad de Ragusa, responde la administración municipal –

Alerta de extravío en la ciudad de Ragusa, responde la administración municipal –
Alerta de extravío en la ciudad de Ragusa, responde la administración municipal –

En las últimas semanas se han sucedido las noticias sobre el fenómeno de los perros callejeros en la ciudad capital. Varias intervenciones de las fuerzas políticas de Ragusa tuvieron como objetivo pedir aclaraciones a la administración Cassiì.

De hecho, el año pasado, durante la campaña electoral, el alcalde Peppe Cassì aseguró que tenía la solución al problema, a través de políticas ad hoc para frenar aún más el fenómeno. Atención, sabemos muy bien que se trata de un fenómeno vasto y de gran alcance, que no se limita fácilmente a alguna zona de Ragusa.

De hecho, se han detectado jaurías de perros callejeros en varios puntos de la ciudad de Ragusa: viale dei Platani, que dificultan el tráfico rodado, Villa Boscarino, vía Ettore Fieramosca y en otros puntos densamente poblados. Los ciudadanos denuncian diversos problemas críticos no sólo en el tráfico rodado sino también durante un simple paseo.

En las últimas semanas los Jóvenes Demócratas han expresado su opinión (aquí el artículo), meses antes el coordinador municipal de Fratelli D’Italia, Luca Poidomani, también había planteado el problema, y ​​recientemente el concejal Sergio Firrincieli también ha denunciado el problema (aquí ‘ artículo).

Todas las áreas de riesgo son monitoreadas por la administración.

Todas las posiciones políticas subrayan la urgencia de encontrar una solución y remediar un fenómeno que se viene produciendo desde hace años. Para entender cómo piensa actuar la administración municipal, hablamos directamente con Andrea Distefano, concejal de protección animal, que trabaja desde hace meses para que los animales callejeros en Ragusa dejen de ser un problema.

Hemos preguntado al concejal Distefano qué piensa hacer la administración ante este fenómeno. Andrea Distefano explicó que: “se prestó especial atención a las zonas de riesgo, todas ellas ya identificadas y conocidas por la Administración, prueba de lo cual es que muchos perros callejeros son regularmente microchipados, esterilizados y realojados, como exige la Ley Regional n.15 / 22.”

De hecho, las zonas “Tabuna” y “Zona Artigianale”, por ejemplo, han sido objeto de numerosas intervenciones, algunas de las cuales todavía están en curso, tanto para evitar acumulaciones de alimentos depositados por los voluntarios que generan problemas de suciedad, como para la captura con el aporte de la empresa “Pensieri Bestiali”, designada por la Institución”, aclara Distefano.

Ciertamente las actuaciones de la administración, aunque encomiables, avanzan lentamente, no por negligencia, sino por algunos elementos objetivos que complican la gestión del fenómeno: la inmensidad de las zonas afectadas, la conformación de los lugares y la desconfianza hacia los animales. .

Sin controversia política, la respuesta son acciones.

Al pedir explicaciones al concejal Distefano sobre la situación de extravío, también queríamos pedir una respuesta a la pregunta planteada hace algunas semanas por los jóvenes demócratas. De hecho, en una nota este último preguntó qué había pasado con las buenas intenciones de la campaña electoral.

Al respecto, Andrea Distefano comentó que “No nos interesan las controversias políticas, ni sentimos la necesidad de responder a través de la prensa sino con acciones. En las últimas semanas nos hemos reunido reiteradamente con asociaciones protectoras de animales presentes en la provincia. Trabajemos juntos para identificar y acordar las próximas medidas”.

Además, el concejal de protección animal aseguró que la Oficina de Protección Animal está elaborando un proyecto de “Acuerdo” y el correspondiente “Aviso Público de Manifestación de Interés”, con el objetivo de promover las actividades de protección animal, recogida, cuidado y reingreso. de animales. Para conseguir todo ello, el municipio también está organizando acciones de sensibilización para dar mayor visibilidad a los perros del refugio y fomentar su adopción.

Fondos regionales para la protección de los perros callejeros

Sin duda, el Ayuntamiento de Ragusa está tratando de responder con todos los medios posibles a la emergencia perdida, intentando también remediar las dificultades que miles de ciudadanos de Ragusa experimentan cada día, incluso en un paseo banal. Por último, preguntamos al concejal cómo piensa gastar los 60.049,86 euros financiados por la Región para la prevención y acogida de perros callejeros, frente al gasto de 2023 de 229.986,13 euros.

“La suma asignada por decreto por la Región no representa un nuevo ingreso sino una compensación parcial – comenta Andrea Distefano – por los gastos realizados para la lucha contra los perros callejeros en 2023, y contribuirá a los mismos fines. Quisiera reiterar un principio: no consideramos a los perros un objeto o peor aún “un desecho”, sino seres vivos que deben ser manejados y protegidos exactamente como exige la ley, procediendo a su reingreso al territorio en los casos de animales sanos y no peligrosos. Sólo si acompañamos las políticas de lucha contra los animales callejeros con políticas de protección podremos encontrar el equilibrio adecuado”.

No debemos bajar la mirada ante el fenómeno

En última instancia, la cuestión de los perros callejeros no puede eludirse ni dejarse en un segundo plano, porque está en juego el bienestar de los ciudadanos y de los animales. La administración está trabajando para frenar las dificultades, es un fenómeno que no se puede resolver fácilmente a corto plazo, pero necesita acciones y hechos concretos y la administración Cassií está tratando de trabajar en este camino. Ciertamente no deberíamos bajar la guardia ante este fenómeno.

PREV Más de 200 académicos, médicos y científicos de todo el mundo se reunieron en Trieste para debatir sobre la restricción del crecimiento fetal
NEXT Unas palabras a la ciudad – Diócesis de Perugia