«Repensar el centro y el mar, mi visión de una ciudad moderna y europea»

«Repensar el centro y el mar, mi visión de una ciudad moderna y europea»
«Repensar el centro y el mar, mi visión de una ciudad moderna y europea»

«Podía llevar mis empresas a donde quisiera. En Milán, en Bérgamo, en el norte, todo habría sido más sencillo. pero no era lo que quería.” Pierantonio Palluzzi es el presidente de Ance, la asociación nacional de constructores. Es de Priverno, pero siempre ha sido un creyente convencido del papel de liderazgo que debe asumir Latina en el contexto provincial. «Pero la capital se encuentra en una encrucijada – explica desde su despacho, a dos pasos de la Piazza del Popolo – y debe elegir entre ser capital de una provincia pobre o capital del sur del Lacio. Estoy convencido de que lo tiene todo para ser una ciudad moderna, europea e inteligente, sólo tiene que quererlo”.

Regresa de un viaje de negocios a Brescia. Toma como ejemplo lo que vio, el metro por supuesto, pero sobre todo el aire que se respira. «En Italia, en el norte, hay muchas ciudades así. Pienso en Bolzano, Pordenone, Bérgamo. Todas realidades en las que el urbanismo está vinculado a la economía y viceversa. Y los resultados son visibles.”

Entonces, ¿qué debe hacer Latina?

«Tenemos que encontrar nuestro segmento. La ciudad está entre Roma y Nápoles, pero sería miope pensar en aprovechar la posición sólo para atraer turistas. En cambio, pensemos en lo que dos grandes ciudades no pueden hacer: Latina puede crecer desde el punto de vista urbanístico y, sobre todo, moldearse según lo que quiere llegar a ser.”

Empecemos por la economía. ¿Qué papel puede jugar Latina?

«Apuntar sin dudar a convertirse en una ciudad inteligente a nivel europeo. Repensar desde esa perspectiva significa aspirar a atraer capacidad intelectual e inversiones”.

Fácil de decir, pero ¿en concierto?

«Latina debe ser cada vez más una ciudad universitaria, pero todas las nuevas carreras y todas las nuevas facultades deben tener una vocación altamente innovadora, apuntando a explotar todo el potencial de la inteligencia artificial, atrayendo así, por ejemplo, no sólo a los jóvenes más brillantes, sino también atrayendo la atención. de empresas y capitales extranjeros. Y ofreciendo a cambio calidad de vida y buenos negocios.”

¿Y cómo se combina esto con la planificación urbana?

«La planificación urbana no puede ser táctica ni siquiera estratégica, debe ser una visión. Yo digo que la ciudad tiene dos apuestas para ganar. El centro y su puerto deportivo, pero hay que tener la valentía de planificar con una única visión que vaya desde el mar, hasta el centro y hasta la estación.”

¿Donde empezamos? ¿Del centro?

«El plan original es perfecto y nadie lo ha tocado desde hace 70 años. El resto de la ciudad, la que surgió en los años sesenta y setenta, bueno, fue una masacre. Pero, repito, intervenir en el centro es fácil. La ANCE se permite proponer un centro diferente al actual, imaginando llegar al año 2050 con un centro completamente peatonal dentro de la circunvalación.”

¿Sin coches? Se arriesga a disparar inmediatamente.

«No queremos impedir que la gente llegue en coche al centro donde necesita ir a vivir, a trabajar o incluso simplemente por ocio. Digamos simplemente que los coches pueden pasar bajo tierra dejando espacios verdes y peatonales arriba. Latina es fácil, aquí hay tierra, no hay roca, hacer aparcamientos subterráneos será caro pero factible.”

¿Puedes ayudarnos a entender qué propones peatonalizar?

«Todo el Viale Don Morosini, desde el cruce con Via Diaz y dejando abierta al tráfico la Piazza della Libertà, hasta la Universidad».

Disculpe, ¿y todos los cruces, Via Fratelli Bandera, Via Adua, la circunvalación?

«Pasos inferiores, me imagino muchos pasos inferiores para dejar el trazado de la vía como está, y desde los pasos inferiores se podrá acceder a los aparcamientos, cada uno podrá dejar su coche cerca de donde necesite ir. Hemos calculado que, frente a las 400 plazas de aparcamiento que existen actualmente en la superficie, podríamos tener 800 plazas subterráneas”.

¿Y la zona peatonal original? Recientemente fue reducido, ¿qué opinas?

«El proyecto que imaginamos en Ance prevé volver a peatonalizar toda la vía Díaz, me cuesta imaginar tener que aparcar delante de Feltrinelli».

La otra apuesta es el Lido. ¿Qué te propones hacer?

«Necesitamos tener aún más coraje. Debemos pensar en una ciudad inteligente con vista al mar y, única en Italia, Latina también tiene el espacio para hacer esta revolución. De todo lo construido en el tramo urbanizado del Lido, sólo hay que dejar y mejorar la hospitalidad hotelera, todo lo demás se puede derribar.”

Es algo que muchos han dicho pero que ninguna administración ha logrado jamás lograr.

«Debemos sentarnos en una mesa con los dueños de las propiedades y dejarles claro que se les reconocerá un valor legítimo, los volúmenes se calcularán y simplemente se trasladarán hacia atrás, entre la Colmata y la Litoranea. Obtendrás dos beneficios, un precioso paseo marítimo completamente peatonal. Detrás se encuentra un barrio con un desarrollo de volúmenes en altura de cero impacto, con energía de producción propia. No es un barrio de segundas residencias, sino un bonito barrio de la capital con vistas al mar.”

¿Cómo tomarán los políticos esta propuesta suya?

«Creo que bien. Necesitamos una alianza general para hacer las cosas. Debemos aspirar a hacer de Latina una ciudad hermosa”.

Latina se postuló para capital de la cultura, pero no le fue bien. De hecho, el proyecto presentado atrajo sobre todo críticas.

«Hay que ser valiente pero tampoco tener prisa. Tenemos que hacer un viaje. Es realista pensar en nominar la ciudad Capital de la Cultura en 2032, en el año de su centenario. Sin tener miedo a la explotación en un sentido u otro. Ese es el año. Porque en ocho años podremos armar un proyecto capaz de ganar ese desafío. Un proyecto que también va ligado a la transformación urbana, porque planificar una ciudad es diseñarla pero también contarla, porque algo así hay que compartirlo, no puede bastar con llevarlo al Ayuntamiento.”

Hablaste de una ciudad online, así que imagina una conexión que vaya desde el mar hasta el centro y hasta la estación.

«Absolutamente sí, una conexión que además lo conecta rápidamente con el sitio elegido para el nuevo hospital, para el cual la ANCE ha entregado a la Autoridad Sanitaria Local y a la Región un importante proyecto, quizás el primero de un hospital construido con normativa post-covid, con garajes que, en caso de emergencias repentinas, se pueden transformar en salas de urgencias con 200 camas. Es el mismo enfoque que debemos tener para planificar la latina del mañana”.

¿Habéis compartido este proyecto con la administración municipal?

“Haremos una transición formal; nuestra propuesta pretende ser un estímulo”.

¿Pero el dinero para que todo esto suceda? ¿Quién los pone ahí?

«Me imagino una asociación pública probada, pero también pienso en todas las oportunidades de financiación perdidas en los últimos años porque no estábamos preparados con los proyectos. Incluso se puede conseguir dinero público si se está preparado en el momento adecuado”.

Una última pregunta: ¿por qué lo hace? Parece el programa, un buen programa, de un candidato a alcalde.

«No tengo objetivos políticos, seamos claros. No tengo ninguna intención de postularme. Estoy terminando mi mandato como presidente de la Asociación de Constructores de Vivienda y quiero dejar una huella, no quiero que mañana me digan: no has hecho nada para cambiar las cosas. En nuestra opinión, se pueden cambiar, esa es nuestra visión”.

Víctor buenos días.

© TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS

© TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS

Lea el artículo completo en
El mensajero

PREV Nueva colaboración entre la Universidad de Verona y Veronafiere
NEXT Abel Balbo jugó de centrocampista cuando era niño. Un Scudetto con la Roma, copas en Parma