Puc, estadio, tercer peaje y vivienda pública: Nicola Giordano diseña el nuevo Avellino y llama a los particulares

Puc, estadio, tercer peaje y vivienda pública: Nicola Giordano diseña el nuevo Avellino y llama a los particulares
Puc, estadio, tercer peaje y vivienda pública: Nicola Giordano diseña el nuevo Avellino y llama a los particulares

«Creo que es necesario, útil y obligado, en estos pocos días que nos separan de la votación, intentar profundizar la idea de ciudad que tenemos en la cabeza utilizando el lenguaje de la concreción. Porque esto es lo que realmente importa a los ciudadanos. Y es la visión urbanística la que nos da las piedras angulares de la visión sobre la cual pedimos a los avellinos el consenso necesario para gobernar Avellino durante los próximos cinco años.” hablar es Nicola Giordanoreferente del Partido Demócrata de la ciudad acaba de ser reelegido con más de seiscientos votos en la asamblea municipal.

Así que probemos con Giordano. Sobre el plan urbanístico municipal Antonio Gengaro, candidato por la banda tricolor de centroizquierda, dijo que será necesario intervenir, dado que la ley así lo exige. Y añadió que hay que recalibrar el plan urbanístico, dado que en su momento trabajábamos en una ciudad en crecimiento y hoy, sin embargo, vivimos en una ciudad que está perdiendo habitantes, que tiene un enorme parque edificable sin uso y niveles de calidad de la vida entre los más bajos de Italia

“Sí, lo es. El plan urbanístico municipal no ha caducado hoy; ya debería haber sido adaptado por la administración saliente, que sin embargo no hizo nada. Y no por distracción sino porque su idea era especular sobre lo que ya existía, proceder con intervenciones puntuales, irregulares, que modificaban las disposiciones del plan pero sin ninguna idea global de desarrollo de la ciudad. Aprobaremos un nuevo Puc y las palabras clave sobre las que actuaremos serán dos: transparencia y compartir”

Por favor explique

«Debe quedar claro para todos, desde el principio, cuál es la perspectiva, qué pretende hacer la próxima administración. Pero lo que tenemos que hacer sólo se puede lograr con el compartir y el protagonismo de toda la ciudad, no sólo de los actores involucrados. Usted se ha referido con razón al enorme parque de edificios en desuso, pero gran parte de ese parque, que es antiguo y presenta graves problemas de seguridad sísmica, debe necesariamente ser sustituido. Lo haremos y quien esté interesado en seguir este camino tendrá en la administración municipal dirigida por Antonio Gengaro un interlocutor fiable, serio, con un respeto evidente pero no evidente de las normas, que será funcional a los intereses de todos y no sólo algunos. Después de eso, la regeneración representa un activo fundamental, pero no el único en el que nos centraremos. También existe la necesidad de poner a la ciudad en condiciones de crecer armoniosamente, no podemos imaginar que Avellino pueda mirar hacia el futuro cerrándose. Y en ello el papel del sector privado será fundamental”

Aquí llegamos al verdadero punto.

«Partimos del supuesto de que el plan urbanístico actual tenía disposiciones que no se aplicaron y, en base a estas previsiones, pensemos en la carretera del parque norte y en la carretera del parque sur, así como en las torres a lo largo de la autopista, muchos ciudadanos fueron acosados ​​exclusivamente porque pagaron los derechos como terreno edificable pero esas previsiones eran inviables. Ahí debemos intervenir porque determinadas obras necesariamente deben correr a cargo de la administración. Si creemos que es necesario un sistema vial norte entonces le corresponde al Municipio implementarlo. Entonces, el sector privado siempre llevará a cabo sus intervenciones de acuerdo con el principio de sostenibilidad, porque nuestra obsesión debe ser devolver a los ciudadanos una calidad de vida digna de la capital de la Irpinia verde. Y luego está el problema que concierne a las pequeñas empresas, a los pequeños operadores del sector que han sufrido enormemente porque las inversiones requeridas por el plan, debido a los documentos urbanísticos concebidos en su momento, exigían grandes inversiones que estaban fuera del alcance de la gran mayoría. mayoría de la población. Y este es un punto fundamental porque estamos hablando de realidades artesanales, que hacen una construcción de muy alta calidad pero liviana, la construcción que mejor se adapta al paisaje, a los espacios, al verdor”.

El Plan Cagnardi preveía la tercera caseta de peaje. ¿Crees que es necesario?

«Esa fue una predicción inteligente que necesariamente debe ser revocada. Hablamos de la zona norte, donde ahora reside el mercado quincenal que traeremos de nuevo a la plaza del estadio. Bueno, falta hacer el tercer peaje y si es cierto que corresponderá a la administración municipal realizar las obras en colaboración con la Società Autostrade, está claro que un tercer peaje requiere obras complementarias y daría funciones nuevas y estratégicas a esa zona de la ciudad».

Se ha hablado mucho del nuevo estadio en los últimos años.

«Sí, pero se habló de ello en vano, para hacer propaganda, sin siquiera tener en cuenta la viabilidad real de ese trabajo en relación con el contexto en el que debía realizarse. Construiremos el nuevo estadio y lo haremos con el sector privado, en sinergia y plena armonía con US Avellino, lo haremos respetando plenamente los intereses del sector privado pero en un marco que sea principalmente funcional a los intereses. de la comunidad. Y para ello es necesario intervenir en la movilidad, es necesario imaginar las plazas de aparcamiento necesarias para gestionar los flujos, es necesario intervenir sin causar ineficiencias y problemas a los residentes. Y teniendo esto en cuenta, crearemos el nuevo estadio imaginándolo como el corazón palpitante de una verdadera ciudadela deportiva: pabellón deportivo, piscina municipal, nuevo Estadio Partenio Lombardi”.

Entonces, en su idea, el tercer peaje también debería servir para liberar la ciudad del tráfico.

«Por supuesto, porque en el Norte también se utilizaría como variante urbana permitiendo cruzar la ciudad de este a oeste evitando el centro. Bonatti ya no realiza esta función pero con el tercer peaje podríamos completar la conexión con la ciudad”

Dos preguntas finales. Parques y vivienda pública

«La parte actual del Puc es que no se ha creado la parte pública, la ciudad de los parques. Y no se logró porque el sector privado debería haber creado primero la capacidad de construcción dentro de su competencia y luego crear la parte pública para entregársela a la comunidad. Un mecanismo virtuoso pero lamentablemente insostenible. Hay que invertir la lógica: es la administración la que debe asumir la responsabilidad de crear la ciudad pública, en colaboración con el sector privado, pero ciertamente no colocando todas las cargas sobre el sector privado. Las condiciones económicas han cambiado completamente y debemos tenerlo en cuenta. Por tanto, debemos intentar hacer lo que hice con el parque Fenestrelle. El Ayuntamiento tenía el terreno disponible pero activó la financiación pública y por tanto pudo construirlo. Ahora bien, está claro que para crear la ciudad de los parques el particular debe ceder el terreno al Municipio pero no después de haber alcanzado la capacidad edificable pertinente, sino realizándola junto con la administración”.

Finalmente, la vivienda pública

«Tenemos la obligación moral de hacer que los edificios públicos sean seguros y debemos hacerlo de inmediato. Sobre esto, la Unión Europea nos dice que podemos construir nuevos edificios pero también podemos comprar viviendas. Esto es lo que debemos hacer, con la máxima transparencia, para acelerar el proceso, para que la rotación sea sostenible. Y tenemos que hacerlo junto con Acer, lo que alguna vez fue el instituto de vivienda pública, porque el inquilino de la vivienda pública es de Avellino, ya sea que viva en las casas del municipio o en otros alojamientos. Sólo así se podrá dar una respuesta inmediata y devolver la dignidad a cientos de familias. Y en este punto la Región de Campania tendrá que hacer su parte”.

Un último chiste. ¿Qué tienes que decir a los residentes del alojamiento de Via Francesco Tedesco que ya viven en el moho y la incomodidad?

«Sería muy simplista hablar sólo del alojamiento en via Francesco Tedesco. No es aceptable que una administración invierta 140.000 euros en el mantenimiento de viviendas públicas y, mientras tanto, gaste más de dos millones y medio de euros, netos de patrocinadores, en organizar fiestas y conciertos. Es necesario hacerlo e incluso mejor de lo que hemos visto, pero no pueden representar la agenda prioritaria de una administración que dirige una ciudad en la que todavía existen techos de amianto. Cuando hablamos de cuestiones morales, para mí hablamos de esto ante todo”.

Gracias

“A ella”

PREV Los dos directivos del Rsa Il Tirreno están acusados.
NEXT Massa-Carrara, espectáculo y mesa redonda para hablar del voluntariado en la zona