San Remo, candidato a la alcaldía Rolando: «El agua pública es el tema central de estas elecciones»

San Remo, candidato a la alcaldía Rolando: «El agua pública es el tema central de estas elecciones»
San Remo, candidato a la alcaldía Rolando: «El agua pública es el tema central de estas elecciones»

San Remo. Faltando poco menos de una semana para la votación, Gianni Rolandovuelve a uno de los temas más importantes que caracterizó la campaña electoral: el agua pública.

«Siempre he apoyado la necesidad de que el agua sea y siga siendo un bien público – declara Rolando – porque la entrada de un particular podría impactar negativamente la gestión y los costos para los ciudadanos de un bien que es sinónimo de vida. Nuestra coalición está a favor del agua pública y por eso trabajará para encontrar soluciones alternativas a la privatización de parte de las acciones de la empresa. También reitero que el abajo firmante, incluso cuando era presidente de Amaie, siempre se declaró en contra del ingreso del socio privado, habiendo verificado siempre la viabilidad económica, como ocurre hoy. Rivieracqua – continúa Rolando – es, después de la ASL, la principal empresa pública de la Provincia con más de 200 empleados y una facturación de más de 40 millones de euros.

La aprobación del plan zonal, la obtención de más de 40 millones de euros de fondos del PNRR y la nueva organización interna permiten ya garantizar el equilibrio económico y financiero de la empresa y al mismo tiempo reembolsar deudas anteriores sin tener que recurrir necesariamente a un socio privado. Por eso creo que no sólo el agua debe seguir siendo pública sino que su gestión debe seguir siendo completamente pública porque representa un recurso para la Provincia.

De hecho, las consecuencias socioeconómicas de actividades esenciales como los acueductos, el alcantarillado y la depuración nos permiten tener un control total del territorio para la mejora de la calidad de vida de todos los ciudadanos (subservicios, servicios públicos, baños), permitiendo que los ingresos de la tarifa se distribuirá exclusivamente para inversiones en infraestructuras para mantener y mejorar la calidad de los servicios. La entrada de un socio privado en un servicio público esencial y de carácter fuertemente territorial (el agua se recoge, se distribuye y se vierte in situ) conduciría a la descentralización de muchas actividades con una pérdida de actividades conexas y una reducción de las inversiones. La gestión pública va exactamente en la dirección opuesta.

Y ahora que, después de tantos sacrificios, Rivieracqua está funcionando y es totalmente pública, sería una pena regalarla al sector privado. En conclusión – destaca Rolando – aprecio que el candidato a la alcaldía Fellegara también esté en la misma línea y por eso creo que, si soy elegido alcalde, es correcto hacer una lucha común para alcanzar este objetivo, dando el debido crédito a quienes Creí en ello en tiempos no sospechosos.”

PREV Busto, el ex Cerana ya no está. Bajar otra chimenea para dar cabida a la nueva Famila
NEXT Caso de dengue en Bolonia, la desinfestación ya ha comenzado