Marsica-Web | El periódico en línea

El 15 de junio Alberto Sordi habría cumplido 104 años. Para recordarlo y celebrarlo, el 28 de junio se estrenará en los cines el primer y muy esperado docufilm con la historia inédita de su vida privada titulada “El secreto de Alberto Sordi”, basada en el libro homónimo escrito por el periodista y presentador de la Rai. Igor Righetti, primo del actor –que también es director y guionista– y publicado por Rubbettino editore, en su undécima reedición. Las tomas se desarrollaron en algunos lugares queridos por Alberto nacional, como la capital, el parque arqueológico de Ostia antica y el pueblo donde vivió Pietro Marchetti – “Il taxinaro”, Castiglioncello, Narni, Fabriano y la República de San Marino. Un proyecto internacional, también en inglés y español, en el que por primera vez los millones de fans de Alberto Sordi en todo el mundo descubrirán su vida familiar.

El docufilm consta de una parte documental con aportaciones inéditas de amigos y familiares del actor entre ellos el director Pupi Avati; la locutora y presentadora de televisión Rosanna Vaudetti; la sobrina de Totò, Elena de Curtis; el rey de los paparazzi Rino Barillari; Patrizia y Giada de Blanck; Sabrina Sammarini (hija de la actriz Anna Longhi); Tiziana Appetito y Alessandro Canestrelli (hijos de los fotógrafos de decenas de películas de Alberto Sordi, Enrico Appetito y Alessandro Canestrelli padre); Jason Piccioni (hijo del compositor y músico Piero); la actriz Piera Arico (esposa de Gastone Bettanini, gran amigo y primer secretario-agente de Sordi hasta 1965) y su hija Fiona Bettanini; el Secretario de Estado de Turismo, Correos, Cooperación y Expo de la República de San Marino, Federico Pedini Amati; la editora Cecilia Gremese; el director de fotografía Sergio D’Offizi; el alcalde de Sgurgola (pueblo donde nació la madre de Alberto, María Righetti) Antonio Corsi; el periodista Luca Colantoni; el director del relais “Marchese del Grillo” Mario D’Alesio y la chef del establecimiento Emanuela Della Mora; Fabio Bianchi (ex presidente de la asociación Marchese del Grillo), fotos familiares, vídeo y audio originales. Esta parte se enlaza con otra donde la narración se convierte en una historia cinematográfica en blanco y negro con personajes que realmente vivieron, en la que se muestra la infancia y adolescencia de Alberto Sordi en los años veinte y treinta gracias a las actuaciones de actores y actrices queridos por el gran público como como Enzo Salvi, Fioretta Mari, Emanuela Aureli, Maurizio Mattioli, Daniela Giordano, Dado Coletti, Mirko Frezza, Daniele Foresi, Lorenzo Castelluccio, Emily Shaqiri, Vincenzo Bocciarelli, Fabrizio Raggi, Valerio Mammolotti, Moira De Rossi y tres niños de diferentes edades que hacerse pasar por el actor (Marco Camuzzi, Flavio Raggi y Daniel Panzironi). También se cuenta con la extraordinaria participación del influencer mascota perro salchicha con más de 46 mil seguidores en Instagram Byron Righetti. Una biopic en la que nada es ficción, fruto de la imaginación, sino que los diálogos, situaciones y personajes recorren la vida real de Alberto Sordi, desconocida para el público.

“Recogí todos los recuerdos de cuando, conmigo presente, Alberto hablaba de su infancia y de su adolescencia – afirma Igor Righetti – junto a mi abuelo y a mi padre y les conté a través de escenas cinematográficas que, gracias a un reparto excepcional, emocionarán y Arranca la sonrisa a los espectadores. Ver a Alberto como un niño tan decidido y dispuesto a hacer enormes sacrificios para hacer realidad su sueño de convertirse en el mejor actor, o descubrir su conflictiva relación con su padre que estaba en contra de sus ambiciones cinematográficas, nos hará comprender muchos aspectos de su vida personal.”

Desde la izquierda Emanuela Aureli Enzo Salvi y Flavio Raggi

Es más, se sabe que el actor era muy reservado, no le gustaba la ostentación y su vida privada estaba blindada. Con el público, al que estaba muy apegado y agradecido -y con sus colaboradores- sólo compartió su vida profesional. Un docufilm alejado de clichés, lleno de emociones, anécdotas y curiosidades, orgullosa y deliberadamente independiente, ya que fue realizado sin ninguna aportación pública. Revelará a Alberto Sordi fuera del set, en entrevistas y apariciones oficiales en televisión. Los socios del proyecto son el Parque Arqueológico del Coliseo, el Parque Arqueológico de Ostia Antica, la Secretaría de Estado de Turismo de la República de San Marino en la persona del Secretario de Estado Federico Pedini Amati, el Municipio de Narni, el Municipio de Sgurgola, Patrimonio Cultural de la Diócesis de Terni Narni Amelia, Pasta Armando (marca premium de De Matteis Agroalimentare), Atim – Agencia de turismo e internacionalización de las Marcas, Artemisia Lab, BackLight Digital, ElsaBeauty-Firenze (DermoAnimalCare), Gruppo Recchia, “Relais Marchese del Grillo” (Fabriano), bodega “La Cura” de Enrico Corsi.

Un proyecto internacional como Alberto Sordi sigue siendo muy querido y conocido en toda Europa, América del Sur y Central, Rusia, Australia y Estados Unidos (en 1955 el presidente americano Truman lo invitó a Kansas City para entregarle las llaves del ciudad y el cargo de gobernador honorario como recompensa a la propaganda proamericana promovida por su personaje Nando Moriconi (en el 79 recibió la ciudadanía honoraria de la ciudad de Plains, Georgia); Se le dedicaron numerosas retrospectivas en numerosas ciudades americanas como Nueva York (Carnegie Hall Cinema), Los Ángeles y San Francisco. También se organizó una retrospectiva de sus obras en Sydney. Un docufilm útil también a las nuevas generaciones para que la memoria histórica de un gran actor como Sordi no se pierda y, al contrario, se regenere.

La dirección, la historia y el guión son de Igor Righetti, el director de fotografía es Gianni Mammolotti, el escenógrafo y vestuarista Stefano Giovani, la música es de Maria Sicari, una producción de Cameraworks, producida por Massimiliano Filippini. La creatividad del cartel es de Mirko Fracassi.

Enlace al tráiler del docufilm “El secreto de Alberto Sordi: https://drive.google.com/file/d/1kwOkapMYLQZeWxBODexvwheLZtfDNB5Z/ver

PREV Dieciséis años sin Marco, que falleció en un accidente en la A20
NEXT Reforma del sector forestal, CISL y FAI: “Urgente e inaplazable”