El primer libro que habla sobre las corporaciones benéficas, los factores ESG y la valorización del patrimonio cultural italiano es de Puglia

El primer libro que habla sobre las corporaciones benéficas, los factores ESG y la valorización del patrimonio cultural italiano es de Puglia
El primer libro que habla sobre las corporaciones benéficas, los factores ESG y la valorización del patrimonio cultural italiano es de Puglia

Y la primera ley regional que establece el registro especial de Empresas Beneficiadas que premia a las empresas que invierten en ESG, factores de sostenibilidad, es de Apulia.
En el innovador libro “Empresas beneficiarias y factores ESG para la valorización del patrimonio cultural en Italia”, editado por el Prof. Marco Sponziello, presidente de Next Eu y ESG Advisor, surge un modelo estratégico para las empresas que optan por convertirse en Empresas beneficiarias o adoptar Factores de sostenibilidad ESG, ayudando al desarrollo del territorio y convirtiéndose estratégicamente en una fuente de mayores ingresos para el emprendedor. De hecho, muchas investigaciones y estudios autorizados demuestran que estas empresas no sólo responden a un espíritu de sostenibilidad, sino que también son capaces de obtener un aumento de la facturación en comparación con las empresas tradicionales a corto plazo. Por tanto, el valor añadido que el modelo de beneficio puede aportar al contexto económico y cultural italiano no es sólo para la empresa, sino también para el territorio.
“Me entusiasma compartir ideas sobre cómo las Benefit Corporations están redefiniendo el panorama corporativo, centrándose no sólo en las ganancias sino también en sus implicaciones sociales y ambientales”, dijo Marco Sponziello.

“A través del análisis ESG – continúa Sponziello – este texto tiene como objetivo demostrar y explicar de manera práctica cómo las empresas pueden integrar con éxito la sostenibilidad en sus operaciones, creando valor tanto para los accionistas como para la sociedad en su conjunto”.
El trabajo examina cómo las Benefit Companies, inspiradas en las Benefit Corporations de EE. UU., integran de manera efectiva objetivos de ganancias con aquellos de beneficio común, operando de conformidad con los estándares ESG (Environmental, Social, Governance).
El texto se centra en las normas internacionales, nacionales y regionales que regulan las empresas beneficiarias, como la ley de Apulia que estableció un registro específico para estas empresas, lo que marca un importante paso adelante en la legislación italiana y europea en materia de sostenibilidad. La iniciativa iniciada por la asociación Next Eu y Unisalento, luego adoptada por todas las demás universidades de Apulia y por Confindustria y que condujo a la creación de la primera ley regional para las Sociedades Beneficiarias, representa un estudio de caso crucial en el libro, que destaca el éxito e innovación de esta vía legislativa.

La publicación presta especial atención a la región de Apulia, que apoya a las empresas beneficiarias con políticas de incentivos y financiación subvencionada. Este enfoque regional es ilustrativo de cómo las políticas públicas pueden incentivar prácticas empresariales sostenibles y socialmente responsables.
El volumen también analiza el papel de las nuevas tecnologías, como la transición digital y la computación en la nube, para enfatizar la valorización del patrimonio cultural. Beneficiar a las corporaciones, mediante el uso de estas tecnologías, no sólo mejora su impacto económico sino que también contribuye significativamente a la protección y promoción del patrimonio cultural.
Pasamos luego al análisis de los aspectos cognitivos que guían las decisiones de las personas en el consumo de estos bienes, intentando comprender qué factores influyen en las elecciones de los consumidores, cada vez más orientados hacia productos y servicios sostenibles.
Posteriormente, se evalúa a través de datos estadísticos el impacto de las Corporaciones de Beneficio en el territorio y en el Patrimonio Cultural.

Finalmente, se aborda el tema de la comunicación corporativa y el valor social sostenible en el patrimonio social y cultural, analizando cómo una comunicación efectiva puede generar conciencia y apoyar proyectos dirigidos a la conservación y puesta en valor del patrimonio cultural.
El libro ofrece una visión general de las contribuciones de diversos expertos y académicos, entre ellos, además de Marco Sponziello, el rector de la Universidad de Salento Fabio Pollice, Michele Carducci, Salvatore Rizzello, Claudia Sunna, Enrico Ciavolino y Gianfranco Gatti, así como profesionales y directivos que operan en diferentes sectores, Sabrina Sansonetti, Paola Moscardino y Donatella Toni, todos unidos por su compromiso con la sostenibilidad y la innovación.
Con un enfoque tanto científico como práctico, “Beneficio de las empresas y factores ESG para la valorización del patrimonio cultural en Italia” se presenta como un recurso indispensable para quienes buscan comprender e implementar prácticas de gestión sostenible en el patrimonio cultural, ofreciendo una solución integral y revolucionaria para una un futuro más sostenible y responsable.

juana cuarta

enlace patrocinado

PREV El Ministro Musumeci visita la Autoridad Portuaria – Guardacostas de Mazara del Vallo
NEXT Stellantis: entregó 30 mil vehículos a Sixt en la UE en 5 meses