Dios vive en Toscana, un viaje para redescubrir la verdad

Dios vive en Toscana, un viaje para redescubrir la verdad
Dios vive en Toscana, un viaje para redescubrir la verdad

Dios vive en Toscana. Viaje al corazón cristiano de la identidad occidental (Rizzoli, 2024) es el último trabajo de Antonio Socci, en el que el autor demuestra exhaustivamente cómo, a finales de la Edad Media y principios del Renacimiento, el cristianismo impregnó por completo la vida de la civilización toscana. Una identidad de fe real y vivida de un pueblo y por tanto de una cultura de la que – en esa extraordinaria multiplicación de santos, hombres y mujeres, genios artísticos y científicos – cientos de esculturas, pinturas, arquitectura, obras poéticas y verdaderos pilares únicos e irrepetibles. de la historia humana.

El libro Dios vive en Toscana es un viaje por diferentes caminos desde Florencia y por Florencia que abarca numerosas ciudades toscanas, profundamente marcadas por la inconfundible matriz cristiana: Pisa, Lucca, Pistoia, Prato, Arezzo, Siena, la espada en la piedra de San Galgano pero también las bodas. de Campiglia de Orcia, la Maremma, los etruscos, ilustres papas, artistas, matemáticos y filósofos que han dejado huellas imborrables en la historia universal. El texto acompaña al lector a descubrir lugares habitados por místicos, poetas, pensadores, comerciantes, artistas, banqueros, artesanos y agricultores: esos “malditos toscanos” tan pendencieros, pero todos, santos y pecadores, con la misma fe (y el mismo asombro). ) ante Dios que se hizo carne y “vino a habitar entre nosotros”.

Las descripciones detalladas son inolvidables. de Socci viaja por las calles de Florencia, Pisa, Lucca y Siena, en busca del lado más auténtico de la Toscana. Socci guía al lector como un nuevo cicerone hablándole de lugares, rutas, artistas, poetas, filósofos, santos, vírgenes, anécdotas y obras literarias, batallas y desafíos teológicos cruciales. El libro es mucho más que una narración de la belleza y la verdad que se pueden encontrar en Toscana, es un mapa de los tesoros por redescubrir y con ellos de la razón última de nuestra vida, ese encanto cautivador que tocó y todavía toca el corazones de los creyentes hoy.

La Toscana que nos presenta Socci es una tierra en la que todo es expresión de la fe cristiana de su pueblo: no sólo las obras maestras de los numerosos artistas que nacieron allí o que la han amado a lo largo de los siglos, sino también las murallas de las ciudades y hasta los viñedos y cipreses que admiramos en su campiña. Socci nos hace descubrir en su libro, tan lleno de citas, referencias, frescos literarios e historias, que la auténtica Gran belleza que es la Toscana, muchas veces transformada en un inmenso Emporio de maravillas, en una parque de atracciones asediados por cientos de turistas de verano que, inconscientemente, persiguen cansados ​​una franja de sombra entre monumentos y estatuas, sin despertarse por la belleza y la verdad que los rodea.

Por el contrario, en las páginas de este libro, en realidad el diario de una peregrinación, tendremos tiempo para observar, contemplar, escuchar, tocar y saborear, como se hace con un buen vino, todo lo bueno, bello y verdadero de la Toscana. No sólo hay ciudades de arte, en el fascinante libro de Socci se realizan visitas desde la Maremma hasta los Alpes Apuanos; desde Certaldo, la ciudad de Boccaccio, hasta Vinci, donde nació Leonardo, hasta Cortona, donde Beato Angelico dejó la Anunciación; tampoco se puede contemplar el ondulado mar de colinas de Val d’Orcia ni las místicas crestas de los Apeninos del Casentino y Pratomagno, donde aún viven ermitaños, bosques milenarios e inmensos silencios.

En Florencia«la Italia de Italia», a aquel pueblo florentino que en 1527 votó, deliberó y proclamó «Jesucristo Rey de los florentinos», Antonio Socci promete dedicar un volumen muy especial que acompañará al lector en el descubrimiento del arte, la fe , cultura y eventos de una ciudad única.

El Dios vive en Toscana de Socci es también un manual útil Para elel viajero moderno que quiera emprender un viaje o incluso una visita única por etapas a la Toscana. Un libro que sin duda es precioso para cualquiera que quiera ver y, sobre todo, comprender el por qué de tantas obras, de tanta historia y cultura de un pueblo que ha dejado una huella imborrable en la historia de toda la humanidad.

PREV En Priolo y Ragusa, dos “himnos” al baloncesto siciliano, todo en un solo libro.
NEXT Un hombre desaparecido en Nuoro ha sido encontrado en Ancona: confundido pero en buen estado