Arci sale al campo con Ultimo Uomo

Último hombre Lleva más de diez años informando sobre el deporte de una forma diferente, en la web y en papel. Gracias a CineAgenziaahora, pasa de la palabra escrita a la imagen y el sonido, presentándola en los cines En el campoun repaso de tres documentales sobre el fútbol y el mundo que gira en torno a él, entre los mejores de la última temporada de festivales internacionales, todos estrenados en Italia.

En el campo pretende convertirse en una cita anual y un punto de referencia del documental deportivo. Nació del encuentro entre CineAgenzia – conocida por Mondovisioni, la revista documental itinerante del semanario Internacional que regresa en mayo a la Sala Estense – y Ultimo Uomo – una de las revistas deportivas más populares de Italia.

Gracias a Arci Ferraraen colaboración con UISP Ferrara Y El Spallinola primera edición de la exposición En el campo También llega a la Sala Estense con invitados y momentos especiales.

Todas las películas se proyectarán en idioma original con subtítulos en italiano.

El primer documental que iluminará la pantalla de la Sala Estense será Copa 71Lunes 13 de mayo en 21:15. La película será presentada por Valentina Forlín del equipo editorial de Ultimo Uomo, que dialogará con Alessandro Orlandin (director de Lo Spallino). La velada también se verá enriquecida por la colaboración conAcademia femenina de Spalgracias a la presencia del capitán Gaia Loberti que contará la historia del movimiento del fútbol femenino de Ferrara.
Copa 71, una película de James Erskine y Rachel Ramsay, nos traslada a agosto de 1971: las selecciones nacionales de Inglaterra, Argentina, México, Francia, Dinamarca e Italia se enfrentan en el soleado estadio Azteca de la Ciudad de México. La escala del torneo es monumental: patrocinadores suntuosos, amplia cobertura televisiva, merchandising en cada esquina y multitudes de más de 100.000 fanáticos salvajes que, partido tras partido, transforman el legendario estadio en un infierno. Los medios de comunicación lo adoran y el ambiente evoca los mejores momentos de la historia del fútbol internacional. Pero este torneo es diferente a todos los anteriores: en el campo todas son mujeres y probablemente nunca hayas oído hablar de ellas. Es la increíble historia de la Copa 71, el primer Mundial femenino no oficial. Desautorizado por la FIFA y por todas las federaciones nacionales de fútbol, ​​el torneo quedó completamente borrado de la historia. Hasta hoy.

Los documentales continuarán el miércoles 15 de mayo con El juego en casa, de Smari Gunn y Logi Sigursveinsson. Hace veinticinco años, en un pequeño pueblo pesquero de Islandia, un hombre construyó él solo un campo de fútbol al pie de un volcán, soñando con fundar un equipo para jugar un partido de copa nacional en casa. El empate decidió que jugarían fuera de casa, perdieron 10-0 y nadie volvió a pisar ese campo. Veinticinco años después, Kari Vidarsson resucita el sueño de su padre: jugar al menos un partido de copa en casa y perder por menos de diez goles. Kari adopta la filosofía de su padre y recluta a cualquiera que quiera jugar, incluido un pescador y su hijo, un párroco protestante reacio y una madre de tres hijos. Pero la mera inclusión de una mujer pone en riesgo el histórico partido, porque la federación islandesa no acepta equipos mixtos.
La proyección será presentada por Alessandro Orlandin.

La película cerrará el espectáculo. Allihopa: La historia de Dalkurd del director Kordo Doski, jueves 23 de mayo. También en este caso presentará el documental el director de Lo Spallino, Alessandro Orlandin.
Allihopa, “todos juntos” en sueco, es la excepcional historia de cómo el equipo de fútbol de Dalkurd, nacido como un proyecto social en una ciudad obrera de provincias sueca, se convirtió en el equipo nacional de facto del Kurdistán. Fundada por refugiados kurdos para ayudar a los jóvenes a establecerse en su nueva patria, Dalkurd se ha convertido en un símbolo de esperanza y unidad para millones de kurdos en todo el mundo. La apasionante crónica sigue al equipo kurdo-sueco en su búsqueda por entrar en la historia del fútbol europeo, con un ascenso sin precedentes a través del fútbol amateur y profesional. Nos encontramos con Dalkurd en la segunda serie, mientras luchan por llegar a la división de élite, la Allsvenskan, por primera vez, más rápido que nunca. A través de entrevistas sinceras, imágenes del vestuario y material que te sumerge en la atmósfera de los partidos, Allihopa sigue el viaje de estos protagonistas excepcionales dentro y fuera del campo. Los jugadores no sólo luchan por un lugar en la cima del deporte, sino también por la independencia de su pueblo: los kurdos siguen siendo el grupo étnico más grande del mundo sin Estado.

El objetivo de En el campo para los próximos años es presentar más documentales y hablar de más deportes. Pero también se convierte en una oportunidad para acercar a Ultimo Uomo a su leal comunidad, enriqueciendo la historia deportiva y fortaleciendo el vínculo con las personas que leen sus artículos todos los días.

Todos los actos comenzarán a las 21.15 horas, las puertas de la Sala Estense se abrirán al público a las 20.30 horas.

PREV En Priolo y Ragusa, dos “himnos” al baloncesto siciliano, todo en un solo libro.
NEXT Un hombre desaparecido en Nuoro ha sido encontrado en Ancona: confundido pero en buen estado