Cultura Bien Común 2024, 13 proyectos financiados

Por el llamado de Anuncio Cultura Bien Común 2024se recibieron 15 proyectos, 14 fueron admitidas y 13 propuestas fueron financiadas. El importe global reconocido para apoyar los proyectos es de 30.000,00 euros. A las dos líneas temáticas de la edición de 2023, la Cultura del Bien Común como patrimonio de las relaciones en los barrios y la Cultura del Bien Común como nueva forma de disfrutar del patrimonio cultural, este año se suma la línea de Cultura del Bien Común: Cremona. , se ha añadido una ciudad que lee.

La oficina examinadora estableció la lista definitiva de proyectos recibidos y evaluados según sean consistentes o no con lo establecido en la convocatoria y, en particular, con los tres indicadores: coherencia con los objetivos y criterios de la convocatoria; calidad del contenido, arraigo de la iniciativa y nivel de detalle; relación entre tamaño, complejidad e impacto del proyecto y la demanda económica. ASe reconoció el patrocinio de proyectos evaluados como coherentes., la colaboración deberá verificarse puntualmente caso por caso y los interesados ​​en solicitarla deberán ponerse en contacto con las oficinas del Sector de Cultura y Turismo. Se concedió una subvención a las propuestas evaluadas como más conformes con los criterios.

Estaban previstos en la evaluación. algunos factores gratificantesen particular, por la tendencia La cultura como bien común como patrimonio de las relaciones en los barrios: implicación de las juntas vecinales y/o de los actores locales, aplicación de criterios ambientales mínimos para la organización y realización de eventos, elección de contextos insólitos e innovadores, originalidad en el pensamiento del espacio en relación con la iniciativa, implicación del territorio y de los ciudadanos, accesibilidad incluso a públicos vulnerables.

para el hilo La cultura como bien común como nueva forma de disfrutar del patrimonio cultural: valorización de los museos de la ciudad y del patrimonio conservado en ellos con propuestas culturales innovadoras, acercamiento de nuevos públicos a los museos, implicación de grupos de usuarios diversificados.

Finalmente, para el pan Cultura del bien común – Cremona, una ciudad que lee: creación de cohesión social, redes de relaciones, activación del conocimiento, crecimiento civil de la comunidad a través de la lectura, regeneración y reposicionamiento de las bibliotecas escolares de la ciudad, con especial atención a la biblioteca digital (por ejemplo, recurso Mlol Scuola – plataforma de préstamo digital para escuelas italianas de todos los niveles y accesible las 24 horas del día, los 7 días de la semana), promoción e implementación de programas ya activos en la zona en materia de promoción de la lectura en voz alta, como “Nati per Leggere” (destinado a los más jóvenes), “Mamma Lingua ” (destinado a padres y niños que no hablan italiano), “In-book” (que utiliza la lectura en imágenes como comunicación aumentativa alternativa para el derecho de todos a leer) y la promoción del conocimiento de los lugares de lectura, a través de la implementación de proyectos y actividades incluso en lugares y situaciones inusuales y llegar a públicos heterogéneos en términos de edad y educación.

Por la cultura como bien común como patrimonio de relaciones en los barriosse presentaron 6 proyectos, 5 fueron admitidos y 4 financiados, por La cultura como bien común como nueva forma de disfrutar del patrimonio culturalSe presentaron 7, todos admitidos y financiados. para el hilo Cultura del bien común – Cremona, una ciudad que lee Se presentaron, admitieron y financiaron 2 proyectos. A continuación se muestra la lista de proyectos admitidos, divididos por temática y en orden alfabético.

LOS PROYECTOS

1 – La cultura como bien común como patrimonio de las relaciones en los barrios

– Asociación Italiana de Discapacidades, Enfermedades Raras, Lucha contra el Bullying ODV
Elevando el barrio: una iniciativa contra el bullying y por una cultura del bien común
Mecenazgo

– Coordinación de bandas musicales de Cremona.
Música para los suburbios 2024
Patrocinio y subvención 2.000,00€

– Coro Giuseppe Paulli APS
Demasiado para cantar
Patrocinio y subvención 1.000,00€

CrArT – Cremona Arte y Turismo APS
Big Cream – la historia no contada del graffiti/escritura en Cremona
Patrocinio y subvención 2.000,00€

La tribu del ruido APS
Música de conjunto: cultura, socialización e inclusión.
Patrocinio y subvención 2.500,00€

2 – La cultura como bien común como nueva forma de disfrutar del patrimonio cultural

-AIAP – Asociación Italiana de Amigos del Belén – Seccional Cremona
Exposición de Belenes – decimotercera edición
mecenazgo y subvención 500,00€

– ANFFAS Cremona APS
El arte es para todos – 2024
Patrocinio y subvención 1.000,00€

– ARCI Cremona APS
Raíces ocultas
Patrocinio y subvención 5.000,00€

– Asociación Costanzo Porta
Cremona: ayer, hoy y mañana, ciudad de Claudio Monteverdi
Patrocinio y subvención 4.500,00€

– Grupo Musica Insieme de Cremona
Espacionovecento 2024
Patrocinio y subvención 4.500,00€

– Asociación Il Girasole de Familias de Acogida ODV
Acogimiento cultural
Patrocinio y subvención 2.500,00€

– APS TraActores
ArteViva
Patrocinio y subvención 2.000,00€

3 – La cultura como bien común – Cremona, una ciudad que lee

– Archipiélago ARCI APS
ARGONAUTAS – Archipiélago lee
Patrocinio y subvención 1.500,00€

– Arcicomics APS
Pequeño Festival de Cómics 2024
Patrocinio y subvención 1.000,00€

© Todos los derechos reservados

PREV “Comienza el camino del Año Santo”
NEXT Trabajo y estrés, la “excepción” de Sannio en Campania