El libro que cuenta la historia de Orogel presentado en Milán: “Un patrimonio para la agricultura”

El libro que cuenta la historia de Orogel presentado en Milán: “Un patrimonio para la agricultura”
El libro que cuenta la historia de Orogel presentado en Milán: “Un patrimonio para la agricultura”

Ayer por la tarde, en el marco de la Galería Rizzoli, en el corazón de Milán, en presencia de un numeroso y participante público, tuvo lugar la presentación del volumen “La cultura del noi”, publicado por Mondadori Electa y escrito por el periodista Letizia Magnani. La historia de un mundo, el de Orogel, hecho de pasión y esfuerzo, de tradición y a la vez de innovación, de buena alimentación y de colaboración agrícola. Los protagonistas de la historia son las mujeres y los hombres que contribuyeron a hacer de la cooperativa de Romaña la primera productora de hortalizas congeladas en Italia, junto con el respeto y el amor por la tierra que la vio nacer hace más de 50 años, con una cuidadosa selección y gestión. de materias primas, con el máximo cuidado en la calidad, con una visión empresarial orientada al futuro pero todavía firmemente arraigada en sus raíces campesinas.

A través de la historia de Bruno Piraccini, uno de los fundadores de Orogel y aún presidente, y de las personas que gravitan alrededor de la empresa, el volumen narra una historia de éxito que comenzó en 1967 a partir de un sueño que con el paso de los años se convirtió primero en misión y Luego un objetivo: llevar a la mesa de los italianos las maravillas que ofrece la naturaleza, hábilmente conservada y protegida del frío. En el encuentro, la periodista y autora del libro Letizia Magnani dialogó con el periodista Massimo Borgnis, director del semanario CHI, y con el presidente, invitado especial, que expresó orgullo y satisfacción por esta iniciativa, fuertemente deseada de dar el derecho y reconocimiento respetuoso de una historia importante del territorio y más allá.

“La creación de una cooperativa requiere una relación de confianza unida a la fuerza de compartir, que no es un cálculo sino una necesidad que surge espontáneamente en las personas que quieren construir algo importante y que no pueden hacer solas, se necesita colaboración – afirmó. Quería destacar Piraccini – Sentir, compartir, participar, es un alma que circula dentro del sistema, y ​​esto debe ser así no sólo en la cooperativa, sino en cualquier empresa”.

Y el propio título “La cultura de nosotros” es su expresión, como comenta la propia autora invitada a motivar su elección – “Orogel es una gran familia, donde la cultura de nosotros es su fuerza. Fue un privilegio contar esta historia en la que el rasgo característico es el gran corazón que lo distingue, una férrea ética de trabajo y una capacidad para hacer negocios, conocida por todos. Recordar una empresa en su evolución, y esto es lo que fue, y es tarea de estos libros. “La cultura de nosotros” forma parte del ADN de Orogel basándose esencialmente en el principio compartido de trabajo y compromiso colectivo, conscientes de cómo la cohesión, la solidaridad y la capacidad de construir riqueza colectiva son las claves para alcanzar y mantener la excelencia.

“Trabajar bien es bueno; si queremos operar en un sistema, este es el camino: hacerlo bien y hacerlo bien. Es nuestro espíritu el que nos hace alcanzar resultados increíbles, un espíritu que impregna a todos, porque en cada uno de nosotros hay un Orogel – concluyó el Presidente – por primera vez gracias al libro podemos releer un camino donde en cada página hay una novela por escribir, formada por personas, sentimientos, pasiones. Por eso tiene un gran valor para nosotros, también porque pone de relieve una historia que es patrimonio de la agricultura y a la que estamos llamados, y especialmente las nuevas generaciones, a darle continuidad, respondiendo a las necesidades modernas. Sin dejar de lado que queríamos rendir homenaje a todos aquellos que han dado su contribución a esta historia de éxito.”

Letizia Magnani luego quiso aclarar: “Orogel representa plenamente la base concreta de la sostenibilidad del territorio, una forma de ser típicamente romaña, como se demostró durante la inundación, es la demostración de que es un valor que debe ser regado continuamente, una ética. inspiración y una forma de ser, porque hacer negocios significa generar valor. Orogel es una puerta abierta, una historia de empresa horizontal, con una gestión responsable, una gran capacidad de visión y el futuro siempre estuvo presente en cada encuentro con Bruno”.

Por tanto, el evento se trataba de compartir y contar una historia, no de presentar un libro. Una historia de personas que han hecho algo importante, una realidad simbólica firmemente arraigada en el territorio, en las tradiciones pero muy moderna, nacida con la mirada siempre puesta en el futuro, y que ha hecho un bien al territorio, como subraya el presentador Borgnis. él mismo.

PREV Libros. Eleonora Duse. Como la ola en la duna, lo Divino que se convirtió en fuego
NEXT Fiesta en la morgue, llega a la librería el “libro que ganará la Strega o algún otro licor”