Libros para leer en el parque. Encuentros con los autores: empezamos con Byron

Libros para leer en el parque. Encuentros con los autores: empezamos con Byron
Libros para leer en el parque. Encuentros con los autores: empezamos con Byron

El ciclo de encuentros con escritores locales y las novedades de la editorial ‘Il Ponte Vecchio’ vuelve este verano, todos los lunes del 1 al 29 de julio en el anfiteatro del parque en via Dragoni. Comenzamos esta tarde con un adelanto de ‘La maravillosa vida de George Byron’ de Giovanni Spagnoli. El autor ofrece una biografía ficticia del gran poeta inglés (en la foto hay un retrato suyo), famoso por su apoyo al renacimiento nacional que lo llevó a Grecia para luchar por la libertad del país, donde más tarde encontró la muerte. Diálogo con el escritor Gabriele Zelli.

El lunes 1 de julio la velada estará dedicada a la comida tradicional de Romaña con ‘La comida de la infancia’ de Graziano Pozzetto, inspirada en los recuerdos de Tonino Guerra y el constante regreso a los platos típicos de la infancia, y ‘La nostra cucina’ de Gian Ruggero Manzoni. que ofrece una mirada a la cocina casera de la abuela Olimpia Isolina, el bisabuelo Giovanni y el abuelo Ruggero, grandes gourmets.

Seguimos el día 8 con ‘Las apariciones marianas en Romaña’ de Eraldo Baldini. Desde la Edad Media hasta la época contemporánea han existido numerosas supuestas manifestaciones de la Virgen en la zona, pero ninguna ha alcanzado la fama de las más conocidas como Lourdes y Fátima. Sin embargo, el fenómeno no dejó de influir en la vida de las comunidades de la época. Gabriele Zelli presenta y conversa con el autor.

El 15 de julio el anfiteatro recibe a Edoardo Saccone con ‘Se trova in questo fiasco’, un volumen dedicado a los acontecimientos vividos por un escudero en la época moribunda de la Cavalleria de Romaña. El protagonista va en busca de caballeros destartalados y heroicos, firmes en su sentido del honor. Una historia cautivadora conducida con ironía.

El evento del lunes 22 reserva una velada para la poesía dialectal con ‘Incion’, un homenaje al escritor del siglo XX Giovanni Nadiani. Las rimas del autor están alejadas de los anhelos de nostalgia y sentimientos pero representan intensamente el drama del hombre contemporáneo perdido, sin raíces, que dice y hace lo que desean los amos del mundo. Giuseppe Bellosi y Daniele Serafini leen los textos.

El ciclo de encuentros finalizará el 29 de julio con ‘Canto Invisibile’, una antología de cuentos editada por Rosarita Berardi y escrita por varios autores. El volumen cuenta las historias callejeras de personas, ya sean culpables o inocentes, que han sido abrumadas por un destino adverso o entregadas a la autodestrucción. Marzio Casalini dirigirá el debate con el editor. Todas las reuniones son de entrada gratuita y comenzarán a las 20.45 horas. Para información: 320.0435480 Giancarlo Giunchi.

PREV De la radio a la escritura, de Azami Matteo Caccia habla de su libro
NEXT “Así transmito los valores de mi papá”