aquí están los cinco libros finalistas

En el Palazzo del Bo de Padua se votaron los cinco libros finalistas del Premio Campiello 2024, un concurso de ficción italiana contemporánea promovido por la Fundación Il Campiello – Confindustria Veneto, que llega a su 62ª edición.

Estos son los cinco libros finalistas:

El fuego que llevas dentro (Marsilio) de Antonio Franchini;

La casa del mago (Ponte delle Grazie) de Emanuele Trevi;

Locus desesperado (Giulio Einaudi Editore) de Michele Mari (segunda votación);

Alma (Giangiacomo Feltrinelli), de Federica Manzón (tercera votación);

Se propaga por todas partes (Laterza) de Vanni Santoni (quinto voto).

El ganador será anunciado el 21 de septiembre en un acto en el Gran Teatro La Fenice. A El hogar de los huérfanos blancos. (Laurana Editore) de Fiammetta Palpati gana el premio Campiello ‘Primera Obra’. Así lo anunció Walter Veltroni, presidente del jurado.

El “Campiello” es un premio literario, creado en 1962 por voluntad de los Industriales del Véneto, que se concede a obras de ficción italiana.

A continuación el vídeo con la retransmisión en directo de la nominación de los cinco libros finalistas al Premio Campiello 2024:

Los autores finalistas (de la web del Premio Campiello):

Antonio Franchini nació en Nápoles en 1958. Debutó en 1992 con Camaradas. Cuatro historias cortas sobre el crecimiento. Para Marsilio publicó: ¿Cuándo te suicidarás, maestro? (1996, 2019), Agua, sudor, hielo (1998, 2021), el okupa (2001, 2020), Crónica del fin (2003, 2019), Señor de las lágrimas (2010, 2020), Memorias de un librero (2011) mi Leer propia venta quemar (2022). En 2020 se estrenó la colección de cuentos para NNE el viejo luchador. Vive en Milán y trabaja en el sector editorial.

Federica Manzón debutó en 2008 con Como decir adiós (Mondadori), que fue seguido De fama y desgracia (Mondadori, 2011, premio Rapallo Carige y premio Selección Campiello), La nostalgia de los demás (Feltrinelli, 2017), El bosque fronterizo (Aboca Ediciones 2020), Alma (Feltrinelli, 2024). Editó una antología Los mares de Trieste (Bompiani, 2015). Trabaja en publicaciones y colabora con periódicos y suplementos literarios, ocupándose principalmente de ficción balcánica y de Europa del Este. Vive entre Milán y Trieste.

Los libros de Michele Mari (Milán 1955) son De bestia en bestia (Longanesi 1989; Einaudi 2013), Me llené de angustia mirándote (Longanesi 1990; Marsilio 1998; Einaudi 2016), La bodega y el abismo (Bompiani 1992; Einaudi 2002 y 2018), Eurídice tenía un perro (Bompiani 1993; Einaudi 2004), Filología de anfibios (Bompiani 1995; Laterza 2009; Einaudi 2019), Tu maldita infancia (Mondadori 1997; Einaudi 2009), Golondrinas en el alambre (Mondadori 1999), Las tumbas ilustradas (Portofranco 2000), Todo el hierro de la torre Eiffel. (Einaudi 2002 y 2020), Demonios y hojaldre (Quiritta 2004; Cavallo di Ferro 2010; il Saggiatore 2017), Cien poemas de amor a Ladyhawke (Einaudi 2007), Verdete (Einaudi 2007 y 2023), Milán fantasma (edt 2008, en colaboración con Velasco Vitali), floyd rojo (Einaudi 2010), fantasmagonia (Einaudi 2012 y 2022), Roderick Duddle (2014 y 2016), Leyenda privada (Einaudi 2017 y 2021), de la cripta (Einaudi 2019), La muerte espera a las víctimas (Negro 2019), Las majestuosas ruinas de Spheropoli (Einaudi 2021) e Locus desesperado (Einaudi 2024). También editó y tradujo para Einaudi. La maquina del tiempo. Entre sus traducciones, obras de Stevenson, Wells, Crane, London, Orwell, Steinbeck, Gombrowicz.

Emanuele Trevi (Roma, 1964), uno de los escritores y críticos más apreciados de su generación, colabora con el “Corriere della Sera”. Ponte alle Grazie publicó las tres novelas algo escrito (2012, finalista de Strega, ganador del Premio Europeo de Literatura, traducido a dieciocho idiomas), Sueños y cuentos de hadas. (2019, Premio Viareggio) e el hijo del mayoro (2023), y una nueva edición del ensayo. musica distante (2012). Sus otros libros incluyen Instrucciones de uso del lobo. (Castelvecchi, 1994), Los perros de ninguna parte (Einaudi, 2003), Sin verso (Laterza, 2004), El libro de la alegría perpetua. (Rizzoli, 2010), la gente de madera (Einaudi, 2015). Con Dos vidas (Neri Pozza, 2020) ganó el Premio Strega 2021.

Vanni Santoni (1978) escribe para el “Corriere della Sera”. Para Laterza es autor de Si fuera fuego quemaría Florencia (2011), pared de cajas (2015), la habitación profunda (2017, candidato al Premio Strega), Intereses comunes (2019) y Se propaga por todas partes (2023).

Noticias

PREV “Sólo juro la verdad”: la presentación del nuevo libro de Antonio Padellaro el 19 de junio en la librería Le Torri de Roma
NEXT Nápoles Città Libro, una hermosa historia de agregación cultural