“Más historias de amor queer, el mundo las necesita”. La entrevista con David Levithan

“Más historias de amor queer, el mundo las necesita”. La entrevista con David Levithan
“Más historias de amor queer, el mundo las necesita”. La entrevista con David Levithan

Florencia, 14 de junio de 2024 – Ryan y Avery no se conocen, pero inmediatamente se encuentran entre la multitud de la velada queer. Ryan tiene el pelo azul, Avery rosa. Ambos tienen dieciséis años, van a la escuela y tienen a sus espaldas diferentes experiencias, incluido el autodescubrimiento. El último libro del autor estadounidense. David Levitánryan y avery(Rizzoli, 2024) explora estos dos personajes y la relación que se desarrolla entre ellos, a través de sus diez primeras citas. La prosa de Levithan es dulce, las palabras están cuidadosamente elegidas para contar su historia de amor en un mundo que todavía lucha por aceptar. rareza. Entre las novelas de Levitán, el bestseller “Cada día” (2013, Rizzoli), “todo sucedió en una noche” (2006, Mondadori), escrito con Raquel Cohn con “resulta que te amo”(2009, Mondadori) – todo transformado en adaptaciones cinematográficas.

¿De dónde viene la historia de Ryan y Avery?

Ryan y Avery ya estaban presentes en mi novela “Two Boys Kissing” (2013, Alfred A. Knopf), eran una de las varias parejas de chicos de la historia. En realidad, no pensé que alguna vez escribiría nada más sobre ellos. En cambio, mientras estaba de gira en Londres para presentar el libro, un chico del público levantó la mano y me preguntó “volverás a escribir sobre Ryan y Avery, ¿verdad?”. El solo hecho de que me lo pidiera me hizo pensar: “Bueno, tal vez lo haga”, así que le prometí que lo haría. De hecho, “Ryan and Avery” está dedicada a él.

Entonces, ¿la idea surgió de su audiencia de lectores masculinos y femeninos?

Sí, de este tipo, Noah. Pero en general mucha gente estaba entusiasmada con los personajes del libro. Conocí a algunos lectores trans que me dijeron que después de la transición eligieron el nombre “Avery” porque amaban su personaje. Es el mayor cumplido que he recibido como escritor.

En “Ryan y Avery” optó por contar la historia como un narrador omnisciente. ¿Cómo?

Quería tener el punto de vista que Ryan y Avery no tienen, para poder expresar los pensamientos del otro. Ambos están descubriendo el amor y quería que el narrador pudiera comentar sobre eso porque sabe más sobre ello que ellos.

La historia se cuenta a través de sus primeras diez fechas, que sin embargo no se presentan en orden cronológico sino aleatorio. ¿Por qué?

En parte, porque ya había escrito sobre sus primeras citas en “Two Boys Kissing” y no quería empezar así de nuevo en este libro. Pero más que nada quería que el lector se concentrara realmente en cada cita como si fuera una historia en sí misma.

¿Existe alguna razón particular por la que Ryan y Avery tienen el cabello azul y rosa respectivamente?

Me gustó la idea de que había algo en ellos que los diferenciaba de los demás. Es un detalle que a nivel visual inmediatamente hace pensar a ambos personajes que tienen algo en común cuando se ven por primera vez.

En tu opinión, ¿cómo está evolucionando la representación queer en la literatura y el cine?

Escribí el capítulo “Noche de estreno en el autocine” Precisamente para hablar de representación. Cuando comencé a escribir novelas queer para jóvenes adultos hace veinte años, había muy pocas. Ahora hay muchos más y veo la respuesta de los lectores queer: les encanta el hecho de encontrarse finalmente en los libros. Pero el cine, por ejemplo, va más lento. Un gran fenómeno fue el de “Heartstopper”, porque fue el primero extraña historia de amor realmente simple y auténtico que todos podrían ver juntos. Fue maravilloso que finalmente hubiera llegado a las pantallas, pero también fue triste que hubiera tardado tanto. La suerte de la literatura de ficción es que tienes el poder de crear tu propia historia, y eso es lo que hice en este capítulo: Ryan y Avery no sólo se encuentran rodeados de gente queer como ellos, sino que también pueden verse en pantalla por primera vez. Es algo muy poderoso y espero que en unos años finalmente sea “normal”. Pero ese todavía no es el caso.

David Levithan (Crédito: Billy Merrell)

Cuando decidiste escribir esta historia, ¿qué mensaje querías transmitir?

En realidad, sólo quería ofrecerles a los lectores queer una dulce y tierna historia de amor en la que pudieran encontrarse a sí mismos. Y quería mostrarles que sus historias de amor son tan importantes y fuertes como otras historias de amor de adolescentes.

En tu opinión, ¿está cambiando la representación del sexo en la literatura y el cine? ¿Influye de alguna manera en los lectores masculinos y femeninos?

En mi opinión, a los adolescentes, especialmente a los queer, sólo se les presenta una cosa: contar historias donde toda relación es una progresión cuyo objetivo final es el sexo. Lo que quería mostrar en “Ryan y Avery” es cómo cuestionan estas narrativas heterosexuales que los rodean, y también los estereotipos en torno al sexo, de que nunca estarán realmente comprometidos a menos que sean sexualmente activos. . Para Ryan y Avery, lo más importante no es el sexo, sino el hecho de poder tenerlo. hablar honestamente el uno con el otro. Esto es lo que también quería mostrar al lector. Ryan y Avery tienen sólo 16 años, no tienen que correr sino hacer las cosas a su propio ritmo, como todos los demás. En particular, en las películas para adolescentes, la representación del sexo no es realista y crea expectativas equivocadas.

¿Cómo decidiste escribir novelas para adolescentes?

Desde que estoy en la escuela secundaria, todos los años escribo una historia para mis amigos el día de San Valentín. Un año comencé a escribir la historia de dos chicos que se enamoran, y se fue haciendo cada vez más larga, hasta que me di cuenta de que estaba escribiendo mi primera novela (“Chico conoce chico”, 2003, Fabbri). Y me di cuenta de que la estaba escribiendo para ser la novela para adolescentes que en mi opinión aún no existía. Hace veinte años no había muchas novelas gay con final feliz en la sección para adolescentes. Esta historia significó mucho para muchos lectores y por eso seguí escribiendo más. Si lees el libro correcto en el momento adecuado cuando eres adolescente, realmente puede abrirte los ojos.

En tus libros, ¿cuánto se inventa y cuánto se inspira en tu experiencia personal?

Los acontecimientos que suceden son ficción, basados ​​en lo que los adolescentes hacen en sus vidas y no en lo que yo hago en la mía. Pero las emociones son todas mías.

La novela “Dos chicos besándose” estuvo entre los 20 libros más censurados en Estados Unidos entre 2010 y 2019. ¿Cuál es la situación ahora?

En Estados Unidos la censura es realmente grande. problema en este momento. Se ha convertido diplomático: no es sólo una persona en alguna ciudad la que quiere censurar un libro, de hecho hay políticos que se comprometen a hacerlo. Se envían listas con cientos de títulos a las escuelas y se les pide que las eliminen de las bibliotecas. Nunca has visto algo como esto antes, han estado allí antes. más de 4000 libros que se disputaban en las escuelas. He creado un grupo junto con otros autores llamado “Autores contra la prohibición de libros” y estamos intentando, estado por estado, contrarrestar esta tendencia. Muchos de los libros censurados son ejemplos de literatura queer para adolescentes, como los que escribo. La censura en este caso es un mensaje directo a la comunidad queer, especialmente a las personas transgénero, para que vuelvan a esconderse. Es horrible. La buena noticia es que la gente está luchando contra la censura, especialmente los adolescentes. Las personas que censuran son las mismas que niegan los derechos de las mujeres, las que intentan blanquear la historia estadounidense. Defender los libros significa defender el libertad no sólo para leer, sino para ser quien quieres ser.

PREV Libros en la iglesia – Suscripción Museo
NEXT ‘El sonido de la ira’: se ha hecho pública la colección de escritos de Cristiano Godano