Simone Tempia & co: los invitados de Biella a la Feria del Libro

Del 19 al 23 de mayo, la Feria Internacional del Libro de Turín abrirá sus puertas a autores, editores y lectores apasionados de todo el mundo. En medio de este animado fermento cultural, los autores de Biella destacarán, dispuestos a hacer resonar sus voces en la gran sinfonía de las palabras.

Simone Tempia y el mundo
del mayordomo battista

Tempia (nacida en 1983), conocida autora de Biella, además de haber escrito para revistas prestigiosas como «Vogue», ha colaborado con otras publicaciones importantes como «Wired», «GQ» y Missoni. Durante el Salón, presentará junto con Marco M. Lupoi y Roberto Gagnor un fascinante viaje a través de las páginas de “La vida con Lloyd” y “Battista Maggiordomo Existentialista”. Este último es un homenaje especial al personaje de cómic de Disney aún por descubrir. Tempia explica: «Battista no es un personaje que creé yo, sino que surge de la mente de Rodolfo Cimino y Massimo De Vita en la historia El tío Scrooge y los rincones de seguridad de 1967. Yo, muy humildemente, me limité a acompañarlo por un tiempo. de su carrera editorial”. Un personaje fascinante para los lectores. «Battista es un misterio», explica Simone Tempia. «No se sabe de dónde viene, no se sabe dónde desarrolló su altísima especialización en todo (incluidas las técnicas avanzadas de defensa anti-Dachshund) y no se sabe cómo puede tolerar a su jefe, el rudo Tío Scrooge».

Tempia luego habla de cómo su experiencia de colaborar en la creación de las nuevas historias de Battista fue extraordinaria y maravillosa. «Estas son las dos únicas palabras que puedo utilizar para describir mi experiencia con Rodolfo. Además de las palabras que puedo utilizar para describir su persona.”

Silvia Avallone, presente
con “Chicos Adentro”

Nacida en Biella en 1984, escritora y colaboradora del Corriere della Sera y de Vanity Fair, presentará en el Salón una mirada atenta a la sociedad contemporánea y a las cuestiones relativas al presente. La obra “Ragazzi Dentro” abordará la dramática situación de los menores en prisión, que surgió de un reciente informe de los institutos penales juveniles de la Asociación Antigone. Durante el evento, que contará con la participación del presidente Patrizio Gonnella, el cardenal Zuppi y Susanna Marietti, Avallone compartirá su punto de vista y contribuirá al debate sobre este importante tema.

La nueva novela de Andrea.
Cantón “El mundo al revés”

Publicado el pasado mes de octubre, el nuevo trabajo de Cantone representa una obra que va más allá de una simple historia, envolviendo al lector en una narrativa convincente y, al mismo tiempo, educativa. Cantone explica las razones de su cercanía a las cuestiones migratorias: «Mi historia personal es ciertamente la base de todo. Mi tío emigró a África cuando era joven para buscar fortuna y poco después, durante los años de la guerra, fue arrestado y obligado a realizar trabajos forzados en Jamaica”. El libro también tiene una función educativa y didáctica. «Mi novela se utiliza en las escuelas para promover el respeto por los demás. Durante los encuentros, intento sensibilizar a los niños, contándoles la parte histórica de una época en la que muchos italianos buscaron fortuna en el extranjero”.

Gino Carlomagno: ecos de justicia en “Una mamma”

Nacido en septiembre de 1945 en Basílicata, Gino Carlomagno siempre ha cultivado la pasión por la lectura y la escritura. Desde muy joven, tras mudarse con su familia a Biella, alimentó el deseo de explorar mundos a través de las páginas de los libros y dar vida a sus historias. Sin embargo, no fue hasta el año 2000 que cumplió su sueño de ver publicadas sus obras, gracias a un afortunado encuentro con la editorial NeP Edizioni. Entre las obras más recientes de Carlomagno destaca la novela “Una mamma”, una apasionante historia que sigue los acontecimientos de Carlo Cremonese, un conocido abogado matrimonial de la Corte de Roma.

Carlomagno explica: «Carlo Cremonese es un personaje inteligente, nacido en una pequeña ciudad rural. Tras obtener la licencia para ejercer como abogado, se hará cargo de varios casos. Durante su vida pasó días enteros encerrado en su estudio para aligerar la carga que le oprimía. El amor será un elemento importante en la novela”.

Chiara Piccioni: la voz
de la poesía emergente

Chiara Piccioni, autora y poeta emergente, sigue dejando su huella en el mundo de la literatura con su sensibilidad y su capacidad para transmitir emociones a través de las palabras.

Su poema titulado “La Follia” obtuvo recientemente un reconocimiento especial, habiendo sido elegido para ser incluido en la nueva publicación de Be Strong Edizioni, “Caro Libro, Tell Me”. Chiara Piccioni habla de su reacción al enterarse de la publicación: «Fue una sorpresa increíble y una alegría enorme. Escribir poesía siempre ha sido para mí una forma de explorar mis emociones más profundas y compartir mi visión del mundo. Escribo desde los 13 años y me apasioné por la poesía leyendo libros de todos los géneros. Además, al tener una fuerte sensibilidad, los elementos de la naturaleza me inspiran mucho como el olor del mar, el viento, el sonido de las olas. La poesía es algo que tengo dentro de mí.”

Ahora, querido lector, ha llegado el momento de seguir el consejo de Italo Calvino, escrito en las primeras páginas de “Si en una noche de invierno un viajero”: ajusta el respaldo del sillón y deja que el mundo que te rodea se desvanezca.

PREV El sabor de los libros, 10 de mayo en Borgonovo Davide Rampello
NEXT Deporte y rock de los noventa en el libro “La chica de Boston”