Esto es lo que realmente explica la resiliencia económica de Rusia. Entrevista a Federico Giuliani

Esto es lo que realmente explica la resiliencia económica de Rusia. Entrevista a Federico Giuliani
Esto es lo que realmente explica la resiliencia económica de Rusia. Entrevista a Federico Giuliani

El crecimiento económico de Rusia Sigue sorprendiendo al mundo, a pesar de las numerosas sanciones y restricciones impuestas por Occidente. Los últimos datos publicados por el Banco Mundial han revelado una realidad inesperada, que contradice las previsiones que prometían una fuerte desaceleración o incluso una recesión para la economía rusa. En contraste, Rusia no sólo ha resistido sino que ha avanzado, superando a Japón y ocupando el cuarto lugar entre las economías más grandes del mundo.

Para comprender mejor este fenómeno, entrevistamos al periodista. Federico Giuliani, autor de Money.it Premium, quien ofreció algunas ideas sobre la resiliencia de la economía rusa. Giuliani destaca cómo una serie de factores, incluidos los fuertes vínculos económicos con países no occidentales como China y Corea del Norte, han desempeñado un papel clave. «Rusia ha reforzado sus alianzas económicas y políticas en Asia, creando nuevos canales comerciales y de inversión que han compensado su aislamiento de Occidente», explica Giuliani.

Además de las relaciones con el Porcelana, que sigue siendo un importante socio comercial, Rusia ha aumentado su cooperación económica con Corea del Norte, encontrando en este último un socio dispuesto a desafiar la presión internacional. Estos vínculos han permitido a Rusia acceder a recursos y mercados alternativos, reemplazando los perdidos debido a las sanciones.

La discusión se extiende luego a la India, donde el Primer Ministro Narendra Modi reconfirmó recientemente su mandato mediante las urnas. yoIndiaRusia, con su rápido crecimiento económico y su creciente peso geopolítico, representa otro aliado clave para Rusia. Por lo tanto, los resultados de las recientes elecciones podrían tener un impacto significativo en la futura dinámica económica y política entre los dos países.

Federico Giuliani

Federico GiulianiNacido en Pescia (Pistoia) en 1992, es un periodista italiano conocido por su compromiso con la cobertura de los acontecimientos asiáticos. Desde el inicio de su carrera se ha dedicado con pasión y dedicación a estudiar las dinámicas geopolíticas y sociales que caracterizan al continente asiático.

Durante numerosos viajes a Asia, a los que asiste regularmente desde hace años, ha visitado tanto Corea del Norte como Corea del Sur.

Escribió cinco libros: Corea del Norte. Viaje al pueblo búnker (Pagliai, 2017), La revolución desconocida. Dentro de Corea del Norte: socialismo, progreso y modernidad (La Vela, 2019), Geopolítica de las vacunas. ¿El desafío del siglo? (La Vela, 2021), El Oso y el Dragón. Rusia y China, un acuerdo para cambiar el mundo (La Vela, 2022), El rugido de Corea. Informe desde Seúl (Pagliai, 2023).

PREV Ucrania Rusia, noticias sobre la guerra hoy 21 de junio.
NEXT Guerra Ucrania – Rusia, noticias de hoy