Señales submarinas: novedades sobre el misterio del vuelo MH370 de Malaysia Airlines

Señales submarinas: novedades sobre el misterio del vuelo MH370 de Malaysia Airlines
Señales submarinas: novedades sobre el misterio del vuelo MH370 de Malaysia Airlines

Un enigma que nunca se ha resuelto pero ahora hay una vaga esperanza de tener algún elemento que arroje luz sobre el desastre del vuelo MH370 desde el aerolíneas Malasia desapareció para siempre hace poco más de 10 años, el 8 de marzo de 2014. Unos científicos de la Universidad de Cardiff analizaron los datos obtenidos de hidrófonosmicrófonos submarinos útiles para captar ruidos o señales acústicas en el fondo del mar o determinar su dirección, que habrían captado una señal De seis segundos cuando el avión, un Boeing 777-200ER, se estrelló y se hundió en el océano con 239 personas a bordo.

La ubicación de los hidrófonos.

Entre los pocos elementos que tenemos sobre aquel accidente que sigue siendo uno de los mayores misterios de la aviación es que un avión que pesaba unas 200 toneladas tuvo un impacto devastador con el agua del mar a una velocidad de unos 200 metros por segundo. Según los científicos, se trata de una medida lo suficientemente grande como para ser registrada por hidrófonos incluso posicionados a miles de kilómetros de distancia: uno de ellos está ubicado en Cabo Leeuwin, en Australia Occidental, el otro está ubicado en el territorio británico de Diego García en el Océano Índico. En su investigación, el equipo de la Universidad de Cardiff ha identificado una señal que coincide con la estrecha ventana de tiempo en la que el avión podría haberse estrellado en el océano el 8 de marzo registrada por la estación Cabo Leeuwin.

Las nuevas hipótesis sobre las señales

Esto plantea dudas sobre su origen.”declaró a la El Telégrafo investigador Usama Kadriprofesor de matemáticas aplicadas. “Dada la sensibilidad de los hidrófonos, es muy poco probable que un avión grande que golpee la superficie del océano no deje una huella de presión detectable, particularmente en los hidrófonos cercanos”.. Este descubrimiento podría ser un nuevo punto de partida para futuras investigaciones y con nuevos medios tecnológicos y sería similar al descubrimiento de un submarino de la Armada Argentina. La Guacamaya de San Juan, en el fondo del Océano Atlántico a un año de su implosión el 15 de noviembre de 2017.

Ese pecio fue encontrado a más de 900 metros en el fondo del mar gracias a unas mínimas señales. “A lo largo del séptimo arco se podría realizar un ejercicio similar, utilizando ráfagas o rifles de aire comprimido con niveles de energía equivalentes a los que se cree que están asociados con el MH370.“, explicó el investigador. Por ahora, obviamente, sólo se abren camino hipótesis y condicionales: si se encontraran nuevas correlaciones entre las señales de los dos hidrófonos, sería posible incluso comprender la posición de la aeronave.

Por otro lado, si las señales resultan no correlacionadas, esto indicaría la necesidad de que las autoridades reevalúen el marco temporal o la ubicación establecida por sus búsquedas oficiales hasta la fecha”. concluye el experto.

PREV Para algunos, WhatsApp también es una red social
NEXT Territorios, soldados, minorías: ¿cuáles son las afirmaciones de Putin sobre Ucrania?