Crosetto dice no al plan Stoltenberg para Ucrania

Italia, en la reunión ministerial de Defensa de la OTAN, “dijo que no está de acuerdo” con un “compromiso” a largo plazo de proporcionar “40 mil millones” de euros al año en ayuda militar a Ucrania, como propuso el secretario general, Jens Stoltenberg. “Para nosotros habrían sido 3.500 millones al año, dado que ya tenemos dificultades para alcanzar el 2%” del PIB destinado a la defensa. Cuando alcancemos el 2%, reflexionaremos sobre nuevas inversiones”. Así lo afirmó el Ministro de Defensa, Guido Crosetto, en Bruselas, al margen de la reunión ministerial.

El dinero del paquete de ayuda a largo plazo para Kiev, aclaró el ministro, “habría sido adicional” al 2% del PIB destinado a defensa. Los 40 mil millones de euros anuales de ayuda militar a Ucrania, prosiguió Crosetto, son “una discusión pospuesta”. De la reunión ministerial “se desprende el compromiso de la OTAN de construir una disuasión, una defensa cada vez más fuerte, un compromiso de la OTAN por parte de casi todos los países de la OTAN de aumentar el 2% del PIB a porcentajes más significativos. Reiteré las dificultades en Italia, ligadas a la las limitaciones del pacto de estabilidad europeo, diciendo que no se puede tener una posición aquí y a dos kilómetros más”.

“Tal vez – observó – deberían acordarse políticamente juntos, porque de lo contrario algunos países, como el nuestro, tienen dificultades para alcanzar y respetar el compromiso. Los 40 mil millones por año para Italia no están en la agenda”. La ayuda militar a Kiev “la seguimos dando: estoy preparando el noveno paquete. Ahora el compromiso es alcanzar el 2%, lo que ya es problemático, repito, para países como Italia”, dadas “las limitaciones europeas. No podemos añadir otras objetivos ambiciosos, también porque no suelo asumir compromisos que luego sé que no puedo respetar”, concluyó.

PREV Bin Salman abandona el G7 y “se teme el arresto de Khashoggi” – G7 Italia
NEXT Sanciones contra Rusia, Estados Unidos quiere golpear a los bancos chinos y comerciar con Minsk: pero París y Berlín no están de acuerdo