Foggia, dinero de protección en la contratación sanitaria. El informe de los arrepentidos: «D’Alba pagó»

Foggia, dinero de protección en la contratación sanitaria. El informe de los arrepentidos: «D’Alba pagó»
Foggia, dinero de protección en la contratación sanitaria. El informe de los arrepentidos: «D’Alba pagó»

FOGGIA – Michele D’Alba pagó “2.500 euros pero luego se quejó porque el negocio iba mal y le bajaron el soborno”. Esto es lo que el 22 de febrero el arrepentido Giuseppe Francavilla, presunto cajero del clan del mismo nombre, contó en el acta ante la fiscal de la DDA, Bruna Manganelli, sobre el empresario de Manfredonia al que pertenecían Tre Fiammelle y Lavit. se refieren las cooperativas, la primera activa en el servicio global y la segunda titular del contrato “lavanolo” (colchones y ropa de cama) de 170 millones para las autoridades sanitarias locales de Apulia. Ambos recibieron una prohibición antimafia de la prefectura de Foggia, precisamente por la supuesta cercanía del empresario al crimen organizado.

El extracto del informe de Francavilla (166 páginas que hablan principalmente de hechos sangrientos) se incluyó en el expediente cerrado en abril contra D’Alba por complicidad con la mafia. El empresario está acusado de haber negado haber pagado dinero por protección al clan Moretti, a pesar de que su nombre figura en la “lista de extorsión” del crimen organizado de Foggia y de escuchas telefónicas que mencionan explícitamente las solicitudes de extorsión en su contra. Por este motivo la DDA solicitó la acusación.

Las palabras del arrepentido respaldan el planteamiento acusatorio, que partió de las interceptaciones del Escuadrón Volador de Foggia en la investigación de Decima Azione. «Lo conocí en 2013 y supe que pagaba – escribió Francavilla sobre Moretti -. Está incluido en la lista de tres meses de los Moretti. Quería montar un negocio con él para abrir una lavandería industrial. En ese momento era propietario de la empresa de limpieza Tre Fiammelle. D’Alba me dijo que era una gran idea pero que llevaría algún tiempo. Luego me arrestaron por extorsión en el bar Serano y cuando salí me enteré de que él había lavado la ropa”. La extorsión llevada a cabo por los Moretti duró, nuevamente según el arrepentido, “hasta 2018”. ¿Cómo puedes decir eso?, le pregunta el fiscal. «Porque llegó el dinero para los tres meses».

La DDA también preguntó a los arrepentidos sobre Don Uva, el centro de salud tomado por un consorcio de empresarios del que (en ese momento) también formaba parte D’Alba. «Era socio… Se asoció con Telesforo si no me equivoco. Se llevaron a don Uva y Moretti interconectó con nosotros, conmigo, para decir: “Tenemos que extorsionar a Telesforo”, y yo le dije: “Olvídalo que en cuanto te acerques te hace arrestar”. Él dice: “No, tenemos que hacerlo”. “Y hazlo.” Y luego fueron denunciados, si no me equivoco, e inmediatamente después nos arrestaron”.

La referencia de Francavilla es probablemente a Ernesto Gatta y Francesco Tizzano, presuntos afiliados a los Moretti, detenidos y ya condenados (a 10 y 14 años) por un intento de extorsión a la Rssa «Il Sorriso» que fue rápidamente denunciado. Por el contrario, D’Alba está acusado de no querer nombrar a los dos presuntos afiliados a finales de octubre de 2017, cuando se presentó en la comisaría de Foggia para denunciar solicitudes genéricas de extorsión realizadas a sus familiares, explicando sin embargo que nunca había pagado.

En abril de 2020, el empresario de Manfredonia también fue escuchado (ya bajo investigación) por el fiscal Manganelli, y modificó ligeramente su versión, probablemente porque mientras tanto habían salido a la luz las escuchas contenidas en la orden de Acción Décima. De hecho, D’Alba admitió las peticiones de extorsión de Gatta y Tizzano, que se encontraron – afirmó – en un bar de Foggia, pero “puedo asegurarles que no he pagado ninguna suma de dinero”. Lavit pidió la semana pasada al Tribunal de Prevención de Bari poder acceder al control judicial, una forma de comisario blando. Pero tanto la DDA como la Prefectura se opusieron, destacando la permanencia del riesgo de contigüidad con los clanes y el hecho de que la cooperativa sigue en manos de la familia D’Alba.

PREV Milán en revolución total, Bolonia espera
NEXT FORST BEER * “LA TORRE – BIERGARTEN”: «LA CEREMONIA DE INAUGURACIÓN EN RAVINA, CON EL CONSEJERO PAT FAILONI Y EL ALCALDE DE TRENTO IANESELLI»