Liguria para beber a las puertas, este año vinos naturales y códigos QR para acortar colas

Liguria da bere llega a su decimoséptima edición, suma una sección dedicada a los vinos naturales obtenidos de uvas cultivadas sin pesticidas y un sistema de pago mediante smartphone para reducir las colas. Novedades en medio de certezas consolidadas: doscientas etiquetas protagonistas del tradicional arreglo a lo largo de Corso Cavour entre Piazza del Mercato y los Jardines Públicos y miles de degustaciones del viernes 28 al domingo 30 de junio (consultar el programa del evento).

“Un evento que ahora se ha convertido en un símbolo para nuestra Cámara de Comercio – afirma el vicepresidente adjunto Davide Mazzola -. Para 2024, 56 productores llegarán a La Spezia. Es un período de gran entusiasmo para el sector vitivinícola que está registrando aumentos tanto en ingresos como en empleo. Liguria da bere apoya este sector desde hace muchos años gracias al trabajo de nuestra empresa especial que se encarga de organizar este evento”.

“Un evento que La Spezia se enorgullece de albergar – añade el alcalde Pierluigi Peracchini -. Este año Liguria da bere coincide con el campeonato absoluto de atletismo que se celebrará en la ciudad y esto le dará una visibilidad aún mayor. El vino es una tarjeta de presentación de nuestro territorio que viaja por el mundo promoviendo un efecto volante que abre nuevas posibilidades. Pienso en visitas a bodegas, que a menudo son obras de arte arquitectónicas.”

Presentación Liguria da Bere 2024

Ocho DOC de Liguria en las gradas (Cinque Terre, Sciacchetrà, Colli di Luni, Colline di Levanto, Golfo del Tigullio, Ormeasco di Pornassio, Riviera di Ponente, Rossese di Dolceacqua y Val Polcevera) y cuatro IGT: Colline del Genovesato, Colline Savonesi, Este de Liguria y Terrazas de Imperia. Como siempre, serán premiados los productores seleccionados respectivamente por el público, por el jurado de expertos y por los propios enólogos. Ciofs también forma parte de la maquinaria organizativa.

El sector está sano y mira hacia adelante con la esperanza de seguir creciendo. “Traigo un dato importante que es el del vino embotellado, que da una comprensión del mercado – explica Marco Casarino, secretario general de la Cámara de Comercio -. Este año vemos un aumento del 10%. No tenemos problemas para vender vino, pero quizás tengamos problemas para encontrar las superficies para producirlo. No se trata sólo de las Cinque Terre sino también de los Colli di Luni”.

Puestas de sol, viñedo

“Si la política nos acompaña con sus herramientas todavía tenemos horizontes por conquistar – asegura Filippo Zangani, presidente del consorcio vitivinícola de La Spezia -. Hacemos un producto que se agradece, nos gustaría que quedaran más botellas locales en la zona. El aumento de superficies es bueno, pero corresponde a un margen mayor”.

PREV Ehiweb, la “boutique de comunicación” desafía a los grandes nombres de Silicon Valley – VDA News
NEXT Venta de inmuebles, en Trento la negociación se concluye en una media de 126 días