Palio del 2 de julio: Drappellone de Giovanni Gasparro al descubierto

En el patio del Podestà se ha desvelado el estandarte del Palio del 2 de julio de 2024, creado por el artista de Bari Giovanni Gasparro. La obra, que será presentada por el director de la Pinacoteca Nacional de Siena, Axel Hémery, fue recibido por un estruendoso aplauso del público presente, ansioso por conocer el objeto de deseo que enriquecerá el museo de la Contrada que ganará la Carrera de Provenzano. Mucha gente acudió a la presentación, por suerte el acto se desarrolló con regularidad en el Cortile del Podestà a pesar de los berrinches meteorológicos de las horas previas.

El DRappellone rinde homenaje a la figura de la Virgen con un valor cromático extremadamente ligero, acentuando su inspiración mística y trascendente. El blanco azul del velo es su color canónico, símbolo de pureza. En cambio, los escudos en la parte inferior y la figura del paje, con tonalidades más oscuras que remiten a la dimensión mundana. Gasparro pintó a la Virgen en el registro superior de la obra, en una gloria de ángeles, coronada como en la efigie venerada en la famosa Colegiata de Santa María en Provenzano y mirando, con una mano apoyada en el pecho, hacia abajo, o hacia el fieles y hacia el Cciudad de Siena, reunida para el Palio. Uno de los ángeles sostiene una herradura dorada, en alusión a la carrera de la Piazza del Campo. En el registro inferior de DEn Rappellone se encuentran los escudos de los tres tercios de la ciudad, a saber, Terzo di San Martino, Terzo di Camollia y Terzo di Città. Una esquina del velo azul de la Virgen de Provenzano, bajada del cielo, se convierte en la seda con la que el Drapel, sostenido por una vara también dorada, que se extiende hacia abajo, por toda la extensión del Cencio. El velo de la Virgen se ha convertido en el Drapattone. Un paje, vestido con el tradicional vestido blanco y negro, tocado y balzana en el pecho, porta el Palio y se inclina ligeramente hacia afuera del velo/Drappellone, amplificando la división entre lo real y lo irreal con la que se concibe la imagen. Los escudos de las diez Contradas que recorren el Palio en julio están pintados a media altura, sobre la falsa pancarta azul, simulando un bordado con hilo dorado. El oro se atribuye a lo divino, por lo que las Contradas están investidas, idealmente, de la bendición de la Virgen. El mismo oro que representa los escudos de la Contrade es el que se utiliza, en la banda de seda en lo alto del Drappellone, para celebrar los ochenta años de la Liberación de Siena, que tuvo lugar el 3 de julio de 1944.

“Ir más allá de los límites respetándonos a nosotros mismos – comentó Nicoletta Fabio, alcaldesa de Siena – contra la inacción que a menudo no nos permite ver más allá del dedo que señala la luna y que nos hace perder oportunidades. Esto es lo que me dice la pintura de Gasparro: no quiere detenerse en una sola imagen, sino que intenta describirnos una profundidad diferente, elevada, divina. El poder evocador de esta Virgen que envuelve la ciudad con su manto se completa con el poder más terrenal del paje. Un poco como ocurre con nuestra celebración caracterizada por eternos valores cortesanos, pero también por momentos cotidianos. Esto es lo que caracteriza nuestra fuerza, querer superarnos siempre respetando nuestra propia identidad.”

“El DEl rapapellón de Gasparro – explicó Axel Hémery, director de los Museos Nacionales de Siena – es atrevido por su clasicismo. Quizás sea una observación que podría hacerse para toda la producción pictórica del autor. Pero es singular la manera en la que renuncia a la narración para adentrarse en los caminos del símbolo. Y el símbolo primordial para este gran conocedor de la religión y el misticismo es el blanco inmaculado de la pureza y la perfección moral. Un blanco que combina los registros celestes y terrenales. Un blanco que a través de un juego de espejos es una repetición de DRapelón. Es decir, el tema de la Drappelone es una Virgen de Provenzano sosteniendo un Drapattone. Y detrás de esta actitud está el regalo del Palio a Contrada y a la ciudad y la renovación de una relación atávica de veneración y afecto. Detrás de la aparente sencillez de la imagen se esconde una visión de vértigo. Y de este Cencio retratado, Gasparro nos hace comprender la solidez, la resistencia a ser doblado y abrazado, sin jamás desgarrarse. La sábana es también un telón que se levanta no sólo sobre una plaza y una Carriera, sino sobre todo sobre la “ciudad mundial” de Siena. Para contrastar esta extensión de blanco se necesitaba un poco de negro y Balzana no fue suficiente para este efecto. La idea escenográfica más fuerte para llevar este negro al Palio y a la Piazza es la presencia detrás de escena del portador del Palio. Al levantar el telón simboliza la parte de sombra que rodea todo misterio, pero al mismo tiempo es como si comentara el espectáculo a la manera del coro de tragedia griega o del recitador de las cantatas de Bach. Una presencia duplicada a nivel real y simbólico.”

“En estos meses transcurridos entre mi nombramiento y el Palio – añadió el pintor Giovanni Gasparro – he tratado de comprender las dinámicas culturales, sociales, espirituales y todo lo que está tan singularmente entrelazado en el mundo del Palio y lo convierte en un Universo fascinante, qué indefinible, en su unicidad. Me dejé influenciar gratamente por la ciudad, sus habitantes y sus espléndidas colecciones de arte, que tuvieron un papel tan importante en mi proceso de elaboración creativa del Drepelente”.

presente en la mesa de las autoridades durante la ceremonia También la artista que creó Masgalano, Lara Androvandi, la filósofo Aldo Colonetti, que ilustró al propio Masgalano, Paolo Rossi, presidentey esel grupo Donatori di Sangue delle Contrade (la asociación que ofreció Masgalano 2024), laorfebre Cosetta Francini, que tiene hecho en premio especial para los mejores abanderados del Palio el 2 de julio, Carlo Piperno, prior de la Contrada della Lupa (que entregó el premio especial), el rector del magistrado de la contrada, Emanuele Squarci, y el secretario general del municipio de Siena, Giulio Nardi.

PREV Murió la actriz y directora Annapaola Bardeloni, el alumno de Darío Fo y voz de Radio2 tenía 61 años
NEXT “Incluso tomé el avión por ti” – DiLei