«Es necesario sacar a la luz el trabajo ilegal»

Hay más de 833 mil trabajadores en el sector doméstico según el informe 2024 elaborado por el Observatorio INPS, presentado hoy 20 de junio durante la conferencia “Evolución del trabajo doméstico en Italia: análisis y perspectivas a 50 años del primer convenio colectivo nacional”. En 2023, el sector perderá un 7,6% de trabajadores respecto al año anterior, casi 69 mil personas menos. Alfredo Savia, presidente de Nuova Collaborazione, durante la presentación del informe subrayó la necesidad de “desarrollar programas específicos para sacar a la luz el trabajo ilegal”.

El informe

En el año 2023, los trabajadores domésticos cotizantes al INPS fueron 833.874, con una disminución respecto a 2022 del -7,6% (-68.327 trabajadores), similar a la registrada en 2022 respecto a los datos de 2021 (-7,3%). En el bienio 2020-2021, sin embargo, se registró un aumento de trabajadores domésticos.

El crecimiento se debió a una regularización espontánea de las relaciones laborales para permitir a los trabajadores domésticos ir a trabajar durante el período de bloqueo y a la entrada en vigor del Decreto de Relanzamiento que, a partir de junio de 2020, reguló la aparición facilitada de relaciones laborales irregulares que principalmente involucraba a trabajadores extranjeros y, en particular, a trabajadores de fuera de la UE.

El informe 2024 editado por el Observatorio INPS sobre el trabajo doméstico fue presentado hoy, jueves 20 de junio, durante la conferencia “Evolución del trabajo doméstico en Italia: análisis y perspectivas 50 años después del primer convenio colectivo nacional – Presentación del informe 2024 editado por el Observatorio INPS sobre el trabajo doméstico

«El camino recorrido por Nuova Collaborazione, desde su nacimiento en 1969 hasta hoy – declaró Alfredo Saviapresidenta de Nuova Collaborazione (asociación nacional de trabajadoras del hogar) – nos vio como protagonistas de importantes desafíos que llevaron a la firma, hace 50 años, del primer convenio colectivo nacional en mayo de 1974. Un objetivo fundamental, por el que hemos trabajado durante mucho tiempo con el objetivo de regularizar un sector aún poco conocido, ofreciendo garantías a los empresarios y derechos y dignidad a los trabajadores. Con el paso de los años, nuestro papel ha ido cambiando, al igual que el de todo el sector. El trabajador doméstico se ha convertido en un elemento central en la organización del trabajo de cuidados, el hogar y la familia, abandonado en la gestión de sus seres queridos no autosuficientes, sin políticas de bienestar estructuradas y duraderas que los apoyen. Por eso, como patronal, tenemos la responsabilidad de comprometernos cada vez más con las instituciones, para que el trabajo de cuidados asuma un papel central en las políticas públicas y no quede relegado únicamente a las familias. Es necesario desarrollar programas específicos y garantizar ayudas fiscales duraderas que, por un lado, saquen a relucir el trabajo no declarado y, por otro, permitan que las familias no sean las únicas responsables de la gestión de la casa, del cuidado de los niños, de padres ancianos y personas no autosuficientes”.

El Noroeste es la zona geográfica con mayor número de trabajadores

A nivel territorial, el Noroeste es el área geográfica que, con el 30,7%, concentra el mayor número de trabajadores, seguida del Centro con el 27,6%, el Noreste con el 19,9%, el Sur con el 12,2% y del Islas con el 9,6%. La composición por nacionalidad destaca una fuerte prevalencia de trabajadores extranjeros, que representan el 68,9% del total, frente a la de los trabajadores italianos que representan el 31,1% restante.

© TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS

Lea el artículo completo en
El mensajero

PREV Refugiados, Ayuntamiento, “necesitamos más plazas para menores”
NEXT Programación del Benson Boone Ferrara Summer Festival 20 de junio de 2024