Rally y F1 también se suben a bordo: la Mille Miglia vista por Miki Biasion y Giancarlo Fisichella

Para alguien acostumbrado en su carrera a afrontar curvas a más de doscientos kilómetros por hora, recorrer largos tramos en la zona 30 puede parecer un juego. “Pero no. Para ganar esta carrera Tienes que ser un gran conductor.” Palabra de Giancarlo Fisichella, ex piloto de Fórmula 1 quien participó en Las tres primeras etapas de la Mille Miglia.

«Viajamos en coches que tienen muchos años y que hay que tratar de una determinada manera. No es una carrera de velocidad lo cual estoy acostumbrado a hacer, pero es una carrera de regularidad y por eso hay que hacer tramos a veinte, veintidós, veinticinco kilómetros por hora, lo que va en contra de mi ADN pero en fin esa también es la parte difícil. Se preciso» dice el piloto romano sobre las últimas ediciones de la Corsa rossa los había experimentado a bordo de autos ecológicos. Victorioso. La música (y no sólo la del motor) ha cambiado este año.

orgullo italiano

«No puedes pensar en ganar la Mille Miglia contra tripulaciones que están realmente preparadas. Es otro deporte”, asegura Fisichella. Quien una vez más comprobó de primera mano el entusiasmo del pueblo. “Creo que es una de las carreras más importantes del mundo y hablo de todas las categorías. Digo esto después de notar cuánta pasión hay alrededor y cuántos aplausos”.

¿Un ejemplo? “Antes llegar a viareggio Tuvimos un problema técnico. Estuvimos cuatro horas parados y hubo problemas casi imposibles de solucionar. Algunas personas se detuvieron e hicieron todo lo posible para llevarnos al mecánico y logramos ponernos en marcha nuevamente. Ésta es la belleza de esta carrera. Estaba orgulloso de ser italiano.».

animando por todas partes

Entusiasmo que desbordó a otro ex conductor. Eso Miki Biasion, bicampeón del mundo de rallyes. «El único italiano y además con un coche italiano», subrayan sus amigos. Quienes lo siguen a todas partes y en algunos casos lo escoltan. Elogiado por el pueblo, Biasion se detiene en cada esquina.

«Me traen modelos para firmar, me piden fotografías y autógrafos. Es una satisfacción, incluso una emoción, ver que tantos entusiastas recuerdan lo que hice. para el automovilismo italiano”, admite el ex piloto de rallyes. Está acostumbrado a pisar el acelerador y evidentemente tiene que controlarse. «Es otra forma de conducir y competir. Soy respetuoso de todos los límites”, asegura.

La apelación

Entonces envía un mensaje a los organizadores. «Calculando que el noventa por ciento de la gente aquí lo hace por pasión, para divertirse, estas horas y estos trabajos pesados ​​no brindan la oportunidad a los que vienen especialmente del extranjero para disfrutar de los paisajes y disfrutar de la carrera».

En la misma onda también está Giancarlo Fisichella, que finalmente se bajó del coche ayer en Roma. «Puedo decir que es duro, es muy duro salir temprano por la mañana, pasar muchas horas en el coche, en el tráfico. Hay momentos espectaculares, paisajes preciosos pero las horas en el coche son muchas. En los coches que muchas veces son muy pequeños, que desprenden calor, no tienes aire acondicionado y al contrario tienes problemas con el embrague, con los frenos. ¿Mi consejo? También puedes seguir compitiendo durante cinco días, pero con menos horas en el coche, menos kilómetros”.

PREV Pol Espargaró tras el wild card en Mugello: “El año que viene intentaré planificar las cosas de otra manera”
NEXT Pecadores escalofriantes, fanáticos sorprendidos: “No me importa”