Ecm y antibióticos. Formar a farmacéuticos, médicos y veterinarios de primer nivel para ofertas formativas específicas.

Ecm y antibióticos. Formar a farmacéuticos, médicos y veterinarios de primer nivel para ofertas formativas específicas.
Ecm y antibióticos. Formar a farmacéuticos, médicos y veterinarios de primer nivel para ofertas formativas específicas.

Resistencia antibiótica

Capacitación

20 de junio de 2024

En la edición 2024 del Observatorio Nacional sobre el uso de Medicamentos. El uso de antibióticos en Italia. El Informe Nacional 2022 incluye el análisis realizado a través de la Base de Datos Agenas de la capacitación brindada a los profesionales de la salud en el tema de resistencia a los antibióticos. Aquí tenéis los resultados de la oferta formativa

De Francesca Giani


Entre las estrategias más eficaces para reducir la resistencia a los antibióticos, también se indica la educación y la formación de los profesionales de la salud y en el Informe AIFA 2024 sobre el uso de antibióticos en Italia, como novedad respecto a ediciones anteriores, se informa un análisis de la formación sobre el tema. Lo que se desprende es una contracción de la oferta respecto al período anterior, quizás también ligada a la necesidad de abordar nuevos temas relacionados con la emergencia sanitaria. Pero entre los profesionales sanitarios, los farmacéuticos ocupan el segundo lugar, después de los médicos, en cuanto al número de eventos dedicados a ellos.

Informe Osmed sobre el uso de antibióticos 2024: la oferta de Ecm también analizada
Novedades de la edición 2024 del “Observatorio Nacional del Uso de Medicamentos. El uso de antibióticos en Italia. Informe Nacional 2022” es el análisis de la capacitación brindada a los profesionales de la salud en materia de resistencia a los antibióticos e infecciones relacionadas con la atención sanitaria (IAAS), realizada a través de la Base de Datos Agenas. El análisis se centró en el trienio de formación 2017-2019 y 2020-2022, también para detectar el impacto del periodo de emergencia sanitaria, y se refiere a eventos acreditados a nivel nacional. Lo que se evidencia es una reducción de las acciones de capacitación sobre el tema en el trienio 2020-2022 respecto al período anterior, fenómeno al que “hay que prestar atención, ya que la literatura da cuenta de la educación y la formación de profesionales de la salud” y también El Plan Nacional de Lucha contra la Resistencia a los Antimicrobianos 2022-2025 centra su atención en su importancia.

Trienio 20-22 impactado por el Covid-19. Crece la contribución de los pedidos como proveedores
En particular, en el trienio 2017-2019 el número total de eventos sobre el tema fue de 458, de los cuales 420 en modalidad RES y 28 en modalidad Fad, 9 en modalidad de campo y 1 mixto, mientras que en el período posterior el total Fue de 332. De ellos, 195 (58,7%) se realizaron en modalidad RES, 129 FAD, 5 como Entrenamiento de Campo y 3 en modalidad Semipresencial. Resulta que “el principal modo de entrega ha sufrido un cambio”, también en relación con las restricciones del período caracterizado por la propagación del Covid-19.
En ambos trienios, “las principales entidades que impartieron cursos sobre el tema fueron sobre todo empresas, agencias y organismos privados, sin embargo órdenes y colegios de profesiones de la salud incrementaron su actividad en el trienio 2020-2022”. El patrocinio de eventos fue muy común en el periodo 2017-2019, pero disminuyó en el trienio 2020-2022, donde la mitad de los eventos no fueron patrocinados”.

Los médicos y farmacéuticos ocupan el primer lugar en cuanto a número de eventos. Pocos son para veterinarios.
Un aspecto importante se refiere a los profesionales sanitarios a los que están destinados los eventos: “En ambos trienios, gran parte de la formación sobre el tema se dedicó a los médicos, seguidos por los farmacéuticos y los enfermeros. Esta elección parece adecuada teniendo en cuenta que la resistencia a los antibióticos se debe principalmente a prescripciones inadecuadas, uso incorrecto de antibióticos y diagnósticos inadecuados. Además, la gestión de las infecciones relacionadas con la asistencia sanitaria corresponde principalmente a médicos y enfermeras”.
En concreto, para el trienio 2017-2019 las profesiones de la salud a las que se dirigieron las capacitaciones sobre el tema fueron principalmente cirujanos (338), farmacéuticos (167), enfermeros (128) y biólogos (123). Hay pocos eventos específicos para veterinarios menores de 25 años.
En el siguiente período hay, como se esperaba, una reducción para todas las categorías profesionales: cirujano (202), farmacéutico (106), cursos genéricos para todas las profesiones (103), biólogos (87). Hay menos de 15 cursos para veterinarios.
En cuanto a los objetivos de la formación, se referían principalmente a directrices, protocolos y procedimientos, pero en el trienio 17-19 también se exploraron ampliamente los objetivos relacionados con la documentación clínica. Rutas clínico-asistenciales diagnósticas y rehabilitativas, perfiles asistenciales – perfiles terapéuticos (con 93 eventos), Aplicación en la práctica diaria de los principios y procedimientos de la práctica basada en la evidencia (ebm – ebn – ebp) (73) y Epidemiología – prevención y promoción de la salud con adquisición de conocimientos técnico-profesionales (50). También hay que decir que en el trienio 2020-2022 se celebraron numerosos eventos en respuesta a la pandemia de COVID-19 y parte de la oferta formativa se vio afectada por las elecciones de la Comisión ECM en relación con los temas especiales del NHS y/o SSR de carácter urgente y/o extraordinario.

Zonas geográficas y patrocinios: tendencias a lo largo de los años
Por zonas geográficas, en el trienio 17-19 predominaron los eventos sobre el tema celebrados en Lacio (107), Lombardía (66), Campania (45) y Toscana (37), en particular en las provincias de Roma ( 99), Milán (31), Nápoles (25) y Florencia (22). En los tres años siguientes, las regiones con mayor prevalencia fueron Lacio (67), Campania (29), Lombardía (28) y Véneto (13) y Roma (63), Nápoles (19), Milán (12) las provincias. , pero hay que recordar que en el cómputo no se consideran los plantados, que han experimentado un fuerte crecimiento especialmente en este trienio. “Se podrán realizar más análisis para explorar los temas abordados e integrar los datos de la capacitación realizada a nivel regional”.

https://www.aifa.gov.it/documents/20142/2444801/Rassociazione_Antibiotici_2022.pdf

ETIQUETAS: CRÉDITOS ECM, ANTIBIÓTICOS, RESISTENCIA A LOS ANTIBIÓTICOS, FORMACIÓN

Si te gustó el artículo, mantente en contacto con nosotros en nuestros canales sociales siguiéndonos en:

¡O mantente al día del sector farmacéutico suscribiéndote a nuestra newsletter!

USTED TAMBIÉN PODRÍA ESTAR INTERESADO EN

PREV Curso FaD: Academia SIMG Vaccini (15/07/2024 – 14/07/2025)
NEXT Covid-19: el Garante de Privacidad responde al Presidente de la Región de Lombardía