La relación entre las bacterias orales y el cáncer de colon

La relación entre las bacterias orales y el cáncer de colon
La relación entre las bacterias orales y el cáncer de colon

Artículo de 19 de junio de 2024.

En los últimos años, las investigaciones científicas han revelado Conexiones sorprendentes entre los microbiomas de diferentes partes del cuerpo humano y el desarrollo de enfermedades sistémicas.. Entre ellos, ha atraído especial atención la relación entre las bacterias orales y el cáncer de colon. De hecho, la boca alberga una amplia gama de microbios, algunos de los cuales pueden migrar e influir en la salud de órganos distantes, como el colon. Este artículo explora descubrimientos científicos recientes que vinculan las bacterias orales con el cáncer de colon, destacando los mecanismos y las implicaciones clínicas.

El microbioma oral y su composición.

El microbioma bucal está formado por miles de millones de bacterias pertenecientes a aproximadamente 700 especies diferentes. Entre ellas, algunas especies pueden volverse patógenas en determinadas condiciones, contribuyendo a enfermedades bucales como la gingivitis y la periodontitis. Las principales bacterias implicadas en las enfermedades bucales incluyen especies del género Fusobacterium, Porphyromonas y Treponema. Estas bacterias no sólo causan infecciones locales sino que también pueden ingresar al torrente sanguíneo y llegar a otras partes del cuerpo.

La migración de bacterias orales al colon.

Una de las bacterias más estudiadas en relación con el cáncer de colon es Fusobacterium nucleatum. Los estudios han demostrado que esta bacteria, común en la cavidad bucal, suele estar presente en cantidades significativas en los tejidos del cáncer de colon. F. nucleatum es capaz de adherirse a las células epiteliales del colon, promoviendo la inflamación y el crecimiento tumoral. Esta bacteria produce factores de virulencia, como las adhesinas FadA, que permiten la adhesión e invasión de las células del colon, y su presencia se ha asociado con un peor pronóstico en pacientes con cáncer de colon.

Mecanismos de acción

La colonización del colon por bacterias orales como F. ​​nucleatum puede ocurrir mediante varios mecanismos:

  • Inflamación: F. nucleatum puede inducir inflamación crónica en el colon, creando un ambiente propicio para la carcinogénesis.
  • Alteración de la respuesta inmune.: esta bacteria puede modular el sistema inmunológico local, disminuyendo la capacidad del cuerpo para eliminar las células tumorales.
  • Promoción del crecimiento celular.: Las adhesinas bacterianas pueden estimular las vías de señalización celular que promueven la proliferación de células tumorales.

Implicaciones clínicas

El descubrimiento del papel de las bacterias orales en el cáncer de colon tiene varias implicaciones clínicas:

  • Diagnóstico y pronóstico: La presencia de F. nucleatum en tejido tumoral puede utilizarse como biomarcador para el diagnóstico precoz y el pronóstico del cáncer de colon.
  • Terapias dirigidas: Los tratamientos que tienen como objetivo reducir la carga bacteriana de F. nucleatum en el colon podrían mejorar potencialmente la eficacia de las terapias contra el cáncer.
  • Prevención: La higiene bucal y el tratamiento de la enfermedad periodontal pueden reducir el riesgo de colonización del colon por bacterias patógenas.

Conclusiones

La conexión entre las bacterias orales y el cáncer de colon es un ejemplo fascinante de cómo la salud bucal puede influir en la salud sistémica. El microbioma oral no se limita a la cavidad bucal, sino que puede migrar y contribuir a enfermedades en otras partes del cuerpo. Comprender estas interacciones abre nuevas vías para el diagnóstico, la prevención y el tratamiento del cáncer de colon, subrayando la importancia de la salud bucal como parte integral de la salud general.

Para más información: LESCIENZE

LEER TODAS LAS DEMÁS NOTICIAS

PREV Primer paciente en Véneto y segundo en Italia tratado con terapia génica.
NEXT Un hotel en la zona de Brescia en venta por 4,2 millones de euros — idealista/noticias