El relato fotográfico de la inundación de Cristiano Frasca expuesto en el Castillo de Cusercoli

El relato fotográfico de la inundación de Cristiano Frasca expuesto en el Castillo de Cusercoli
El relato fotográfico de la inundación de Cristiano Frasca expuesto en el Castillo de Cusercoli

Tras el interés suscitado por la exposición “Con los pies en el barro. Historia al margen de la noticia”, expuesta con motivo del aniversario de la inundación de 2023, en colaboración con el Pro Loco Chiusa d’Ercole, se realizará una nueva exposición en la iglesia de San Bonifacio en el Castillo de Cusercoli del 30 de junio al 21 de julio. Las fotografías que Cristiano Frasca tomó durante los días de la inundación serán expuestas en un recorrido que ayudará incluso a aquellos que no vivieron directamente el drama de la inundación a revivir esos momentos.

La exposición está organizada en colaboración con el Pro Loco Chiusa d’Ercole que la mantendrá abierta todos los fines de semana de 15 a 19 horas los sábados y de 9 a 12 y de 14 a 19 horas todos los domingos. La entrada es gratuita

La exibición

Un año después de la terrible inundación que afectó a Romaña y la ciudad de Forlì, Cristiano Frasca, fotoperiodista que también colabora con ForliToday, creó una exposición fotográfica “Con los pies en el barro. Historia al margen de la noticia”. Desde hace 30 años, Frasca colabora y colabora con los principales periódicos de la zona de Forlì, documentando lo ocurrido en los días de mayo de 2023 en gran parte de la zona afectada por la inundación. De hecho, el itinerario de la exposición pretende recorrer los días posteriores al 16 de mayo de 2023, contando, a través de tomas fotográficas que no fueron publicadas en los periódicos, la emergencia provocada por la inundación, las personas, los agentes del orden, los voluntarios en un orden cronológico pero también geográfico de lo sucedido y que fue documentado desde el punto de vista del fotoperiodista.

Se exponen sesenta fotografías seleccionadas entre la ingente cantidad de material producido para documentar lo sucedido en aquellos terribles días, las publicadas en los periódicos son resultado de una selección muy estrecha y el resto de imágenes permanecen en el archivo. De ahí la decisión de ampliar la narrativa de un acontecimiento extraordinario que involucró y conmovió no sólo a los habitantes de la ciudad de Forlì sino también a quienes aportaron su trabajo y voluntariado. En el centro de esta historia con un sesgo periodístico, se narra la crónica de las personas que el fotógrafo conoció y que recopiló y contó a través de su sensibilidad, emociones y sentimientos.

PREV Explosión de Bolzano: día de luto ciudadano por Diallo – Actualidad
NEXT Los resultados del centro izquierda y del centro derecha.