¿Y si el consumo de aceite de oliva en el mundo estuviera en crisis?

¿Y si el consumo de aceite de oliva en el mundo estuviera en crisis?
¿Y si el consumo de aceite de oliva en el mundo estuviera en crisis?

¿Crece o no crece el aceite de oliva en el mundo?

Dejando de lado los datos de los dos últimos años, con el descenso de la producción que también ha influido notablemente en el consumo, los datos dicen que el consumo medio supera los 3 millones de toneladas, que se ha triplicado en los últimos 30 años.

Podríamos entonces sentarnos y dormirnos en los laureles si no fuera por un análisis de Juan Vilar que nos despierta de nuestro letargo.

En el periodo 2010-2021, el consumo de aceite de oliva creció un 11%, frente al +42% de los aceites vegetales. Los aceites vegetales tienen tasas de crecimiento, por tanto, cuatro veces superiores a las de los aceites de oliva.

Hasta aquí los datos absolutos que, sin embargo, no son suficientes sin analizar la dinámica de la población mundial en el mismo período. En 2010 eran poco menos de 7 mil millones de personas, en 2021 eran casi 8 mil millones, un 17% más.

En 2010, la demanda global anual per cápita por persona de aceites y grasas fue de 27 kilogramos, sin embargo, en 2021 fue de casi 33 kilogramos, por lo que para el periodo analizado el incremento neto fue del 22%.

Si nos referimos a laevolución de la demanda de aceites de oliva, en 2010 el consumo per cápita fue de 413 gramos, mientras que en 2021 fue de 400 gramos, por tanto, en términos per cápita, se produce un descenso en el consumo de aceites de oliva durante estos 11 años, en 3 %.

Por lo tanto, el aceite de oliva no sólo no puede seguir el ritmo de los aceites de semillas, sino que tampoco puede ganarse a los consumidores mediante un crecimiento del consumo per cápita.

Es evidente, por tanto, que El aceite de oliva no ha explorado en lo más mínimo su potencial, centrándose más bien en consolidar posiciones que en conquistar otras nuevas.

PREV ¿Qué futuro le espera a Sangritana tras la venta fallida? Piden verificación para salvar a los trabajadores
NEXT MacBook Air 13″ M2 a un precio LOCO (-250€)