Corredores humanitarios: 191 refugiados afganos llegaron ayer a Fiumicino. Una parte será acogida por la Cáritas diocesana en Sicilia, Calabria y Lombardía / Hechos / La defensa del pueblo

Corredores humanitarios: 191 refugiados afganos llegaron ayer a Fiumicino. Una parte será acogida por la Cáritas diocesana en Sicilia, Calabria y Lombardía / Hechos / La defensa del pueblo
Corredores humanitarios: 191 refugiados afganos llegaron ayer a Fiumicino. Una parte será acogida por la Cáritas diocesana en Sicilia, Calabria y Lombardía / Hechos / La defensa del pueblo

191 refugiados afganos llegaron ayer a Fiumicino en un vuelo procedente de Islamabad gracias a los corredores humanitarios promovidos por la Conferencia Episcopal Italiana (a través de Cáritas Italiana), la Comunidad de Sant’Egidio, la Federación de Iglesias Evangélicas de Italia, Tavola Valdese, Arci, el acuerdo con los Ministerios del Interior y de Asuntos Exteriores.

En una nota, Cáritas Italiana informa que los ciudadanos afganos, refugiados en Pakistán desde agosto de 2021, serán trasladados inmediatamente a diferentes regiones y comenzarán su integración, empezando por el aprendizaje del idioma y la inserción laboral, gracias a un subsidio totalmente pagado por los organismos proponentes, apoyado por algunas ONG, entre ellas Solidaire, que contribuyó a la organización del vuelo desde Pakistán, Fondazione Pangea y Nove Onlus, que durante meses aseguró a parte de las familias en sus casas seguras. Los refugiados serán acogidos en casas y estructuras puestas a disposición por la Cáritas diocesana, la Comunidad de Sant’Egidio, las Iglesias protestantes italianas, los clubes Arci, así como por asociaciones y ciudadanos italianos, que han ofrecido sus apartamentos para acogerlos. En cuanto a la red Cáritas, las diócesis implicadas son Catania, Milán y Oppido Mamertina Palmi, que atenderán a 21 personas.

Con esta llegada – se especifica en la nota – Cáritas Italiana concluye su compromiso de trasladar con seguridad a más de 300 refugiados afganos desde Pakistán y Turquía en dos años. “Muchas familias con niños – se subraya – en los últimos años han encontrado seguridad y serenidad en Italia y Europa, después de largos períodos de precariedad vividos con miedo y escondite. Para algunos de ellos se han activado corredores de trabajo que pueden considerarse una evolución de los corredores humanitarios. Gracias a esta nueva oportunidad, los refugiados han tenido una integración más rápida y efectiva, además de que se ha podido responder a las necesidades de empresas que se han mostrado sensibles al tema”. Cáritas destaca que “sobre todo, los corredores humanitarios brindan a decenas de comunidades la oportunidad de participar activamente en la acogida. Esto significa crecer en humanidad, valorizar los recursos del territorio, abrirse a una visión global, poner plenamente de su parte”. “En breve – concluye la nota – se abrirán nuevos corredores humanitarios y laborales desde Jordania para dar fuerza y ​​piernas a una intuición que con el tiempo se ha transformado en un proyecto que puede convertirse en un modelo europeo”.

PREV Inundación, 30 millones para la red vial provincial y la seguridad local. De Pascale y Pasi: “Totalmente comprometidos con un plan de intervenciones detallado e importante”
NEXT Mercado de fichajes de la Lazio, la defensa no se puede tocar: Baroni vuelve a partir de ellos