Región de Liguria, un pacto para promover el empleo en el comercio y la artesanía

Región de Liguria, un pacto para promover el empleo en el comercio y la artesanía
Región de Liguria, un pacto para promover el empleo en el comercio y la artesanía

«Estamos satisfechos con el compromiso asumido hace unos meses con las asociaciones profesionales – subraya el presidente interino de la Región de Liguria Alessandro Piana – Después del pacto por el trabajo en el turismo, el primero firmado en Italia y del que fuimos precursores a nivel nacional, hoy firmamos otro acuerdo sobre el comercio y la artesanía, un pacto que mediante garantías de crédito, la totalidad de los recursos perdidos y el apoyo a La contratación para apoyar al sector de pequeñas tiendas y pequeños propietarios proporcionará un apoyo importante a estos sectores. Categorías que son el corazón de nuestras ciudades, pero sobre todo de nuestro interior, y a las que hay que ayudar en todos los sentidos”.

«Sobre la base del consenso obtenido con el Pacto Laboral en el Turismo, hemos decidido lanzar también el Pacto Laboral en el Comercio, que es una novedad absoluta en Italia: Liguria es de hecho la primera región en implementarlo y esto nos enorgullece mucho. – declara el concejal Sartori – Gracias a los recursos del Fondo Social Europeo podremos ofrecer apoyo concreto a las empresas y a los trabajadores, ayudando a crear empleos estables y de calidad. Es una fuerte señal de nuestro compromiso con el relanzamiento económico y social de la región. También en este caso, como ocurría con el turismo, la empresa recibe la bonificación cuando firma un contrato con la mayor duración posible. La atención se centró en las zonas internas de la región, las más frágiles, donde la presencia de una actividad comercial puede funcionar como una salvaguarda de la zona capaz de desencadenar un círculo virtuoso positivo”.

A la rueda de prensa de presentación del pacto asistieron, además de los concejales competentes, representantes de las organizaciones sindicales y patronales. El pacto prevé diversas medidas de incentivo para el comercio y la artesanía, con especial atención a las realidades del interior de Liguria. Las acciones incluyen bonificaciones de contratación para la estabilización y ampliación de los contratos laborales de los empleados, con el fin de crear mayor y más duradero empleo.

Los bonos se financian con recursos comunitarios que pueden utilizarse para mejorar el acceso al empleo de los trabajadores y apoyar a las empresas que operan en áreas desatendidas de la región. El objetivo es fomentar los contratos de trabajo permanentes y ampliar la duración de los contratos de duración determinada, ofreciendo un apoyo concreto al desarrollo del sistema económico local.

Podrán solicitar el bono de contratación todas aquellas empresas constituidas en forma de micro y pequeña empresa o en forma de cooperativa, o redes empresariales para su contratación a partir del 1 de junio de 2024.

Hay 4 líneas de beneficio: ser una empresa dentro de un municipio no costero que contrata trabajadores aplicando el convenio colectivo nacional de trabajo.
– Ser una empresa en un municipio no costero con menos de 1000 habitantes y estipular un contrato de trabajo indefinido o de duración determinada con una duración igual o superior a 4 meses y, en caso de tiempo parcial, que requiera un compromiso horario de al menos 24 horas semanales. En este caso las bonificaciones pueden oscilar entre 2.500 euros y 12.000 euros según el tipo de contratación.

– Ser empresa en municipios no costeros con una población comprendida entre 1.000 y 2.000 habitantes y disponer de un contrato de trabajo indefinido o de duración determinada, de duración superior a 6 meses o a tiempo parcial, que prevea una dedicación horaria de al menos 24 horas. En este caso el bono puede variar de 5.000 a 12.000 euros.

– Ser una empresa con sede en municipios no costeros de más de 2.000 habitantes y estipular un contrato de trabajo indefinido o de duración determinada con una duración igual o superior a 8 meses y, en caso de tiempo parcial, que incluya un compromiso horario de al menos 24 horas semanales. En este caso el bono puede variar desde 8.000 hasta 12.000 euros.

– También se conceden incentivos a las empresas agrupadas en consorcio para la mejora del comercio de calidad o a todas aquellas empresas que posean una de las siguientes marcas: “Artigiani di Liguria”, “Botteghe Storiche”, “Bottega Ligure” y que contraten a un trabajador permanente o de duración determinada por al menos 8 meses. En este caso la bonificación puede variar entre 4.000 y 8.000 euros.

«La artesanía y el comercio son dos patas indispensables de la economía regional: no sólo porque son sectores que tienen sus raíces en nuestra historia, sino porque todavía representan más del 80% de nuestros negocios. Por lo tanto, es importante apoyarlos con instrumentos dedicados al acceso al crédito subsidiado, como la ‘Garantía Artesanal’ y la ‘Cassa Commercio’, pero también con incentivos al empleo – afirmó el concejal de desarrollo económico Alessio Piana – El Pacto Laboral en la Artesanía y el comercio se creó precisamente para dar un nuevo impulso positivo a estos dos ámbitos, valorizando en particular la cultura civil, el interior y las actividades de calidad. Agradezco, además de a mis compañeros del consejo, a las asociaciones patronales y sindicales por compartir con nosotros este importante camino.”

«Apoyar a las pequeñas y medianas empresas significa invertir en el tejido social de nuestra región – explica el consejero regional de formación y programas comunitarios Marco Scajola – Las personas y empresas beneficiarias de las medidas incluidas en el pacto firmado hoy podrán, además a tener un beneficio propio e irrefutable, contribuyendo significativamente al bienestar colectivo y al crecimiento sostenible de nuestro territorio.

A través de los recursos del Fondo Social Europeo estamos acercando considerablemente la oferta y la demanda de mano de obra al beneficio concreto de ambas partes. De hecho, hay varias convocatorias activadas en este sentido, desde la formación continua a la reservada a aprendices, pasando por ‘Formar para emplear’ y ‘Match Point’ para llegar al ‘Plan Economía, mar y turismo’, hasta estas añadimos un apoyo más derivado del pacto. También quiero subrayar la especial atención que esta intervención presta al interior del país.

Nuestra administración considera esta parte del territorio como un recurso, no sólo a preservar, sino también y sobre todo a valorizar. A través del programa regional de regeneración urbana estamos mejorando la habitabilidad y el atractivo de los pueblos de Liguria, con la estrategia de las áreas internas traemos diversos eventos relacionados con el mundo de la formación y ahora, gracias a este acto, ofreceremos nuevas oportunidades laborales. “.

Después de varios años de probar el pacto por el empleo en el sector turístico y de los resultados positivos obtenidos, la Región de Liguria quiso iniciar una experiencia similar en el sector del comercio y la artesanía, aprobando un protocolo resultante de las conversaciones con los sindicatos y las asociaciones patronales firmantes con el tiene como objetivo incentivar la contratación de trabajadores estables, a través de bonificaciones de contratación para quienes contraten con carácter indefinido o para quienes conviertan contratos de trabajo de duración determinada a indefinidos o en todo caso para quienes garanticen un determinado número de meses de contrato.

Se adjuntan los códigos ateco de las actividades económicas previstas y la lista de municipios no costeros de Liguria afectados por la medida.

PREV Un talento al día, Agon Rexhaj: la derecha del futuro viene de Suiza
NEXT ¡Zaccagni d’oro y octavos en el último suspiro! Milagro azul en recuperación