Contaminación por PFAS Vicenza: nace el observatorio ambiental

Crean observatorio ambiental para apoyar al municipio sobre contaminación por PFAS

Impulsará iniciativas de análisis, información y formación de la ciudadanía

Se crea el observatorio ambiental sobre el riesgo de contaminación por PFAS (sustancias Per y Polifluoroalquilos) y otros contaminantes. Una organización que apoya al Ayuntamiento de Vicenza en materia de información, formación y comunicación. El objetivo es abordar el problema con un enfoque científico, transparente y con participación de la comunidad.

El Observatorio fue presentado esta mañana por el alcalde Giacomo Possamai y la concejal de Medio Ambiente Sara Baldinato. Lo presentaron junto a los tres expertos designados por el alcalde para conformar la mesa de coordinación y política que delinea los objetivos y acciones de intervención. Los expertos son: el presidente del ayuntamiento responsable de la salud y el bienestar Massimiliano Zaramella, la profesora universitaria Sara Bogialli y el abogado Edoardo Bortolotto.

Possamai: diálogo e información sobre PFAS

«El de PFAS – es el comentario del alcalde Giacomo Possamai –Es una historia que ha tocado a todos. La creación de un Observatorio formal en el que participan personas de gran profundidad y competencia que estudian el fenómeno desde hace algún tiempo, demuestra la voluntad de la administración municipal de prestar atención a la evolución de este problema, también en vista de las obras de construcción del TAV. Los expertos nos ayudarán a comunicarnos con los organismos competentes. Pero también para solicitar y leer correctamente los datos científicos y ponerlos a disposición de todos los ciudadanos.”

La aparición de la contaminación por PFAS en la zona de Vicenza se remonta a 2013. La zona del municipio de Vicenza se ve parcialmente afectada por la contaminación: la zona occidental de Vicenza se encuentra de hecho en la zona “naranja”. Es decir, aquella donde se detectaron excesos de PFAS en las colecciones autonómicas relevadas.

Hacer que las plantas de abastecimiento de agua del término municipal estén a salvo de contaminantes emergentes como las PFAS es un objetivo de las Líneas del Programa del Mandato 2023-2028, aprobadas por el Consejo Municipal el 27 de julio de 2023.

Contaminación por PFAS: tareas y objetivos del Observatorio

En este contexto, el ayuntamiento ha dado luz verde a la creación del Observatorio, cuyos objetivos específicos se materializarán en la recogida de información de los órganos competentes sobre los posibles focos de contaminación por PFAS y otros contaminantes y su posible difusión en el término municipal. de Vicenza. Difundir esta información dentro de la administración municipal, también apoyando iniciativas de capacitación interna, y apoyar el trabajo y análisis de las oficinas en el tratamiento de asuntos relacionados con el tema. Recoger los resultados de los monitoreos para detectar la presencia de contaminantes en aguas superficiales, subterráneas, muestras de aire y suelo y asegurar su difusión.

Pero también proporcionando información correcta a los ciudadanos sobre el impacto de las PFAS en la salud humana y los ecosistemas locales; colaborar con los organismos pertinentes en la identificación de las medidas necesarias para proteger la salud pública; Informar y coordinar con la administración municipal en caso de noticias de posible contaminación, para obtener toda la información necesaria e identificar posibles acciones de prevención de riesgos.

Habilidades de observación y colaboración.

  • El Observatorio podrá contar con expertos en química ambiental, biología, geología, medicina e ingeniería para la recogida de datos provenientes de las instituciones y sugerir la posible alerta de la administración municipal en caso de posibles episodios de contaminación. de las matrices ambientales analizadas.
  • Podrá sugerir a la administración municipal solicitar intervenciones para modificar o fortalecer la red de monitoreo, para garantizar una cobertura efectiva de las áreas en riesgo.
  • Apoyará a la administración en la creación de un sistema de análisis y difusión de los datos recogidos, garantizando la transparencia y el acceso público.
  • Implementará acciones de comparación y colaboración con las instituciones y organismos responsables del seguimiento y protección del medio ambiente y la salud pública. El debate tendrá como objetivo identificar y difundir las mejores políticas, recomendaciones para la mitigación de la contaminación, prácticas de gestión de riesgos e información a los ciudadanos.

El Observatorio se estructura en un Comité de Coordinación y Dirección que define los objetivos y acciones de intervención.

Los miembros del Comité de Coordinación y Dirección son designados por el alcalde, y prestan su colaboración de forma gratuita.

El Comité de Coordinación y Dirección recurre al concejal de Medio Ambiente como figura de coordinación y cuenta con el apoyo administrativo del Sector de Medio Ambiente y Patrimonio.

Miembros del Comité de Coordinación y Dirección designados por el alcalde

Massimiliano Zaramella

El presidente del ayuntamiento y el alcalde le han delegado el seguimiento de las cuestiones de salud y bienestar de los ciudadanos. Es el director médico de Aulss 8 Berica, responsable de la unidad operativa simple de cirugía vascular y endovascular de emergencia. Es cofundador y ex presidente de la asociación Objective Ippocrate. Punto de referencia entre médicos, hospitales e instituciones para la promoción del libre ejercicio de la profesión médica y en cuestiones relativas, en particular, a la responsabilidad profesional.

Ex coordinador de una treintena de médicos que trabajaron en los tres nuevos departamentos creados por Aulss 8 Berica para hacer frente a la segunda ola de la pandemia.
El Presidente de la República lo nombró caballero de la Orden “Al Merito della Repubblica Italiana” el 27 de diciembre de 2020.

Sara Bogialli

Profesor titular de química analítica en la Universidad de Padua, responsable de proyectos y laboratorios y presidente de grados y másteres.
Es experta en el desarrollo de metodologías y dispositivos analíticos para el análisis de compuestos orgánicos e inorgánicos en matrices ambientales, alimentarias, bioquímicas y clínicas y en procedimientos de análisis instrumental, con enfoque en espectrometría de masas.

Es miembro de la comisión “Tercera Misión” del Departamento de Química de la Universidad de Padua y de la II subcomisión de estudio “métodos analíticos” dentro del comité de estudio permanente para la revisión de los “métodos analíticos de referencia para aguas destinadas al consumo humano”. .
Es experto a cargo del “Grupo Nacional para la gestión del riesgo de cianobacterias en aguas destinadas al consumo humano” con el que desarrolló las primeras directrices.

Edoardo Bortolotto

Abogado con muchos años de experiencia en derecho penal ambiental y derecho laboral. Supervisó la constitución de partes civiles en juicios ambientales en nombre y representación de algunas de las asociaciones ambientalistas más representativas a nivel nacional. Tiene experiencia en juicios penales por delitos ambientales graves. Entre estos: (desastre sin nombre, desastre ambiental, contaminación del agua, polución, falta de limpieza, tráfico ilícito de desechos. Además de asesinatos y lesiones atribuibles a la contaminación por sustancias tóxicas, amianto, cromo, PFAS, sustancias perfluoroalquilas, etc.) Administrativas experiencia (recursos al TAR y Recurso Extraordinario al Jefe de Estado) en materia ambiental. Experiencia en redacción de leyes, participación en la formación de la legislación denominada “ecoreati”, ley núm. 68 del 22.05.2015.

Vicenza, 21 de junio de 2024

Fuente: Oficina de Prensa del Municipio de Vicenza

PREV “Gracias por su valioso trabajo”
NEXT OFICIAL Turín, Vanoli es el nuevo entrenador