Lamezia, Diego Bianchi de “Propaganda Live” habla de los rostros de Calabria en Trame13

Lamezia Terme – Una narración inédita y original, que pasa de la historia de una tierra hacia sus historias, mil rostros encontrados y escuchados sin pantalla y sin prejuicios, y contados con igual sinceridad: así lo dice Diego Bianchi, periodista y presentador histórico de “Propaganda Live” habla de Calabria, en una entrevista sin filtrar realizada por la periodista de “Le Iene”, Roberta Rei.

A partir de la terrible y reciente noticia del trabajador indio, abandonado por su patrón frente a su casa con un miembro amputado por una máquina, sin haber recibido ayuda, y posteriormente muerto en el hospital, Bianchi plantea la provocadora pregunta sobre la verdadera la utilidad del periodismo, que “cuenta y sigue contando hechos que luego se olvidan” – el tema de la entrevista es la memoria – “y esos hechos evidentemente se repiten”: como los desembarcos de inmigrantes, como las muertes en el trabajo. El diálogo gira inevitablemente en torno a las responsabilidades de la política y sus hipocresías, pero, hablando de hipocresías, la referencia a los porcentajes electorales decentes obtenidos por la Liga en Calabria es espontánea para Bianchi. “En la serie hablamos de la memoria, pero aquí parece que nadie recuerda nada”, sonríe el periodista, sin escatimar bromas para el Honorable Furgiuele “no hay conexión, pero he oído que es de aquí”. Con el habitual estilo brillante e irreverente que, según se informa, habría conquistado incluso al Honorable Larussa, su insospechado seguidor, que “le gustaría que existiera un programa como Propaganda, pero de derechas”. Mientras tanto, la entrevista se convierte en un viaje que recorre los numerosos viajes realizados por Bianchi a Calabria en los últimos años: “Se puede decir que he creado aquí la mayoría de los episodios”. Viajes en busca de historias “menores” -“aquellas de las que nadie habla, que nadie cuenta”- de Vibo Valentia a Simbario, de Spadola a San Luca, donde “la gente sólo hablaba con la cámara apagada”; desde los cadáveres varados de Cutro hasta los sumergidos de Roccella Jonica, pasando por el Riace de Mimmo Lucano, acuñaron para hundir una idea, para “borrar una narrativa diferente y por tanto incómoda de la inmigración”. Una inmigración de la que a Bianchi le encanta hablar en todo el mundo, incluso en las fronteras entre Estados Unidos y México, donde “el Gobernador de Texas colocó boyas tachonadas de palas en el vado del río atravesado por los inmigrantes, bajo la mirada de traficantes locales”. Una narrativa que ayuda a la memoria y que, según Rei, “es necesaria, pero no debe utilizarse para crear folklore sobre el tema del crimen, como ocurre a menudo en Italia”. ¿Cómo evitarlo? “Es útil hacerlo con una sonrisa”, explica Bianchi, que de hecho deja con una sonrisa al público entusiasmado con la plaza, dándoles una cita para su próximo viaje.

Giulia De Sensi

© TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS

PREV El hidroavión anclado en Ticino. Remolcado por el agua con las alas rotas
NEXT Serradifalco. Sexta edición del Performare Festival 2024 – Se presentó il Fatto Nisseno