Tras el éxito de años anteriores, vuelve a empezar el festival de verano “¡Aperitivo en el teatro!”.

Tras el éxito de años anteriores, vuelve a empezar el festival de verano “¡Aperitivo en el teatro!”.
Tras el éxito de años anteriores, vuelve a empezar el festival de verano “¡Aperitivo en el teatro!”.

Vuelve al Teatro Verdi la tradicional cita con los aperitivos teatrales a las 19 horas. Un encuentro cara a cara entre actores y espectadores, saboreando placenteramente una bebida fresca de verano, que alimenta la idea de un teatro capaz de derribar la cuarta pared. crear una única gran comunidad en constante diálogo.

El programa de este año se caracteriza por centralidad del actorempezando desde Celebraciones por el centenario de la muerte de Eleonora Duse..

Los nuevos graduados de la Academia de Teatro Carlo Goldoni, dirigidos por Enrico Castellani y Valeria Raimondi de Babilonia Teatri, suben al escenario Shrek. me opongo, un retrato a veces irónico, a veces poético, a veces cruel, para contar la fragilidad de los jóvenes y al mismo tiempo dar voz a la crudeza vacía de hoy. Un espectáculo que se inspira en el célebre personaje cinematográfico que ha marcado a generaciones enteras, rompiendo todos los estereotipos, hasta convertirse en una forma de orientar la sensibilidad de los espectadores hacia el respeto a la diversidad y la aceptación del propio cuerpo.

En cambio, un elenco encabezado por Federica Rosellini, Arianna Scommegna y Alto Ottobrino subirá al escenario durante dos semanas consecutivas, dirigido por Serena Sinigaglia, en el espectáculo. electra de Hugo von Hoffmansthal. El patriarcado, la relación entre los géneros, el derecho a la autodeterminación, el límite entre la ley del hombre y la ley de la naturaleza, la culpa y la venganza que siguen, son temas extraordinariamente actuales, que empujan y emergen del mito, a través de la versión del Poeta austriaco que ha llegado hasta nosotros.

El último título del programa es Los Doozies y ve juntas por primera vez en el escenario a la bailarina y coreógrafa Silvia Gribaudi y a la actriz y dramaturga Marta Dalla Via. Las biografías de Isadora Duncan y Eleonora Duse son una fuente fascinante de ideas narrativas y políticas. A través de su existencia poco convencional fueron pioneras del feminismo, de la comedia, de un arte que se preocupa por el presente.

Espectáculos programados

1 > 6 de julio a las 19 h
Teatro Maddalene, Padua

ATCG, Teatros Babylon
SHREK. ME OPONGO

Shrek es un cometa hiperpop a seguir y montar para contar, en el cine, una película que ha hecho historia, para explicar cómo y por qué resuena en los veinteañeros de hoy.

Shrek proviene del término alemán schreck que significa miedo, terror.

Aquí se convierte en una lupa para fotografiar los miedos de los niños en escena, para sublimar sus sueños y deseos, para expresar su fragilidad y sus anhelos de justicia: su necesidad de romper estereotipos, de ir más allá de las apariencias, de enamorarse.

Shrek nos cuenta todo esto sin sermón alguno, sin erigirse en juez y sin retórica alguna, lo dice haciéndonos sonreír, lo dice a través de sus elecciones, de sus acciones y con la ayuda y el apoyo de sus compañeros de viaje.

Nosotros, en escena, permanecemos fieles a este espíritu, hablamos de nosotros mismos abiertamente, caminando sobre la cresta donde se cruzan la esfera íntima y la esfera pública.

Comprar

8 > 20 de julio a las 19 h
Teatro Verdi, Padua

Carlos Corsini
ELECTRA

Serena Sinigaglia aborda electra de Hofmannsthal con dos intérpretes extraordinarias como Federica Rosellini en el papel principal y Arianna Scommagna en el de Clitemnestra. Su dirección parte de dos supuestos: el primero es el mito, el origen, es decir, esa inmensa obra que es la Orestíada de Esquilo. El segundo es el período histórico en el que vivió Hofmannsthal, el período comprendido entre finales del siglo XIX y principios del XX, en Viena. Una verdadera revolución cultural dentro de todas las artes y en primer lugar la teatral. Los inicios de lo que luego sería el expresionismo alemán. En Esquilo la figura de Electra es marginal y, sin embargo, ha inspirado, más que Antígona y Edipo, una sucesión de revisitaciones y reescrituras. Tenemos la Electra de Sófocles, la de Eurípides, la de Yourcenar, en definitiva esta figura, recién trazada por Esquilo, irrumpe en el protagonista en la historia posterior, hasta el punto de inspirar incluso a Freud, quien atribuye a Electra el complejo que siempre lo hará. llevar su nombre. A diferencia de Esquilo, la extraordinaria intuición del poeta austriaco es hacer morir a Electra, un hecho que ni el mito ni las reescrituras posteriores prevén. La venganza destruye a quienes la albergan, hasta el punto de que, incluso una vez cumplida, no hay satisfacción sino sólo agotamiento, vacío, muerte. La relación que Elettra tiene con su padre asesinado es morbosa, delirante, violenta y, en definitiva, inútil. Porque si no vives para vengarte, ¿de qué sirve? El otro aspecto relevante de la visión de Hofmannsthal es la presencia de una especie de coro de sirvientes que comentan y negocian, algunos para Electra, otros para Clitemnestra. Y aquí se alza la extraordinaria figura de Clitemnestra. Históricamente una mujer que se atrevió a elegir la autodeterminación, hasta el punto de cometer un asesinato. Para el poeta, una mujer corroída por sentimientos de culpa, que quisiera olvidar, que cree que tendría derecho a olvidar, pero que no puede porque ve reflejado en sus sueños y en el resplandor de su cuerpo el peso de la acción realizada. Los ojos de la hija.

Comprar

23 > 27 de julio a las 19 h
Teatro Maddalene, Padua

Marta Dalla Vía, Silvia Gribaudi
LOS DOOZIES
Eleonora Duse, Isadora Duncan y nosotros.

ser tonto es una expresión coloquial estadounidense de etimología incierta.

Podría indicar la flor, la margarita (margarita en inglés), podría referirse a una marca de autos deportivos de lujo (Dusenberg) o, y esta es nuestra opción favorita, podría rendir homenaje a la divina actriz Eleonora Duse y su apellido italiano torpemente pronunciado en el extranjero: “Doozay” “Doozee” “Doosay”.

Ser alucinante significa ser asombroso, estar fuera de lo común, ser tan particular que te deja sin palabras. Excepcionalmente buenos o excepcionalmente malos, en palabras simples: bichos raros. Ser o no ser? Serlo, porque, a nuestro juicio, es un halago.

Con esta convicción en el corazón nos dedicamos a la concepción y creación de un espectáculo difícil de etiquetar, inspirado en la revolución artística y humana de dos heroínas que vivieron para y en la danza, para y en el teatro.

Las biografías de Isadora Duncan y Eleonora Duse son una fuente fascinante de ideas narrativas y políticas. A través de su existencia poco convencional fueron pioneras del feminismo, de la comedia, de un arte que se preocupa por el presente. Estos Doozies sin maquillaje, sin púas, a menudo juzgados físicamente como no conformes a los estándares estéticos de su tiempo, gracias a su originalidad natural han generado asombro y asombro, dejando inmensos legados para las generaciones futuras.

¿Dónde están esos legados?, nos preguntamos, dado que, más de cien años después, nos encontramos ante las mismas conversaciones idénticas dentro y fuera del escenario, las mismas batallas por la igualdad, por una compensación justa, contra la dictadura de físico del rol y repertorios rancios?

La revolución de la Tierra es el movimiento que hace nuestro planeta alrededor del sol y termina regresando al punto de partida. Aquí, aceptando nuestra condición de artistas que no haremos historia, comencemos de nuevo la gira. Empecemos como si fuéramos La gota, el alienígena gelatinoso de la película, tomándolo todo, imparable. Vistiendo de morado, alterando gestos, lanzando el tutú al foso de la orquesta, guiados por la euforia y el instinto, por el ejemplo de quienes nos precedieron.

Libre para bailar y actuar libre. Ir más allá de modas, hábitos, escuelas de pensamiento.

Todo esto ya se ha hecho. Ya se ha dicho.

Las convenciones se rompen, se arreglan y se vuelven a romper, lo sabemos, pero queremos salir de este perpetuo movimiento donde la obsesión por ser originales limita la creatividad; después de todo, preocuparse por ser nuevo es algo viejo. No somos Duse, no somos Duncan, solo somos dos imitadores, ¡aunque originales!

Los Doozies quiere ser una obra en torno a la maravilla de la extrañeza. Estamos convencidos de que nuestros asombrosos antepasados ​​habrían apreciado esta audacia, ya que continuamente hablaban en contra del status quo, incluso cuando era clásico y mítico.

Comprar

información web

https://risorse.teatrostabileveneto.it/aperitivo-a-teatro-estiva-padova-2024

PREV Euro 2024, Italia marca el segundo puesto: pierde 1-0 contra España, gol en propia puerta de Calafiori
NEXT Camolese sobre Turín: “¿Europa? Imposible decirlo. Alguien importante podría irse”