Región del Lacio, llega la licitación energética para pymes de 40 millones de euros

Región del Lacio, llega la licitación energética para pymes de 40 millones de euros
Región del Lacio, llega la licitación energética para pymes de 40 millones de euros

El miércoles 19 de junio, en Roma, la región del Lacio lanzó oficialmente la nueva medida. “Eficiencia Energética y Renovables para Empresas”una iniciativa estratégica destinada a apoyar las inversiones de empresas locales en el ámbito de ahorro de energía y producción de energía renovable. La iniciativa está financiada con una dotación de 40 millones de euros del programa FEDER 2021-2027 y proporciona contribuciones no reembolsables a las empresas del Lacio.

Roberta Angelilli

En la rueda de prensa de presentación participaron destacadas personalidades del panorama institucional e industrial: Roberta Angelillivicepresidente de la región del Lacio y concejal de desarrollo económico, comercio, artesanía, industria e internacionalización; Elena Palacioconcejal de Turismo, Medio Ambiente, Deporte, Cambio Climático, Transición Energética y Sostenibilidad; Lorenzo Tagliavantipresidente de la Cámara de Comercio de Roma; Agostino Rebaudengo, presidente de Elettricità Futura; Y Fabrizio Penajefe del departamento Unidad de Misión para el PNRR del Ministerio de Ambiente y Seguridad Energética.

Los detalles de la licitación

La convocatoria prevé financiación para proyectos de un importe mínimo de 150 mil euros, con una aportación máxima por proyecto de 2 millones de euros. No existe un límite máximo para el valor global del proyecto, siempre que la inversión incluya medidas para mejorar la eficiencia energética de los procesos productivos o de los edificios, y posiblemente para la producción de energía a partir de fuentes renovables. Es importante señalar que el aporte para la producción de energía renovable no puede exceder el 50% del total del proyecto financiable.

Las empresas interesadas podrán presentar la solicitud online a través de la plataforma GeCoWEB Plus De Lacio innovaa partir del 16 de septiembre de 2024, hasta que se agoten los recursos disponibles.

Declaraciones institucionales

Roberta Angelilli subrayó la importancia de la medida en el marco de una estrategia energética integrada que destina alrededor de 160 millones de euros a la transición verde de las empresas del Lacio. “Esta convocatoria es sólo la primera de una serie de herramientas que la región del Lacio está poniendo en marcha para acelerar la transición energética y hacer que nuestras empresas sean más competitivas. Estamos a la vanguardia de estrategias para hacer más eficientes los ciclos productivos y propiedades relevantes y para el desarrollo de nuevos sistemas de energía verde”, afirmó.

Elena Palacio Expresó su satisfacción por el trabajo en equipo realizado en la Región, que permitió destinar importantes recursos para hacer las empresas más competitivas y sostenibles. “Nuestro objetivo es apoyar las realidades empresariales del Lacio en su camino hacia la eficiencia energética y la producción de energía renovable”, añadió.

Fabrizio Pena definió la licitación como un desafío crucial para la política industrial, destacando cómo representa la herramienta ideal para combinar eficiencia energética y productividad en una era de cambios geoeconómicos. “La convocatoria promueve no sólo inversiones en bienes de equipo, sino también una nueva cultura energética orientada a la innovación y la creación de valor en el contexto europeo y global”, concluyó.

Apoyo empresarial y otras iniciativas

Agostino Rebaudengo acogió con satisfacción la convocatoria, considerándola un paso fundamental para la difusión de las energías renovables y la eficiencia energética en beneficio de la competitividad industrial. También mencionó la convocatoria CER 2024 de la Cámara de Comercio de Roma, que ofrece bonos a las empresas para promover Comunidades de Energías Renovables.

Durante la reunión, Lorenzo Tagliavanti presentó la “Convocatoria CER – Comunidades de Energías Renovables 2024”, con una dotación de un millón de euros para apoyar el establecimiento de CERs a través de aportaciones no reembolsables. “Es nuestra tarea apoyar a las empresas en tiempos de transformación y dificultad, y con esta convocatoria pretendemos incentivar la adopción de herramientas innovadoras para la producción y consumo de energía a partir de fuentes renovables”, afirmó.

La región del Laciocon estas iniciativas, se posiciona como líder en la adopción de estrategias energéticas innovadoras, confirmando su compromiso de apoyar a las empresas locales en la transición hacia una economía sostenible y competitiva.

PREV Mercado de fichajes de la Lazio, nuevo nombre para la banda derecha
NEXT Agricultores locales agotados, campos sin agua: carta a la prefectura, “reunión urgente”