Fo y Gaber, la previsión sube al escenario

PERGINA. Se llama “Hilos de aire”. el repaso –ocho fechas ya iniciadas– con el que Aria Teatro proyecta (y planifica) sus actividades de verano fuera del Teatro Pergine que ya cuentan con creativas y fascinantes experiencias de entretenimiento en los jardines y en situaciones itinerantes en perfecto equilibrio entre cultura y turismo.

Sin embargo, “Fili d’aria” puede contar con un valor duplicado: a la elección artística, que resulta intrigante, se suma el atractivo de un lugar que amplía la oferta logística de entretenimiento de calidad en una ciudad que se está transformando cada vez más rápidamente en un centro atractivo para toda la provincia. Se trata de la Ex Filanda, un espacio cercano al teatro y a la nueva biblioteca, que el Municipio y la Comunidad del Valle han renovado y relanzado para el entretenimiento estival (al aire libre).

Para un puesto importante ciertamente no puede haber programación que no esté a la altura. Y así será a partir de esta tarde (20 de junio) y continuará mañana por la tarde (21 de junio) en un “doble” homenaje a dos pilares (o más bien tres) de un arte que nunca se ha distanciado del compromiso civil, en formas diametralmente opuestas pero con un impacto que sobrevive ileso al paso de los años.

Se trata de Dario Fo (y ciertamente no sólo su mitad matrimonial, Franca Rame) y Giorgio Gaber. El homenaje apasionado y capaz de Ugi Dighero está dedicado al primero, al primero, un actor con C mayúscula por cómo y hasta qué punto consigue contagiar sus interpretaciones independientemente del papel.

En el Ex Filanda (lamentablemente coincidiendo con el partido de Italia en el Campeonato de Europa) Ugo Dighero volverá a visitar el Mystery Buffo ofreciendo dos monólogos del Premio Nobel de Literatura como “El primer milagro del niño Jesús” y la “Parpaja topola”es decir profundidad y obviamente también denuncia social a través de una diversión incontenible hecha de palabras que se persiguen, historia que se funde con el presente y muecas inmemoriales.

La fabulación entre dialecto y gramelot (la lengua inventada por Fo que no deja tregua) es una magia que nunca pierde su actualidad si es cierto, por desgracia, que los problemas nacionales por los que Fo se indignó, se burló y crujieron desde entonces hasta ahora han aumentado decididamente. junto con la arrogante ignorancia de la política y los gobernantes.

Sin embargo, con el espectáculo de mañana por la noche irrumpe en el escenario la amarga previsión de un artista incomparable como Giorgio Gaber. Quien resucitará su única vena aparentemente cómica sobre el escenario (en realidad cada una de sus actuaciones en un teatro-canción inalcanzable fue un azote) será el polifacético Carlo Roncaglia (acompañado de Andrea Cauduro en guitarras).

Roncaglia aborda con indudable habilidad pero sobre todo con respeto, intensidad y enorme agradecimiento la genialidad del dúo Gaber/Luporini (el hombre de las letras) que simplemente estaba “por delante” de todo. Avanzar en la comprensión de las hipocresías y los límites (culturales) de un progresismo demasiado respetable y alejado de los verdaderos sentimientos del último pero también del penúltimo.

Avanzar en tratar las teorías de derecha como se merecen: el ridículo militante. Adelante al poner al hombre en el centro de todas sus debilidades pero también de los valores fundacionales de comunidades que la política (toda o casi toda) consideraba sólo de reojo y por triste conveniencia. Ciertamente no es una coincidencia (y fue su impacto) que Gaber fuera mal tolerado tanto por la derecha como por la izquierda. Y Mr. G, el espectáculo de mañana por la tarde, es un vuelo sin paracaídas hacia la ironía desesperada (todo nervios y tensión pero paralizante en el impacto y la implicación) de un artista que vio ayer (y anteayer) que hoy está aún peor en las injusticias. , en el declive de las relaciones, en la indiferencia que nos permite rozar una política de charlatanería en el diapasón. Si L’ex Filanda tenía que empezar con fuerza, pues el objetivo estaba cumplido para un inicio de programación en el que veremos cosas realmente bonitas. La Filanda era un lugar de trabajo textil. La Ex Filanda nos permitirá tejer el entrelazamiento de culturas y entretenimiento, hilos de mil colores para mil emociones. En caso de lluvia los espectáculos, a partir de las 21.30 horas, se trasladan al teatro cercano.

PREV Trabajador indio muerto en Latina, pendiente autopsia. Cumbre en el Ministerio de Trabajo hoy
NEXT Premio Compasso d’Oro, dos premios para el diseñador de Piacenza Davide Groppi