nace la alianza entre ASL Chieti, la Universidad ‘d’Annunzio’ y Fimmg

nace la alianza entre ASL Chieti, la Universidad ‘d’Annunzio’ y Fimmg
nace la alianza entre ASL Chieti, la Universidad ‘d’Annunzio’ y Fimmg

La operación del plan de retorno en la ASL Lanciano-Vasto-Chieti ha cobrado vida. Objetivo a alcanzar a final de año, recuperar 20 millones de euros y contribuir para reducir el déficit El acumulado de las autoridades sanitarias locales en el ejercicio 2023 asciende a 122 millones.

Y para conseguir lo que, según las intenciones de los protagonistas del plan de negocio, no parece un espejismo, nació una alianza a tres bandas. Lo apoyan la autoridad sanitaria local de Lanciano-Vasto-Chieti, la Universidad “d’Annunzio” de Chieti-Pescara y la Federación Italiana de Médicos Generales.

Fue ilustrado hoy en la sede de la dirección de la empresa en Chieti, y contó con la presencia del director general de Asl2 Abruzzo, Thomas Schael; el rector Liborio Stuppia y el secretario regional de Fimmg, Mauro Petrucci.

Con ellos también los miembros del Consejo de Administración: Francesco Cipollone, director del Departamento de Medicina; Umberto Benedetto, director del Departamento del Corazón; Francesco Chiarelli, director del Departamento Materno Infantil; Domenico Genovesi, director del Departamento de Servicios; Liberato Aceto, director del Departamento de Cirugía; Emmanuele Tafuri, directora del Departamento de Emergencias; Marco Alessandrini, director del Departamento de Salud Mental, y los jefes de las Áreas Distritales Raffaele Di Nardo, Renato Lisio y Rosella di Sebastiano.

Se proponen cinco acciones, las mismas anunciadas hace unos días (LEER AQUÍ) por el propio Schael, y compartido por representantes del componente hospitalario y territorial. El programa implica aumentar los ingresos, transformación digital, optimización de los servicios e intervenciones de idoneidad en múltiples frentes, como el gasto en medicamentos, dispositivos y especialistas ambulatorios.

“Estamos volcados en la buena gestión, todos y todos del mismo lado, como lo demuestra la presencia hoy aquí de todo el equipo directivo. Las acciones contenidas en el Plan han sido compartidas y estamos convencidos de que hemos tomado un camino viable, que incida en el despilfarro y la inadecuación, nunca en la asistencia. Entrar en la relación entre oferta y demanda no significa recortar, sino garantizar la disponibilidad de servicios y servicios acordes a las necesidades reales de las personas. Hemos iniciado un camino virtuoso de optimización. todo nuestro sistema, que necesita cohesión para tener éxito, y nunca antes nuestro colectivo profesional se había unido para perseguir el objetivo de cubrir el déficit, que es al mismo tiempo una oportunidad para hacer más eficiente la asistencia sanitaria”.

Un plan con el que estuvo de acuerdo el rector Liborio Stuppia y que mira hacia el futuro, es decir, hacia la posible creación de un hospital universitario. “Participamos – afirmó – avanzando en dos líneas, empezando por la contratación de profesionales, orientados a las necesidades sanitarias más que a la investigación. Tener menos científicos no significa perder una de nuestras actividades centro, pero en esta etapa debemos centrarnos en la asistencia que nuestros departamentos necesitan. Y luego la compra de instrumentos y tecnologías nos permitirá ofrecer a los pacientes terapias personalizadas, administradas en base al genoma, evitando el uso de medicamentos ineficaces y contribuyendo a la reducción del desperdicio. Defendemos la salud pública y estamos al servicio de la racionalización”.

El pacto a tres bandas también rompió el aislamiento de los médicos locales, según Fimmg, de las decisiones que afectan a la organización sanitaria. Así lo subrayó el secretario regional del sindicato Mauro Petrucci en su discurso: “En esta ocasión tuvimos la posibilidad de una discusión tranquila y justa con la Dirección de la Autoridad Sanitaria Local, lo que nos hará trabajar mejor. Es importante que todos hagan su parte – añadió – y estoy seguro de que los colegas no se sentirán penalizados ni menospreciados, porque hemos estado involucrados y considerados interlocutores. Espero que a nivel regional se pueda encontrar la misma convergencia entre la mayoría y la oposición, que en. el nombre de la salud debe trabajar conjuntamente en las perspectivas y no en los problemas microeconómicos”. 18 de junio. 2024

filipo marfisi

@REPRODUCCIÓN PROHIBIDA

PREV ¡El pecador vuelve a ganar! Dobló a un gran Struff en el tiebreak del tercero
NEXT Como y Lombardía, los médicos están furiosos: “El sistema informático se estropea cada día. Inadmisible”