Italia España entrenando a Spalletti. ¿Cristante y Mancini?

El técnico podría incorporar al central y al centrocampista de la Roma para dar más sustancia

por nuestro corresponsal Fabio Licari

18 de junio de 2024 (modificado a las 12:19 p.m.) – ISERLOHN (ALEMANIA)

Faltan dos días para Italia-España. El reto que podría valer, tras sólo dos partidos, el liderato del grupo B y el acceso a los octavos de final. Veamos las jugadas que estudia el técnico italiano Luciano Spalletti.

1. Menos garibaldinos

El punto de inflexión se produjo en los octavos de final de Qatar 2022: prisionera de la obsesión de Luis Enrique, España se ahogó en 1.200 toques, 1.000 pases, posesión superior al 76%, un disparo a puerta y cero goles, y Marruecos se fue a los penaltis. De la Fuente tardó un año y medio en romper finalmente con el pasado. Ante Croacia, tras 136 partidos bajo control, España cedió el balón a sus rivales infligiéndoles un 3-0 con pases rápidos, verticalizaciones, pases en profundidad y ataques por las bandas. Si se trata de la nueva España, alejada del imaginario común, o simplemente de un capítulo extremo en el camino de la renovación, Italia lo explicará en un desafío que siempre se ha jugado sobre equilibrios imperceptibles. Sufrimos su tiqui-taka, pero eso no significa necesariamente que este pragmatismo sea mejor para nosotros. Tendremos que tomar una decisión estratégica. Pensar en distorsionarse, encerrarse, atraerlo al límite y volcar el escenario con tres pases en profundidad -un plan en el que Conte era un maestro- puede ser autolesionarse. Pero no se nos ocurre repetir la dinámica del Italia-Albania: había un equipo esperando y, quizás, un poco asombrado. España “hace” su juego, te presiona, te asfixia, te atrapa con una maniobra avanzada. Las reglas de enfrentamiento serán nuevas. Nosotros también tendremos que ser nuevos, quizás menos “garibaldianos”. España tiene un año de ventaja sobre nosotros y un empate podría valer tres puntos. Pero no vayamos a buscar el empate o se acaba.

2. Antimuerte para zurdos

Le concedimos un balón a Morata en Wembley y él se coló entre Bonucci y Chiellini para igualar el gol de Chiesa. Morata es un delantero centro muy moderno, está en su mejor momento como delantero en todo el campo: en la Juventus ha sido ideal muchas veces por la izquierda, más asistente que goleador, y en esta España como motor Puede encajar bien porque tiene una inserción rápida y letal. Por ello, no se puede descartar que Spalletti esté pensando en un goleador puro como Mancini: el español es elegante, no luchador, y la respiración del tapón le molesta. A Scamacca, en cambio, le encanta luchar gracias a su físico: podría enzarzarse en un duelo de altura con Le Normand en el que, además de inventar pases que nadie ve, tendrá que mirar a la portería y luego girar. alrededor primero. Con el disparo que tiene desde fuera sería una pena no intentarlo. O tendrá que estudiar esquemas para ser él quien reciba la asistencia de Frattesi. La solución de Retegui, alternativamente, sería menos imaginativa pero más esencial.

3. Camilla y tirantes sobre rodri

La clave del juego español es Rodri, símbolo del City más que Haaland y De Bruyne. Omnipresente como Busquets, pero sin Xavi e Iniesta al servicio, educado por el nuevo Guardiola, rápido y vertical, es el número uno en el papel. Todo pasa por Rodri, por lo que dentro de la maniobra parece que son dos. Barella, nuestro mejor jugador, es el teórico contrario: podríamos asistir así a uno de los enfrentamientos técnico-tácticos más fascinantes de la Eurocopa en el que participarán los otros centrocampistas, Fabián y Jorginho: un cuadrilátero ideal en el que se decidirá el destino del partido. dependera. El primer movimiento es cortar las líneas de juego del base de De la Fuente, aislarlo, impedirle realizar pases clave, dejándolo con apoyos cortos. Barella tendrá que cansarse bajo la presión. Será necesario el regreso de Frattesi, nuestro tercer centrocampista, mientras que los españoles tendrán que recurrir a Pedri, que sin embargo tiene menos aptitudes defensivas. Arriesgamos un poco en el área de Jorginho, un maestro en la posesión pero menos en la obstrucción, y hemos visto cómo la profundidad de Fabián puede dar miedo. No se debe descartar la entrada de Cristante en lugar de Pellegrini o Frattesi, para dar más cobertura. Un hecho es sorprendente. Los toques de España fueron 602 y los pases 457. Los de Italia 941 y 812. Rodri, el que más balones tuvo, llegó a 70, Fabián a 65, mientras que Italia tenía cuatro hombres por encima de 100 (Di Lorenzo, Jorginho, Palos y Camilla). Cuidado, por tanto, con la practicidad española: una pasada y levantan el mundo.

El italiano Federico Chiesa controla el balón durante un partido del Grupo B entre Italia y Albania en el torneo de fútbol Euro 2024 en Dortmund, Alemania, el sábado 15 de junio de 2024. (Foto AP/Alessandra Tarantino)

4. derecha decisiva

Los flancos ofensivos derechos de Italia y España parecen ser las zonas clave desde las que se origina el gol. Italia empieza con un 4-2-3-1 que se desvanece, porque en la primera salida dispuso con un 3-2-4-1 inevitablemente inclinado hacia la derecha: Chiesa es un poco más alta que Dimarco. Situación parecida, no igual, en España: el 4-2-3-1 se parece más a un 4-2-4 en el que Pedri y Morata, en el centro del ataque, se encuentran en una línea más atrás que los extremos Yamal y Williams, para atraer defensores y abrir huecos. ¿Qué escenario puede pasar? Chiesa, finalmente devuelto a su hábitat natural en el flanco, comienza a driblar hacia la derecha y obliga a Alba a quedarse abajo: aquí tenemos una ventaja teórica, porque Nacho (o Laporte) no pueden ampliar, teniendo ya a Frattesi y Scamacca en el centro derecha. en su mira. A partir de aquí tenemos que abrirnos paso. En cambio, quien corre el riesgo de sufrir es Dimarco. Cuando España ataca por la derecha puede acabar siendo inferior en la vicecarvajal-Yamal, porque Bastoni y Calafiori (o Mancini) contarán con Pedri y Morata, y Barella no podrá olvidarse de Rodri. Necesitamos un Scamacca más móvil para atraer a los centrales y permitir que Pellegrini ayude a Dimarco, o Retegui por dentro para presionar.

5. prueba clave de hoy

La impresión es que Italia en el partido del jueves por la noche contra España será un poco diferente al que derrotó a Albania (2-1) en su debut. Otras necesidades, otros peligros, otros enfrentamientos tácticos. Ayer, en el campo de Hemberg, comenzó el trabajo táctico en curso (con un cuarto de hora de retraso porque el entrenador Spalletti llamó a los que ya estaban fuera para un discurso táctico y motivacional). Los equipos alineados en los entrenamientos tienen claro que las dudas del técnico italiano para el segundo partido del grupo pueden afectar a todos los sectores, empezando por la defensa, con la dupla Bastoni y Calafiori que también podrían “saltar”. Sin embargo, los doce titulares quedaron alineados de la siguiente manera: Meret; Mancini, Bastoni, Calafiori; Cristante, Jorginho; Chiesa, Frattesi, Pellegrini; Retegui. Además Barella en la versión salvaje, con el hermano rojo, jugando con dos equipos.

6. ¿Juega Chrysante?

Contra Broja, atacante aislado y en una mala noche, Bastoni y Calafiori se permitieron descensos e incursiones incluso como dúo. Idea no practicable con España. Mancini está en alerta temprana ya que ayer jugó en un equipo de tres hombres. Sería una indicación precisa si Italia no hubiera desplegado a 12 hombres. ¿Hipótesis? 1) Spalletti puede volver a contar con tres centrales: defendemos quizás con cinco, con Di Lorenzo y Dimarco en los laterales, y uno de Pellegrini o Frattesi debe dejar espacio. 2) Todo como antes, o casi, pero Mancini ocupa el lugar de Calafiori por una línea más apta para marcar. La segunda duda se refiere a la mediana. Entre los “titulares” también está Cristante junto a Jorginho, pero no se habla de Barella. Lo que se puede deducir es que, pensando en reforzar el mediocampo, el técnico inserta al jugador de la Roma sacando a uno de Pellegrini y Frattesi. Finalmente el ataque. Al inicio del partido el delantero centro titular era Retegui. Podría ser una jugada táctica, la búsqueda de un 9 que presione más. Pruebas cruciales hoy, pero bajo techo.

© TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS

PREV al examen final para casi 3.900 estudiantes. VÍDEO Reggionline -Telereggio – Últimas noticias Reggio Emilia |
NEXT “Listo para ser concejal de Romito”