La Región confirma su compromiso en la lucha contra la peste porcina

La Región confirma su compromiso en la lucha contra la peste porcina
La Región confirma su compromiso en la lucha contra la peste porcina

BOLONIA (ITALPRESS) – Contrarrestar la propagación de la peste porcina africana (PPA) y, al mismo tiempo, reducir la presencia de jabalíes en la zona de Emilia-Romaña, que favorecen la circulación del virus e impactan la producción agrícola. La Región confirma su compromiso en estos dos frentes, aplicando todas las herramientas previstas por la legislación nacional y aumentando aún más la asignación de recursos con fondos de su propio presupuesto. “Trabajamos con el máximo compromiso para evitar la propagación del virus, que podría acarrear innumerables costes para el sector porcino – recordó el consejero regional de Agricultura, Alessio Mammi -. Hemos optado desde hace algún tiempo por aumentar la incisividad de la contención del virus. presencia de jabalíes, que también impacta la producción agrícola. Por este motivo, también se han asignado recursos del presupuesto regional para 2024 a las Provincias que, a través de los órganos de Policía, son responsables de implementar las actividades de reducción de la especie, previendo también un contribución por cada cabeza muerta.

A estos recursos – concluye el concejal – se sumarán otros 285 mil euros con el cambio presupuestario. Hasta la fecha, han sido posibles todas las opciones previstas por la legislación nacional y por órdenes de los comisarios, incluidas las más recientes relativas al autoconsumo de animales sacrificados en la zona de restricción tipo II, siguiendo algunas exigencias sanitarias”. La actividad de despoblación Por tanto, está en marcha en todas las provincias de Emilia-Romaña, con mayor impacto en aquellas donde el virus ya está presente, Piacenza y Parma, pero también afecta a Reggio Emilia y Módena, donde se ha registrado un aumento de las matanzas coordinado por la Comisión. GOT (grupos operativos territoriales) y la policía provincial Estos resultados son también el resultado de las medidas introducidas por el Plan de Control aprobado en diciembre de 2021, que brindó a los agricultores y ganaderos la oportunidad de actuar en defensa propia también por medio de asistentes de confianza. También se ha previsto la ampliación del horario de caza selectiva (es decir, la matanza prevista por número y territorio) hasta la medianoche; Pronto entrarán en vigor otras innovaciones con la aprobación del nuevo Reglamento de los Ungulados, que prevé una mayor incisividad en los contextos más problemáticos. Dentro de unos días el Comisario Extraordinario para la Peste Porcina Africana encomendará el primer servicio de despoblación de jabalíes a través de operadores expertos. Todo a través de una licitación, que utilizará un primer tramo de los dos millones de euros asignados por la Región, en diciembre de 2022, a la estructura de comisarios. Además, la Región volverá a reunir próximamente a los presidentes de las nueve provincias de Emilia-Romaña para hacer un balance de las distintas actividades en curso en los territorios, recordando cómo cada nivel debe actuar con el máximo compromiso. Por último, el departamento escribió recientemente al Gobierno para solicitar algunos cambios en el decreto ley de Agricultura, incluido el de asignar mayores poderes al Comisario extraordinario para la peste porcina africana, sobre la base de lo previsto para el Comisario extraordinario para el cangrejo azul. , y darle la posibilidad de actuar con una estrategia nacional homogénea en las diferentes regiones involucradas – Foto: Agenzia Fotogramma – (ITALPRESS). pc/com 18-jun-24 10:57.

PREV Día Internacional del Refugiado: Acli en el campo en Avellino
NEXT Se renueva la cita con Latina Street Food: tres días de delicias y diversión en el Parco San Marco