Cirugía cerebral compleja en un paciente de 15 años en Pescara – Noticias

Cirugía cerebral compleja en un paciente de 15 años en Pescara – Noticias
Cirugía cerebral compleja en un paciente de 15 años en Pescara – Noticias

El 6 de junio, en el Hospital Santo Spirito de Pescara, se realizó una compleja operación cerebral a una joven de 15 años que padecía una grave malformación vascular.

La patología que padece la niña, denominada MAV (Malformación Arteriovenosa), consiste en un entrelazamiento anómalo de vasos sanguíneos arteriales y venosos en el cerebro. “Esta condición es causada por la falta de desarrollo de los capilares, que en casos normales conectan arterias y venas. La ausencia de capilares crea un circuito peligroso, ya que la sangre pasa directamente de las arterias a las venas sin el filtrado correcto proporcionado por la red capilar, aumentando el riesgo de complicaciones graves”, explica la Autoridad Sanitaria Local de Pescara en una nota.

La operación fue realizada con éxito por el equipo de Radiología Intervencionista Neurovascular, dirigido por el Director Dr. Vincenzo Di Egidio y por el Dr. Maurizio Pellegríni, con el apoyo de los departamentos de Anestesia, Cuidados Intensivos y Neurocirugía.

“La técnica operatoria utilizada se denomina “embolización endovascular” y es una técnica mínimamente invasiva que consiste en insertar un catéter delgado en una arteria de la ingle (arteria femoral), que se guía hasta los vasos cerebrales problemáticos mediante un sistema de navegación intraarterial. Una vez que se alcanzaron los vasos a embolizar, se liberaron polímeros especiales (pegamento quirúrgico) que bloquean el flujo sanguíneo en las áreas malformadas, reduciendo el riesgo de hemorragias y otras complicaciones”.

“El procedimiento es particularmente delicado no sólo por la complejidad de la malformación, sino también porque los vasos involucrados están ubicados cerca de áreas del cerebro responsables de funciones muy importantes. Sin embargo, gracias a la precisión de la técnica y a la habilidad de los médicos, la operación fue un éxito perfecto”.

“La niña ya se encuentra bien, ha regresado a casa y puede retomar su vida normal. El hospital la seguirá controlando periódicamente para garantizar que todo va bien”.

“La técnica de embolización endovascular”, concluye la autoridad sanitaria de Pescara, “representa un importante paso adelante en la neurorradiología intervencionista, ya que permite tratar patologías cerebrales complejas con menores riesgos en comparación con las técnicas quirúrgicas tradicionales. Los estudios científicos han demostrado que este enfoque puede reducir significativamente las complicaciones postoperatorias y mejorar los tiempos de recuperación del paciente”.

En la foto: el equipo de Radiología Intervencionista Neurovascular, liderado por el director de Radiología de la UOC, Dr. Vincenzo Di Egidio. En concreto, desde la izquierda los doctores: Cesare La Palombara, Maurizio Pellegrini, Vincenzo Di Egidio y Marco Santoro.

PREV Cariplo y Fundación Comunitaria, 400 mil euros destinados a personas emblemáticas
NEXT Udine, sanciones anti-degradación y horarios de música en bares: las noticias