Gran éxito en el MuMam para el encuentro con el escritor Carmine Abate

Gran éxito en el MuMam para el encuentro con el escritor Carmine Abate
Gran éxito en el MuMam para el encuentro con el escritor Carmine Abate

CARIATI – Un numeroso público, presente también desde las localidades circundantes, participó en el encuentro con el célebre escritor Carmine Abate, que presentó en el Museo del Mar, de la Agricultura y de las migraciones cariati su última novela “Un país feliz”, publicada por Mondadori.

«El encuentro, incluido en la programación del museo de octubre de 2023 a junio de 2024 y patrocinado por la Administración Municipal de Cariati, – informa la nota del Museo – se desarrolló en presencia del alcalde Cataldo Minò y el Delegado de Cultura Alda Montesantoque saludó cordialmente al escritor calabrés de Carfizzi (Kr), ganador del premio Campiello 2012, ahora “en casa” en la ciudad jónica por haber presentado allí varias veces sus libros y donde vive el músico Cataldo PerrYo, que intervino en el encuentro, con quien lleva a cabo exitosos espectáculos literario-musicales en Italia y en el extranjero. La tarde cultural en el museo se enriqueció con la música y el canto de Alysea Fortino Y Giusy Cosenzaestudiantes de Conservatorio “Chaikovski” de Catanzaro, perteneciente a la Asociación “LibereNote Fortunato Russo”, que ofreció hermosas piezas del repertorio clásico y pop».

«Al inicio, el Director del museo y curador del evento Assunta Scorpiniti, expresó su satisfacción por haber encontrado, en la narrativa del museo, los temas de sus libros, que – subrayados por la propia directora – revelan un vínculo profundo con Calabria, enriquecido por las identidades adquiridas “por adición”, según una definición que le es muy querida. , por haber vivido en Calabria, Bari, Alemania y Trentino; pero también destacó, entre otras cosas, la fuerte connotación “civil” de las novelas de Abate, casi todas publicadas por Mondadori. El escritor se centró mucho en esto, y más tarde, en el debate con el público, habló de “Un país feliz”, Erava, en la Piana di Gioia Tauro, cuyo nombre dijo haber quedado fascinado y compartido. el dolor de la historia; la pequeña ciudad calabresa frente al mar, con plantaciones de cítricos y aire perfumado de azahar, fue de hecho arrasada en los años setenta, con 700.000 plantas, para dar paso a un esquivo quinto centro siderúrgico».

«Eranova fue destruida, haciendo todo lo posible para que también la memoria quedara sepultada junto con los escombros», explicó Abate, recordando la historia que fue sustraída y encontrada por casualidad mientras preparaba un libro sobre los inmigrantes de la favela de San Ferdinando. «Quería escribirlo – añadió – para guardarlo en la memoria y porque es muy actual, si pensamos en el asunto del Puente sobre el Estrecho… Me gustaría que fuera un aviso para evitar el devastador error de aquella época, con la promesa de un trabajo grandioso y de miles de empleos”.

«Los protagonistas de la novela son dos jóvenes universitarios que luchan con todas sus fuerzas, junto con los ancianos y las mujeres del pueblo, para detener las excavadoras y el proyecto de destrucción calculada, todavía recurrente en lugares de Calabria que tenemos el deber. para preservar . El público presente – leemos como conclusión – escuchó atentamente el relato de Abate, durante un denso diálogo centrado también en su particular historia como escritor entrelazada con su vida personal, brindando largos aplausos a su lectura, y conversando con el autor en los ejemplares firmados. lo que siguió”.

PREV Siracusa. Más de 10.000 euros diarios procedentes de la droga, la operación “Argel” aplasta las plazas del narcotráfico: la sentencia de mediados de julio
NEXT Su madre regresa y lo encuentra sin vida, Filippo murió en su casa a los 18 años: “Dolor inmenso”