DÉFICIT DEL SERVICIO DE SALUD: LA CGIL SOLICITA UNA REUNIÓN CON LOS JEFES DE LA ASL 1 ALCALDES DEL TERRITORIO

DÉFICIT DEL SERVICIO DE SALUD: LA CGIL SOLICITA UNA REUNIÓN CON LOS JEFES DE LA ASL 1 ALCALDES DEL TERRITORIO
DÉFICIT DEL SERVICIO DE SALUD: LA CGIL SOLICITA UNA REUNIÓN CON LOS JEFES DE LA ASL 1 ALCALDES DEL TERRITORIO

Una reunión urgente para abordar la cuestión del déficit del Servicio Regional de Salud: esto es lo que piden al Consejero Regional el Secretario General de la CGIL L’Aquila, Francesco Marrelli, y el Secretario General de la FP CGIL L’Aquila, Anthony Pasqualone de Salud, Nicoletta Verì, a los dirigentes de la ASL 1 Avezzano Sulmona L’Aquila, al presidente del comité selecto de alcaldes de la misma empresa sanitaria local y a los alcaldes de Avezzano, Sulmona y Castel di Sangro. Los sindicatos consideran que ya no se puede renunciar a una reunión “para abordar las disposiciones de la Ley Regional núm. 9 de 23 de mayo de 2024, sobre la cobertura del déficit del Servicio Regional de Salud, resultante del cuarto trimestre de 2023, y en particular lo dispuesto en el art. 2 del mismo que destaca la obligación por parte de las autoridades sanitarias locales de intervenir para elaborar, en un plazo de 30 días, un plan para la racionalización de los recursos disponibles y la sostenibilidad de los servicios sanitarios ofrecidos”. Esta solicitud se suma a la que la CGIL ya envió a los mismos destinatarios el pasado 30 de mayo. “Por lo tanto, debemos comenzar necesariamente a abordar la cuestión relativa al déficit de ASL 1, equivalente a más de 46 millones de euros, para comprender, a través de un análisis del balance, qué ha generado un pasivo tan importante a pesar de una contracción continua y sistemática del servicios en el territorio provincial”, se lee en la carta abierta firmada por los secretarios de la CGIL. En particular, los sindicalistas piden aclaraciones sobre el “resultado negativo de la movilidad pasiva, equivalente a aproximadamente 77 millones de euros, que pone de relieve un éxodo continuo y sistemático de ciudadanos hacia sistemas sanitarios más atractivos que el ASL 1 Abruzzo”. Marrelli y Pasqualone subrayan luego otra urgencia de la ASL de L’Aquila, la de las listas de espera: “para una ecografía abdominal completa, en la zona de Peligno Sangrina, se necesitan 328 días”, escriben, “para el Hospital de L’Aquila , 289 días ; para un electrocardiograma Holter dinámico, en el Hospital de L’Aquila se necesitan 235 días; Tomografía computarizada de abdomen completo, área de L’Aquila, 327 días, área de Peligna, 223 días; colonoscopia total con endoscopio flexible, área de L’Aquila 587 días; mamografía, primera fecha disponible zona de Marsica enero de 2025, zona de L’Aquila y zona de Peligno Sangrina febrero de 2025; grastroscopia L’Aquila abril de 2025, Marsica febrero de 2025, área Peligno Sangrina todo lleno para 2025; RM cerebral, zona de L’Aquila 340 días, zona de Peligno Sangrina 186, mientras que para visita dermatológica, zona de L’Aquila 235 días, zona de Marsica 284 días. En general para las colonoscopias los tiempos de espera son para la zona de L’Aquila enero de 2026, zona de Avezzano mayo de 2025, zona de Sulmona noviembre de 2025”. Esta situación está estrechamente relacionada con la escasez de personal, que corre el riesgo de agravarse en el período estival, con un doble impacto: por un lado, el del personal de servicio, a menudo obligado a trabajar en horarios extraordinarios, y el de los usuarios, que A menudo se ven obligados a ponerse en contacto con otras autoridades sanitarias locales o estructuras privadas. “A todo esto”, prosiguen CGIL y FP CGIL, “añadimos la queja, ya diaria, de la escasez de materiales y dispositivos médicos y de medicamentos en los departamentos y servicios”. De ahí la necesidad de discutir un plan de intervención que no incluya recortes de personal y servicios de salud. “Este territorio necesita inversiones compartidas, una planificación que parta de las necesidades de salud insatisfechas y que haga que el sistema de salud pública vuelva a ser un punto de referencia para la prevención y el tratamiento, reconfirmando sus principios de universalidad, equidad y gratuidad. Sólo a través de este cambio evitaremos la constante despoblación y empobrecimiento de nuestro territorio”. (ANTES DE CRISTO)


Vistas de publicaciones: 141

PREV La selección femenina de Andrea Soncin se reúne hoy para el doble partido decisivo contra Holanda y Finlandia: el acceso directo a la UEFA EURO 2025 está en juego | Calciopress
NEXT cual de los dos debo comprar? Nuestra comparación