Génova, hace 80 años la deportación nazi-fascista de 1.500 trabajadores de las fábricas. Mari: “Una historia que aún es poco conocida, urge transmitirla”

Génova, hace 80 años la deportación nazi-fascista de 1.500 trabajadores de las fábricas. Mari: “Una historia que aún es poco conocida, urge transmitirla”
Génova, hace 80 años la deportación nazi-fascista de 1.500 trabajadores de las fábricas. Mari: “Una historia que aún es poco conocida, urge transmitirla”

Esta mañana, en Sestri Ponente, en presencia de las autoridades civiles y militares, se han celebrado actos de conmemoración del 80º aniversario de la deportación nazifascista de mil quinientos trabajadores de las fábricas genovesas. La del 16 de junio de 1944 fue una de las represalias más graves y mayores de todo el período de ocupación entre las llevadas a cabo en el norte y centro de Italia.

A la Santa Misa oficiada en la Basílica de NS Assunta en Piazza Baracca le siguió la colocación de ofrendas florales en el atrio del Palacio Fieschi y la oración conmemorativa a cargo de Marco Granara, responsable del CISL del Área Metropolitana.

Junto a Granara participaron el concejal de Trabajo y Desarrollo Económico del Ayuntamiento de Génova, Mario Mascia, la presidenta del VI Ayuntamiento de Medio Ponente, Cristina Pozzi, el presidente del Instituto Ligur de Historia de la Resistencia y de la Edad Contemporánea (ILSREC) Mino Ronzitti, el presidente de la asociación 16 Giugno ’44, Francesco Quaglia, y Daniela Botta, concejal de la ciudad metropolitana de Génova, así como la consejera regional Selena Candia.

Entre los momentos más emotivos de la ceremonia estuvo el conmovedor recuerdo del presidente Ronzitti de Cristina Quaglia, hermana de Francesco y ex presidenta de la asociación 16 Giugno ’44, fallecida en mayo, a quien se dedicó un minuto de silencio en memoria.

«Han pasado unos buenos 80 años desde aquella deportación de mil quinientos trabajadores de las fábricas genovesas por parte de los nazifascistas, pero la mirada de los genoveses, también gracias a estas recreaciones anuales, es como si hubiera permanecido fija en ese Mal tan inexplicable, infligido a la comunidad urbana toda, a sus trabajadores, a sus familias, por hombres cegados por el instinto de opresión. – afirma el concejal municipal Mario Mascia – Es una página de nuestra historia que nos recuerda cuánto mal se puede perpetrar cuando intentamos sofocar ese sentido de humanidad que, por el contrario, debería asomarse a cada uno de nuestros pensamientos y acciones en nombre del respeto a la dignidad de cada persona. Hoy en día, al recordar lo que ocurrió entonces, es más esencial que nunca garantizar que recuerdos tan dolorosos nunca se desvanezcan. Deben permanecer vivos para no dejar nunca de difundir, incluso entre las nuevas generaciones, aquellas enseñanzas de sabiduría y de humanidad útiles para recorrer con paso cada vez más decidido los caminos que conducen a la paz y aquellos caminos populares y democráticos que, como recuerda nuestro propia Constitución, repudiamos la guerra así como cualquier forma de violencia, aunque sea moral, como instrumentos de atentado contra la dignidad y la libertad de los demás y como medio de solución de cualquier disputa o controversia”.

El viernes 15 de junio, ante la prensa del Ex Siac en Campi, la CGIL junto con la Anpi quisieron recordar aquellos trágicos acontecimientos. También estuvieron presentes los alumnos de la Academia Ligustica de Bellas Artes que se encargaron de la restauración de la placa. Luego del acto en Campi, se presentó el libro inspirado en el cuento: “Asalto a la fábrica”. El autor es el periodista Giovanni Mari, que explicó cómo esta particular historia aún es poco conocida por los ciudadanos genoveses.

PREV Primer amistoso “R. crucero Trieste” contra Ilva Under gana la Marina – La Maddalena WebTV
NEXT Alessio Mantellassi es el nuevo alcalde de Empoli