Investigación de Liguria, el “No” de Ivana Semeraro. Existe riesgo de desaceleración en las obras – QuiFinanza

Investigación de Liguria, el “No” de Ivana Semeraro. Existe riesgo de desaceleración en las obras – QuiFinanza
Investigación de Liguria, el “No” de Ivana Semeraro. Existe riesgo de desaceleración en las obras – QuiFinanza

Esta semana podría resultar crucial para la investigación sobre la presunta corrupción que ha sacudido a Liguria y que llevó a la El presidente Giovanni Toti está bajo arresto domiciliario. Ayer 20 de mayo de 2024, el completar copias forenses de teléfonos, computadoras y otros dispositivos electrónicos del gobernador y de los demás sospechosos. Estos dispositivos serán analizados para adquirir mensajes y correos electrónicos.

No todo el mundo se dejó seducir por promesas fáciles. Ivana Semeraro Se ha convertido en una figura clave no sólo por su papel en un importante fondo de infraestructura, sino también por su postura clara y firme contra la financiación que podría percibirse como corrupta.

El problema de reputación en LiguriaMientras tanto, no tiene poca importancia, porque está en juego, como repitió el alcalde de Génova Bucci, hasta 7 mil millones de invertirmientras que existe el problema del estancamiento de las obras.

Ivana Semeraro es la gestora que dijo “No” a la financiación de Toti

Ivana Semeraro, de 49 años, gerente senior desde 2013 en Icon Infrastructure Llp, un fondo con sede en Londres, está en el punto de mira por un asunto que va más allá de su impresionante CV. Originaria de Martina Franca (Taranto) y graduada en Bocconi, ocupó cargos en Ernst & Young, Deutsche Bank y Eea Fund Management.

Hoy en día su nombre aparece en los periódicos por una razón muy diferente: su clara negativa a la petición de Aldo Spinelli de financiar el comité de Giovanni Toti.

En concreto, Semeraro denegó la petición de Spinelli de pagar 40.000 euros al comité de Toti, motivando su decisión por preocupaciones relacionadas con la reputación y la posible percepción de corrupción. “Estamos teniendo algunos problemas para aprobar la donación”, dijo Semeraro durante un intercambio con el empresario. Cuando Spinelli pidió explicaciones, ella respondió: “Porque es un problema de reputación, porque los partidos políticos obviamente son parte de las distintas instituciones y por lo tanto estos pagos siempre pueden ser un poco… vistos como corrupción, otras cosas”.

El Corriere della Sera informa que Spinelli había solicitado financiación a Icon Infrastructure Llp, un fondo inmobiliario con activos de 8 mil millones de dólares. Hasta enero de 2023, este fondo poseía el 45% de las acciones de Spinelli Srl, posteriormente vendida a la alemana Hapag-Lloyd. Spinelli Srl controla la mayoría de Terminal Rinfuse Genova, empresa investigada por una sospechosa concesión a 30 años.

La decisión de Semeraro quedó captada en una escucha telefónica, que pasó a formar parte de los documentos de la investigación. En el diálogo, cuando Spinelli intenta insistir diciendo: “Lo sé, pero alegría, sabes qué…”, Semeraro responde con firmeza: “Sé que no”. La conversación termina con Spinelli quien, resignado, responde: “Eh, como sea, vale, adiós, gracias, adiós”.

Plazo para apelaciones e interrogatorios.

También vencieron los plazos para presentar recursos de apelación ante el Tribunal de Revisión. Hasta ahora, el único que apeló fue el empresario Mauro Vianellomientras que Giovanni Toti, según anunció su defensa, decidió no apelar.

Incluso Aldo Spinelli, bajo arresto domiciliario como Toti, decidió no apelar. Toti está a la espera de ser interrogado por los fiscales, pero estos han declarado que antes de escucharlo quieren investigar más a fondo los puntos de la investigación. De particular relevancia serán los testimonios programados para esta semana, incluido el del alcalde de Génova, Marco Bucci.

Análisis de cuentas y dificultades económicas

Los investigadores están examinando detenidamente las cuentas de Giovanni Toti y Paolo Emilio Signorini. Este último, ex presidente de la autoridad portuaria de Génova y Savona, ganaba unos 230.000 euros al año. Sin embargo, al momento de su arresto por la Policía Financiera no se encontró dinero en su poder.

Según “Il Secolo XIX”, esta situación podría estar relacionada con la pasión de Signorini por el juego. Las interceptaciones revelan dificultades financieras del ex director general de Iren, que supuestamente fue ayudado en varias ocasiones por Aldo Spinelli. Las investigaciones revelaron que Signorini frecuentaba a menudo el casino de Montecarlo, y Spinelli pagaba las estancias y las fichas.

Próximos movimientos de los investigadores

Los fiscales expresaron su intención de escuche nuevamente la grabación del interrogatorio de Roberto Spinelli, hijo de Aldo, para aclarar algunas declaraciones sobre una supuesta “financiación ilícita”. Roberto Spinelli, a través de sus abogados, afirmó haber hablado de “financiación legítima”.

Los investigadores, sin embargo, consideran válida la transcripción original y sostienen que este detalle no altera la acusación por corrupción, que también involucra al gobernador Toti.

Comisión de inspección

Esta semana se reunirá la comisión de inspección encargada por el Ministerio de Infraestructuras y en los primeros días de la próxima semana se desplazará a las oficinas del Palacio San Giorgio de Génova, sede de la Autoridad del Sistema Portuario del Mar de Liguria Occidental. La autoridad está actualmente dirigida por el comisario extraordinario Paolo Piacenza, exsecretario general del organismo, investigado por abuso de poder en el marco de la investigación.

El “modelo Génova”: todas las obras en riesgo de ralentización

Tras el colapso del puente Morandi en agosto de 2018, el Estado otorgó enormes fondos y poderes especiales a Génova y Liguria. Un mes y medio después de la tragedia, el gobierno aprobó el decreto “Génova”, que garantizaba fondos para la reconstrucción del puente y normas especiales para acelerar la apertura de las obras. Este modelo de gestión, conocido como “modelo Génova”, prevé procedimientos menos rígidos que el resto de Italia, gestionados por un comisario con amplia libertad de acción, incluidos plazos de contratación reducidos y excepciones a normas que podrían ralentizar las obras, excepto las relativas a los delitos, las disposiciones antimafia y la seguridad en el lugar de trabajo.

Gracias a esta normativa, el puente Morandi fue demolido y reconstruido en tan sólo dos años.

Muchos de los detenidos en el marco de la investigación tenían algo que ver con estas obras. La investigación se centra especialmente en gestión de los espacios comerciales del puerto, asignado a empresas privadas para la gestión de mercancías. Además de Toti, entre los detenidos se encuentran el empresario portuario Aldo Spinelli y el ex presidente de la autoridad portuaria Paolo Emilio Signorini, acusados ​​de aceptar sobornos a cambio de favores en la asignación de concesiones. Se trata especialmente de la construcción del nuevo rompeolas del puerto de Génova, uno de los proyectos más caros del Pnrr.

Signorini, jefe de la autoridad portuaria, gestionó directamente los trámites de la presa, que comenzaron hace un año. La nueva presa, cuyo coste se estima en 1.300 millones de euros, facilitará el acceso de los grandes buques portacontenedores. Los fondos proceden del fondo complementario Pnrr, del fondo de infraestructuras portuarias, del Banco Europeo de Inversiones (BEI) y de la autoridad portuaria y las administraciones locales. El contrato lo ganó un consorcio liderado por el grupo Webuild, ya responsable de la reconstrucción del puente Morandi.

La investigación, que incluye delitos como abuso de poder, manipulación de licitaciones y violaciones de la seguridad de la navegación, ya ha tenido un impacto significativo. El director general de Webuild, Pietro Salini, aseguró que el trabajo continuará a pesar de las detenciones.

A Otro sitio de construcción complejo es el Terzo Valico., una red ferroviaria de alta velocidad destinada a conectar el puerto de Génova con Tortona y luego con las redes existentes hacia Milán y Turín. El proyecto, iniciado en los años 1990, enfrentó escándalos e investigaciones, pero los trabajos se han reanudado con el objetivo de completar el tramo de 53 kilómetros, de los cuales 37 son túneles, en dos años.

También la gronda, un proyecto para mejorar el tráfico en las autopistas alrededor de Génova, está pendiente de las autorizaciones definitivas. La detención de Toti tiene implicaciones en los plazos y procedimientos de estas obras.

Otros dos obras en riesgo de ralentizarse se trata del aliviadero y del regasificador de Vado Ligure, ambos bajo la supervisión del comisario Toti. El aliviadero es un túnel fundamental para la gestión de las aguas del arroyo Bisagno, mientras que el regasificador es imprescindible para el tratamiento del gas natural licuado.

PREV A12, grave accidente en el peaje de Rosignano en la zona de Livorno: 3 muertos – SulPanaro
NEXT “Aún no hay autopsia, existe el riesgo de que la verdad desaparezca”