Daniele Lugli: manifestaciones, control, represión. ¿Qué formación para la policía? – Periscopionline.it

Todos los días, políticos, sociólogos y economistas citan un “País Real” fantasma. Para ellos es algo que poco o nada importa, que corresponde a la “planta baja”, a las masas, a la gente corriente. Así que el País Real es sólo niebla mediática, una entidad demográfica a la que recurrir en tiempos electorales.
Pero, ¿de qué y de quién está hecho realmente el País Real? Si lo piensas por un momento, el País Real somos Nosotros, somos Nosotros tomados Uno por Uno. La artista polaca Piermaria Romani salió a la calle y pensó en una especie de censo. Conoció e ilustró personalmente el País Real. Cientos de retratos y cientos de historias.
(Haz clic en el retrato y amplía la imagen para leer el texto)

por Piermaría Romani

b2beb0564c.jpg1718465418_685_Daniele-Lugli-manifestaci

Queridos lectores,

Después de muchos meses de pensamientos, dudas, ideas brillantes y dudas tipo Hamlet, lo que encuentras ante tus ojos es lo Nuevo. Periscopio. Muy, quizás demasiado atrevido, colorido, poco convencional, diferente de todos los demás medios en circulación, en los quioscos o en la web.

Si ya frecuentas estas páginas, si te gusta o al menos sientes curiosidad por ella. Periscopio, sus nuevos gráficos y nuevos contenidos te harán saltar de alegría. No existe en la naturaleza ningún periódico online que tenga el coraje y/o la temeridad de criticar y revertir el planteamiento clásico de este “periódico” .

Tanto es así que algunos se han preguntado si los periódicos siguen siendo útiles, si todavía tienen una función y un significado. Siempre llegan “después de la noticia”, todos ponen el mismo titular en primera plana, siguen con diligencia el pensamiento único y al poderoso del momento, copian en fotocopia las habituales secciones internas: política interior, asuntos exteriores, actualidad. , economía, deporte… Incluso las palabras parecen llenas de polvo, porque el lenguaje periodístico, en lugar de enriquecerse, se ha empobrecido. El vocabulario de los periódicos registra y reproduce el del hampa política y el de la charla televisiva, o persigue en vano la gran nube confusa de la red.

Periscopio propone una nueva forma de ser periódico, de dar información. detenerse Alto Y Bajo, para relacionarse con su audiencia. Rompe los compartimentos estancos de las secciones de periódicos tradicionales. Acoge y reconoce la misma dignidad a todos los géneros y a todas las lenguas: así, en primer plano puede haber una noticia, un comentario, pero también un poema o una caricatura. Abandonar la persecución de la primicia, de la entrevista exclusiva, de la firma ilustre, proponiendo lo que llamábamos “información vertical”: es decir, entrar en las “cosas que suceden fuera y dentro de nosotros”, denunciar El viejo que resiste y cuenta El nuevo que brota; ponerse del lado de los derechos y denunciar la desigualdad que está creciendo en Italia y en todo el mundo. En definitiva: un periódico no dirigido a tal o cual salón, sino verdaderamente al servicio de la comunidad.

Con el periódico de ayer – así se decía – hoy “envolvemos nuestro pescado”. No Periscopiosu “información vertical” nunca pasa de moda y de nuestro archivo de 50.000 artículos (disponibles de forma gratuita) se extrae continuamente contenido útil para integrar los últimos comunicados de prensa. Nunca encontrarás, como ocurre en casi todos los periódicos online, las tres primeras líneas del artículo en texto claro… y una pequeña tarifa para poder leer todo lo demás.

Parece una frase retórica pero no lo es: “Periscopio es un periódico sin padrinos y sin amos”. Somos orgullosamente antifascistas, pacifistas, no violentas, feministas y ambientalistas. Creemos en la izquierda (aunque la izquierda ya no crea en sí misma), pero no pertenecemos a ninguna casa política, no apoyamos a ningún partido ni a ningún líder. De hecho, desconfiamos de los líderes y de los líderes del pueblo, incluso de los héroes. No nos gustan los muros, tanto materiales como inmateriales, fruto del prejuicio y del egoísmo. Nos gusta “el pueblo” (el que está escrito en la Constitución) y quisiéramos borrar “la nación”, premisa de toda guerra y de toda violencia.

Periscopio por tanto, es un periódico popular, no nacional-popular. Un periódico “generalista”, escrito para ser leído por todos (“los que han leído millones de libros o los que ni siquiera saben hablar” F. De Gregori), por todos aquellos que cultivan la curiosidad, y no por la elite, por los círculos de profesionales, por los intelectuales del vacío y la charlatanería.

El equipo editorial y más de 50 colaboradores escriben y empaquetan Periscopio de forma absolutamente voluntaria; lo hacen porque creen en el proyecto periodístico y en el valor de la información diferente. Por este motivo, el periódico cuenta con el apoyo de una asociación voluntaria sin ánimo de lucro. Los lectores-simpatizantes forman parte en todos los aspectos de una familia dispuesta y participativa para garantizar una gestión colectiva y democrática del periódico que se financia y, por tanto, vive gracias a las aportaciones gratuitas de sus lectores, amigos y simpatizantes. Acepta y aloja patrocinadores y anunciantes únicamente que sean social, ética y culturalmente dignos.

Nació hace 10 años con el nombre Italia ya con vocación glocal, hoy se ha convertido en el periódico Periscopio y ya está navegando en mar abierto, dirigiéndose a una audiencia nacional y más allá. Sin embargo, no olvidemos Ferrara, la ciudad que alberga la redacción y donde se produce cada día el periódico. Ferraraitalia sigue viviendo dentro de Periscopio dentro de una sección especial, una parte importante del todo.

Hoy Periscopio tiene más de 320.000 lectores, pero quiere crecer y darse a conocer. Dependerá de quién lo escriba pero sobre todo de quién lo lea y lo comparta con quienes aún no lo conocen. Por una vez, estar en el mismo barco puede ser una aventura fascinante. Feliz surf a todos.

Todo el contenido de Periscopiosalvo indicación expresa, son gratis. Pueden imprimirse, distribuirse y republicarse libremente, indicando la fuente, autor y fecha de publicación en este periódico.

Francesco Monini
Administrador del sitio

PREV “Liguria in Vetrina” en el Palazzo Imperiale diez compradores franceses del sector alimentario, del mueble y de la vajilla
NEXT Intervención urgente, necesaria para la planta Leonardo en Grottaglie