Murió después de dos noches de frío, había abandonado la sala de urgencias. Tres enfermeras bajo investigación

Murió después de dos noches de frío, había abandonado la sala de urgencias. Tres enfermeras bajo investigación
Murió después de dos noches de frío, había abandonado la sala de urgencias. Tres enfermeras bajo investigación

Rávena, 15 de junio de 2024 – Fue encontrado en una zanja, perdido y frío, el 20 de noviembre de 2022, dos días después de abandonar el sala de urgencias en Rávena donde había sido trasladado en ambulancia, luego de que su familia lo encontrara en su casa en estado de confusión.

Devuelto al hospital, su condición empeoró repentinamente, hasta su muerte el 7 de diciembre a causa de lahipotermia Y neumonía resultado de aquellas dos noches pasadas al aire libre en pleno invierno.

Por la muerte de un hombre de 67 años, las dos enfermeras de la ambulancia que lo trasladaron a Santa Maria delle Croci y la enfermera de triaje que se hizo cargo del paciente, sin darse cuenta de su partida, supuestamente por hacinamiento.

El juez de instrucción, Janos Barlotti, ordenó un peritaje en materia probatoria, confiado al médico forense Donatella Fedeli.

Según las conclusiones del perito, contra los 118 enfermero y conductor – defendidos por los abogados Giovanni Scudellari y Eleonora Raggi – no es posible detectar comportamientos que difieran de las prácticas correctas de referencia, ya que el paciente ha sido confiado al operador de triaje. Por el contrario, queda por comprobar si este último (protegido por el abogado Laura Bozzi) actuó correctamente o no. Y en cualquier caso, todo ocurrió en un contexto que ya en su momento mostraba, en la estructura hospitalaria de Rávena, problemas de hacinamiento y deficiencias organizativas, como observaron los asesores del fiscal y una de las defensas.

Los abogados Giovanni Scudellari y Eleonora Raggi, que defienden a dos sospechosos

En el momento de la primera visita a urgencias, a las 13.30 horas del 18 de noviembre, el paciente se encontraba en estado de confusión y su situación fue calificada por el operador de triaje como una “emergencia aplazable”, es decir, una “emergencia diferible”.código Azul“lo que implica un tiempo máximo de espera de una hora. En cambio, el paciente fue llamado después de dos horas y media y cuando, según testigos, ya se había alejado.

De ahí la acusación de uno conducta negligente atributo genérico atribuido al médico de triaje, es decir, haber retrasado la visita del paciente, no asegurar que recibiera supervisión constante, ni reevaluar el tiempo de espera a pesar del estado de confusión en el que se encontraba.

El asesor del fiscal, Mateo Tudini, observa que “el seguimiento debería haber sido cuidadoso mediante el triaje” y “la falta de control en este caso debe considerarse reprobable en relación con las condiciones del sujeto”.

Luego señala dos aspectos: por un lado, que “el retraso podría depender de problemas organizativos”, en una sala de urgencias donde en ese momento se encontraban hasta 49 pacientes, por otro, que “Sin embargo, el retraso es aceptable.”precisamente en virtud de esa congestión. Según el asesor de defensa designado del operador de triajeGiuseppe Venturini, la sala de urgencias estaba “en condiciones de hacinamiento”, por lo que era imposible “respetar los tiempos de admisión y reevaluación de los numerosos pacientes”.

Los miembros de la familia, Ese día no habían podido seguir al hombre hasta urgencias: el hijo porque tenía fiebre como sus nietos, la nuera por motivos laborales. Hacia las cuatro de la tarde fueron alertados por el hospital de la desaparición de su familiar y, al no haber regresado a casa ese día, al día siguiente se presentó en la comisaría una denuncia de desaparición, con búsquedas en las que participaron voluntarios y cuyo resultado pareció reconfortante. La familia está ahora protegida por el abogado Enrico De Crescenzo Costi, quien atribuye responsabilidad negligente por lo sucedido a los tres médicos investigados, ya que las malas condiciones de ese hombre, ya hospitalizado en el pasado, deberían haber requerido la máxima atención y en cambio “por horas estuvo abandonado a sí mismo en las salas de Primeros Auxilios”.

PREV ¿Quiénes son los dos bebés reclusos que escaparon de Beccaria?
NEXT Vivo V40 y V40 Lite, los asequibles teléfonos con cámara de ZEISS debutan en la UEFA EURO 2024