Esta imagen ganó un concurso de imágenes generadas por IA pero es una foto real

En el panorama en constante evolución de la fotografía y la inteligencia artificial, un episodio reciente ha captado la atención de entusiastas y críticos. La historia de un flamenco aparentemente creado por IA pero en realidad capturado por la lente de un fotógrafo ha suscitado debates sobre la esencia del arte y la capacidad de las máquinas para imitar la creatividad humana.

Qué encontrarás en este artículo:

La imagen ganadora: una cuestión de perspectiva

Miles Astray, un fotógrafo nómada y creativo, tomó una fotografía de un flamenco en la playa de Aruba, una imagen que desafía la percepción común. Se ha considerado que el flamenco, con su apariencia casi surrealista, es producto de un algoritmo de inteligencia artificial. La fotografía ganó dos premios en la categoría IA del prestigioso concurso de fotografía 1839 Awards, para luego ser descalificada.

El concurso de los Premios 1839: una plataforma de excelencia fotográfica

Los Premios 1839, que llevan el nombre del año considerado fundamental para el nacimiento de la fotografía, incluyen diversas categorías como animales, arquitectura, paisajes y fotografías periodísticas. Este año, participaron fotógrafos de 55 países, presentando trabajos que iban desde fotografía tradicional hasta imágenes generadas por IA. La foto de Astray, titulada “Flamingone”, fue colocada en la categoría de IA para provocar una reflexión sobre la autenticidad en la era digital.

Una provocación reflexiva

Astray explicó en su sitio web que su intención era demostrar que el arte humano no ha perdido su impacto en el mundo de los algoritmos. “Quería darle la vuelta a esta historia, mostrando que una foto real puede parecer más surrealista que una imagen generada por IA”, dijo. Su experimento planteó una pregunta fundamental: ¿hasta qué punto puede ser engañoso lo visual en el arte contemporáneo?

La reacción de los jueces y el público

Después de descubrir que había ganado, Astray reveló a los organizadores del concurso que su imagen había sido tomada con una cámara DSLR Nikon D750 y ligeramente editada en Lightroom. A pesar del apoyo al mensaje de Astray, la organización del concurso decidió descalificar la fotografía de la categoría IA por respeto a los demás participantes. “Estoy totalmente de acuerdo con la decisión”, dijo Astray, subrayando la importancia de la transparencia en un entorno competitivo.

PREV “Más calidad, más consumo” – PugliaLive – Periódico de información online
NEXT Lazio, arranca la campaña de abonos: precios, fechas e información