Anidación de tortugas marinas en Liguria: qué hacer y cómo comportarse en caso de avistamiento

Anidación de tortugas marinas en Liguria: qué hacer y cómo comportarse en caso de avistamiento
Anidación de tortugas marinas en Liguria: qué hacer y cómo comportarse en caso de avistamiento

Génova, 14/06/2024.

En ocasión de Día Mundial de la Tortuga Marinaque se celebra domingo 16 junio 2024el Grupo de Tortugas de Liguria (GLIT), creado en 2021 por el Acuario de Génova, la Agencia Regional para la protección del medio ambiente de Liguria – Centro de los sectores del Mar y la Biodiversidad, Universidad de Génova – Distav e Instituto Zooprofiláctico Experimental de Piamonte, Liguria y el Valle de Aosta promueve unaacción de sensibilización e información sobre el procedimiento correcto para gestionar este tipo de eventos.

Desde hace unos años también Liguria de hecho, ocurren anidamientos de caretta carettauna especie de tortuga marina protegida por la Directiva de Hábitats ya que se considera amenazada y en peligro debido a la perturbación humana en los lugares de anidación y la alta interacción con la pesca. A partir de 2021 el Grupo de tortugas marinas de Liguria se encarga de coordinar las actividades técnico-científicas de acuerdo con los lineamientos vigentes, recolectar datos ambientales, capacitar a voluntarios y distribuir material informativo para instituciones, escuelas y toda la comunidad. Ante el inicio de una posible temporada de nidificación, es necesario conocer el correcto procedimiento de gestión vigente en Liguria.

Pasos esenciales para una correcta gestión del nidificación

En caso de avistamientos de especímenes en depósito en la costa, es necesario reportar el evento a Guardia Costera a las 15:30 que, si es necesario, activará el correcto procedimiento de intervención informando del avistamiento al Acuario de Génova (coordinador GLIT).

El GLIT coordinará las actividades técnico-científicas a realizarse en la zona, involucrando al Municipio y – cuando sea posible – a las asociaciones locales. Del día 40 al 45 se realizará el seguimiento previo a la eclosión con inspecciones, preparación del corredor hasta la costa y manejo de las luces. Durante la fase de emergencia, normalmente de noche, voluntarios autorizados vigilan el recorrido, midiendo y contando las tortugas. El GLIT define la fecha de apertura del vivero y coordina la recolección de datos útiles para fines técnico-científicos.

Vademécum en detalle

En caso de avistamiento de huellas de tortugas en la playade encontrar un ejemplar de tortuga recién nacida o un nido, aquí está el procedimiento identificado por los expertos para un óptimo manejo del evento.

  • Llama a ‘‘Número Azul’ 1530 de la Guardia Costera (llamada gratuita disponible las 24 horas del día) para informar del hallazgo de un nido o del hallazgo de ejemplares.
  • Fotografiar o filmar el sitio, las huellas y, si las hay, la tortuga, sin flash y nunca de frente, en silencio para no asustarla e interrumpir la anidación. No tocar por ningún motivo, ni a la tortuga adulta ni a las crías.
  • Notifique al propietario o distribuidor del área.
  • Identificar el perímetro de la excavación, delimitándolo temporalmente, sin introducir palos ni ningún otro objeto en la arena para no dañar los huevos.
  • Trasladar tumbonas y sombrillas antes de la llegada de turistas y acordonar con un perímetro de seguridad de al menos 3 metros.
  • No limpie la zona con ningún medio, para no borrar los rastros.

PREV Prende fuego a la casa y a su familia, arrestando a Vittoria
NEXT entre cocinar, coser y conocer a Tommasi