Según los jueces, el gas ruso, el Uniper alemán, tiene derecho a una compensación de 13 mil millones de Gazprom: ¿lo conseguirá algún día?

La alemana Uniper gana el arbitraje contra el gigante ruso Gazprom: la interrupción del suministro de gas en 2022 violó los contratos y, por tanto, Gazprom tendrá que pagar a Uniper una indemnización de 13.000 millones de euros. O mejor dicho, debería: con la guerra en Ucrania en pleno apogeo y que involucra cada vez más a Europa, parece difícil imaginar que Moscú autorice a Gazprom a pagar la maxiindemnización al grupo alemán, como admitió el propio director general de Uniper, Michael Lewis. «Hasta la fecha», observó el directivo, «no está claro si se puede esperar el pago de sumas importantes que, en cualquier caso, irán al gobierno alemán».

El cese del suministro a Gazprom

El gobierno de Berlín tuvo que intervenir con miles de millones en ayudas públicas para salvar a Uniper y garantizar la continuidad del suministro de gas a las familias y empresas alemanas. En 2022, pocos meses después de la invasión rusa de Ucrania, Gazprom interrumpió unilateralmente el suministro de gas a Uniper, con la que había firmado contratos hasta 2035. La interrupción repentina obligó a la empresa a abastecerse en el mercado y a comercializar precios muy elevados. En el momento. De ahí la petición de una máxima compensación a Gazprom, que en cambio afirmó haber actuado legalmente, alegando causas no especificadas de “fuerza mayor”. Razones que fueron consideradas inexistentes por el arbitraje de Estocolmo que, según el contrato entre los dos grupos, juzgó aplicando la ley suiza.

Las consecuencias de la decisión.

Aunque es probable que Gazprom no pague 13 mil millones a Uniper, el resultado del arbitraje no estará exento de consecuencias. En primer lugar, la decisión otorgaba a Uniper el derecho de rescindir todos los contratos con Gazprom, que sobre el papel seguían siendo válidos, aunque en realidad estaban suspendidos. La sentencia podría sentar entonces un precedente en otros casos similares: varias empresas energéticas europeas, entre ellas la italiana Eni, han iniciado arbitrajes contra Gazprom para obtener la confirmación de la violación de los contratos de suministro a largo plazo por parte del gigante ruso y las consiguientes indemnizaciones. Sin embargo, a nivel extralegal, la victoria de Uniper también podría traer consecuencias negativas para Europa: Moscú podría incluso interrumpir incluso el mínimo suministro de gas residual. Así, hoy el precio del gas natural comercializado en Ámsterdam aumenta un 2,5% hasta los 36,2 euros el megavatio hora.

PREV ¿Cuánto cuesta hoy el tanque lleno – QuiFinanza
NEXT Unieuro desafía los precios: ¡Pixel 8 por sólo 10€ más que el Pixel 8a!