Precios de producción e importación, 13.ª caída consecutiva

Keystone-SDA

Este contenido fue publicado en

13 de junio de 2024 – 17:00 horas

(Keystone-ATS) Todavía hay signos de una desaceleración de la inflación, al menos en el frente empresarial: en mayo los precios de producción y de importación cayeron (anualmente) un 1,8%, marcando la decimotercera caída mensual consecutiva.

En comparación con abril, se produjo un descenso del 0,3%, según se desprende de los datos publicados esta mañana por la Oficina Federal de Estadística (FSO).

En detalle, sólo en lo que respecta al dato de precios al productor – que muestra la evolución de los productos autóctonos – hubo contracciones del 0,5% (mensual) y del 1,3% (anual), respectivamente. En comparación con abril, los productos farmacéuticos y, en particular, los productos petrolíferos se han abaratado; por otro lado, han aumentado las tarifas eléctricas para los grandes consumidores.

El segundo subíndice, el de los precios de importación, presenta una evolución ligeramente diferente: una cifra mensual estable (0,0%) se compensa con una disminución del 2,9% en comparación con mayo de 2023. Entre los demás, tuvo que pagar más, nuevamente en la comparación mensual – para materiales plásticos y preparados farmacéuticos; En cambio, se observó una caída de los precios del petróleo crudo y del gas natural.

El índice de precios de producción y de importación es un indicador cíclico que refleja la tendencia de la oferta y la demanda en los mercados de bienes, explicó hace algún tiempo el FSO. Los datos se consideran un parámetro importante para comprender la evolución de los precios al consumidor (es decir, la inflación), ya que los costos de producción normalmente se transfieren a los productos finales. Sin embargo, muestra fluctuaciones mucho más pronunciadas y es mucho más volátil debido a la fuerte dependencia de las materias primas.

Como se recordará, en Suiza la inflación se situó en el 1,4% en mayo, el mismo nivel que en abril, cuando la inflación volvió a subir tras varios meses de descenso. La inflación no está destinada a desaparecer: las principales autoridades, los grandes institutos y los mayores bancos suizos (Secretaría de Estado de Asuntos Económicos, OCDE, KOF, Economiesuisse, UBS, Fondo Monetario Internacional, etc.) predicen que en 2024 la progresión de los precios se mantendrá en valores entre 1,1% y 2,0%; De cara a 2025, las primeras estimaciones oscilan entre el 0,7% y el 1,4%.

PREV Cristina Frazzica murió en un kayak en Nápoles, la verdad desde las dos cámaras: el casco rápido, el impacto fatal
NEXT Comienza en Lanuvio el evento “Villa Sforza entre mito y realidad”. 16 espectáculos programados hasta el 12 de septiembre. – Radio Estudio 93